“Le da a fumadores compulsivos, drogadictos o alcohólicos y no cumplo esos requisitos”.

Tres meses han transcurrido desde el fatídico accidente cerebrovascular que afectó al periodista de radio Cooperativa Jorge Gómez (36). Infarto cerebral que lo mantuvo con parte de su cuerpo derecho paralizado e internado en la UCI de la Clínica Los Andes durante 21 días.

Sin embargo, “Pelotazo” —conocido así en Twitter por compartir sus análisis estadísticos con sus 427 mil seguidores— se recupera satisfactoriamente. Hoy se reintegró al programa “Al aire libre en Cooperativa” —en donde comparte con Sebastián Esnaola, Toño Prieto, entre otros—, luego de un intenso proceso de recuperación que involucró varios profesionales: fonoaudiólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales.

“Me demoré tan solo tres meses en volver y siento que tiene mucho que ver con los profesionales que trabajaron a mi lado. Pero también hay que ponerle ganas, porque muchos a quienes les pasa esto se caen en un hoyo y es difícil afrontarlo. Yo tenía ganas de volver”, contó Gómez a La Segunda esta mañana.

Sobre el proceso de recuperación, el comunicador explica que “fue de a poco, primero recuperé la movilidad de los dedos, después la mano, luego el brazo y el pie. Fue todo paulatino durante estos tres meses. En un comienzo debía caminar con ayuda, luego con apoyado de bastón y ahora lo puedo hacer por mi cuenta. Es duro, sobre todo poder afrontarlo y cambiar el chip rápido para poder recuperarte. Depende mucho de la edad de la persona y de la vida que lleve también. La pierna aún la tengo media dormida, pero es un detalle”.

“Sentí miedo”

En redes sociales recibió constantes muestras de apoyo y mensajes deseándole una pronta recuperación. De hecho, #FuerzaPelotazo se volvió trending topic una vez que se supo la noticia de su accidente. Sobre esto, Gómez cuenta que “me enteré después de los mensajes, un mes más tarde, porque no tenía acceso a mi celular. Estoy realmente muy agradecido, porque Twitter suele ser una red social muy agresiva. Incluso gente con la que en el día a día puedo llegar a discutir, dio bandera blanca para apoyarme”.

—Sufriste el mismo accidente que afectó a Gustavo Cerati. ¿Tuviste miedo por tu vida?

—Sentí miedo el mismo día del infarto, porque la mitad derecha de mi cuerpo no se movía. Uno no sabe si se va a recuperar. Con la kinesiología fui despertando el brazo, la pierna y volví a ser yo. De ahí en adelante, fue un proceso con paciencia, del día a día y hacer todos los ejercicios que no tienen mucho sentido, pero sirven para avanzar. Siento que le gané un partido a penales a la muerte, porque a la gente que le pasa esto la mayoría se muere y la que no, queda con secuelas. Además, muchos se demoran meses en volver al trabajo y yo lo pude hacer en un corto plazo.

—Según cifras de la sociedad de Neurología, el ACV es la segunda causa de muertes en Chile, ¿por qué te sucedió?

—Yo salí de la clínica sin saber a ciencia cierta. Le da a fumadores compulsivos, drogadictos o alcohólicos y no cumplo ninguno de esos requisitos. Cumplo con tan solo la mala suerte de que me dio a mí.

—En tu retorno a la radio, ¿mantienes un cuidado especial?

—Trabajaré de lunes a viernes y los fines de semana cuando se requiere por los partidos, pero tan solo a mediodía, no sé hasta cuándo. La idea no es entrar con todo. Además, sigo con kinesiólogo tres veces a la semana, por un tiempo.

—Linda bienvenida sería hoy con un triunfo de Chile.

—Por supuesto, sería la mejor. Ganarle a Dinamarca tal como en 2009.

LEER MÁS
 

“Es nuestro Maradona”, dijo el capitán de Dinamarca, William Kvist, cuando le preguntaron por Pione Sisto.

El delantero de 23 años del Celta de Vigo español (donde es compañero de Pedro Pablo Hernández) será la principal amenaza que tendrá La Roja esta tarde.

Y no sólo llama la atención por la peculiaridad de ver a un afroamericano en una selección nórdica —nació en Sudán y se naturalizó danés en 2010—, sino que por un juego que ya lo tiene en la carpeta de varios equipos importantes de Europa.

El jueves, de hecho, anotó el único gol en el triunfo sobre Panamá en un partido amistoso y hasta su rival se deshizo en elogios. “Es un jugador diferente, con mucha imaginación”, apuntó Hernán Darío Gómez, técnico de los centroamericanos.

Pero las comparaciones con el astro argentino no son sólo futbolísticas: contra Panamá llamó la atención de todos al jugar todo el partido sin canilleras, con medias bajas y, aún más insólito, con los cordones de sus zapatos desamarrados.

De inmediato, los principales medios daneses hicieron la asociación, recordando la vieja costumbre que tenía Maradona de calentar antes de los partidos con los botines sin atar; hay muchos videos en Youtube que así lo recuerdan.

“Maradona de ébano” fue el apodo que de inmediato le pusieron en las redes sociales.

LEER MÁS