Tenemos que tener cuidado de no demonizar a toda la actividad empresarial por errores o eventualidades. No colguemos a nadie de la plaza pública antes de ver los antecedentes”.

José Ramón Valente, ministro de Economía, en relación a los reclamos de usuarios de tarjetas bancarias por caídas de sistemas de Transbank y Santander.

LEER MÁS
 

Hoy el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, presentó a los tres consejeros que representarán al gobierno de Sebastián Piñera ante el Consejo Superior Laboral (CSL), instancia tripartita que reúne a empresarios, trabajadores y autoridades gubernamentales, que tiene como objetivo entregar recomendaciones de políticas públicas destinadas a fortalecer y promover el diálogo social.

Los nuevos consejeros del CSL son la abogada de la UC Carmen Domínguez, en representación del Ministerio de Economía; el ingeniero comercial de la UC Rafael Sánchez, por parte del Ministerio de Hacienda; y el abogado de la U. de Chile Cristian Olavarría, por el Ministerio del Trabajo.

Los tres nuevos miembros del CSL, reemplazan a Claudia Donaire, Jaime Ruiz Tagle y Guillermo Miranda. Se suman a los representantes de los trabajadores: Bárbara Figueroa, Nolberto Díaz y José Sandoval; y de los empleadores: Andrea Tokman, Alberto Salas y Juan Araya.

LEER MÁS
 

Un descriptivo ejercicio realizó esta mañana el gerente general de Habitat, Cristián Rodríguez, en la segunda cuenta pública de la administradora en sus 37 años de vida.

Dividió a sus dos millones de afiliados en cinco grupos y dibujó sus características.

El “cotizante ejemplar”, que comenzó a trabajar a los 25 o 30 años y durante toda su vida laboral cotizó el 90% del tiempo, recibe una pensión promedio de $477 mil mensuales.

El “emprendedor” que ahorró en sus primeros años, dejó de hacerlo porque se independizó y a los 55 o 60 años cotizaba dos meses al año, saca una pensión promedio de $182 mil.

El “empleado adulto” que fue independiente en su juventud y a los 40 años se empleó, logra una pensión de $200 mil.

Los “nido vacío” que empiezan a cotizar entre los 45 y 55 años, cuando los hijos están grandes, tiene una pensión de $78 mil. Y los “independientes de siempre” que cotizaron muy poco, sacan $32 mil.

Un proyecto de ley que aumente la cotización —agregó— no le va a mejorar la pensión a tres de esos cinco grupos.

“El gran desafío está en incorporar a todos los que trabajan en el ahorro previsional y desde el principio, porque el 45% del ahorro final corresponde a las contribuciones antes de los 35 años, ya que esas cotizaciones generan mayores retornos y rentabilidad”, dijo Rodríguez.

¿Qué pasa con la edad?

El año pasado 30 mil afiliados se pensionaron a través de Habitat: $95 mil mensuales es la pensión que reciben las mujeres y $283 mil los hombres.

Rodríguez advirtió que “Chile es el único país de la Ocde que no va camino a igualar la edad de jubilación”, por lo que, sostuvo, hay que adecuarlo dado que el 10% de cotización obligatoria ya no es suficiente, “porque los retornos futuros no van a ser como los pasados”.

También aseguró que por más que Habitat se esfuerce por lograr altas rentabilidades, “mejorar las pensiones es tarea de los afiliados: empoderarse, tomar conciencia de la importancia de ahorrar, cotizar regularmente y por un monto relevante para que tengan la pensión que ustedes quieran”.

Del total de fondos administrados por Habitat, dos tercios es producto de la rentabilidad obtenida y un tercio del aporte de los afiliados.

Esto ocurre mientras paralelamente, su competidora Cuprum, anunció una baja en la comisión que cobra a sus afiliados a 1,44% desde 1,48% de la remuneración imponible mensual. Habitat cobra 1,27%. Ahora, la que más cobra es Provida, con 1,45%.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad