LEER MÁS
 

Entre los argumentos que usó Wom para insistir en que Entel presente los documentos que acreditan la competencia desleal por la campaña para quitarle clientes de manera “sucia”, apareció La Segunda. La compañía que encabeza Chris Bannister, conocido como "el TíoWom", afirma que Entel —la firma controlada por la familia Matte y Hurtado Vicuña—ha develado su intención de “litigar por la prensa, al publicar sus infundados dichos en el diario La Segunda”.

En un escrito presentado el viernes pasado Wom solicita al 10° Juzgado Civil que Entel exhiba los documentos de la campaña que ofrece un descuento de 50% por seis meses y de 10% por un año para los clientes de Claro y Movistar si se portan a Entel.

Wom afirma que el 20 de marzo, cuando se desarrollaba la audiencia de entrega de documentos, Entel presentó un recurso de reposición en forma verbal, con lo cual quedó pendiente la materia principal.

Los abogados Ricardo Reveco y Ricardo Padilla, defensores de Wom, afirman que Entel jamás ha negado la existencia de los documentos ni menos que revistan carácter confidencial, sino que sería un trabajo arduo e “inabarcable”.

“Nos preguntamos entonces ¿qué cantidad de documentos, bases comerciales, manuales, y formularios posee Entel con el único propósito de desviar y captar la clientela de Wom?”, plantean los abogados.

LEER MÁS
 

Cuando uno está interesado en los asuntos públicos, uno tiene que estar disponible para esas situaciones”

Máximo Pacheco, ex ministro de Energía, ante la consulta de si estaría interesado en

una carrera presidencial, en radio Duna.

LEER MÁS
 

La minera canadiense Teck reactivó la tramitación ambiental de su ambicioso proyecto Quebrada Blanca Fase II, la iniciativa más cara en búsqueda de permiso ambiental del país (pues contempla una inversión de US$5.000 millones) y que busca ampliar la operación del yacimiento del mismo nombre por 30 años.

Teck comunicó una serie de compromisos ambientales voluntarios, como el monitoreo de fauna de alta movilidad en la zona, por ejemplo de especies como el guanaco, vicuña, zorro culpeo, suri y cóndor.

Adicionalmente en el documento presentado por Enrique Castro, representante legal de Teck, la empresa se comprometió a “desarrollar acciones específicas orientadas a la protección y conservación de los sitios arqueológicos”.

La compañía también se compromete a realizar labores de apoyo y preservación de las prácticas tradicionales aymara, especialmente el pastoreo de los miembros de la Comunidad Indígena Aymara Alca, Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa.

De acuerdo con estudios preliminares, el proyecto Quebrada Blanca Fase II permitiría alcanzar una capacidad de producción de aproximadamente 240.000 toneladas de cobre en concentrado y 6.000 toneladas de molibdeno en concentrado por año.

La operación, situada al sur de Iquique, considera la construcción de una planta concentradora cercana a la mina; un depósito de relaves; un ducto para el transporte del concentrado de cobre y una planta abastecedora de agua de mar.

5.000

millones de dólares es la inversión presupuestada.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Colbún— brazo energético del grupo Matte— selló un acuerdo con la firma First Solar para adquirir parte de los activos que la compañía estadounidense tiene en Chile.

La transacción—cuyo monto no fue informado pues se declaró confidencial— involucra el traspaso de un proyecto de energía solar fotovoltaica en desarrollo en el norte del país, “Sol de Tarapacá”, ubicado en la comuna de Pozo Almonte (150 MW). “La adquisición de este proyecto va en línea con nuestra estrategia de incorporar fuentes de energía solar y eólica a nuestro portfolio de generación ”, sostuvo Thomas Keller, gerente general de Colbún.

Esta es la tercera iniciativa de energía renovable de fuente variable que incorpora Colbún a su cartera, luego de que el año pasado se adjudicara el parque eólico Horizonte en la Región de Antofagasta (607MW) y la planta fotovoltaica Ovejería en la Región Metropolitana. Adicionalmente, la compañía tiene en operación tres mini centrales hidráulicas (San Clemente, Chiburgo y La Mina, por un total de 62 MW) y una cuarta en desarrollo (El Médano, 6 MW). También tiene acuerdos de compra de energía con el parque eólico Punta Palmeras de Acciona y un futuro proyecto solar de Total Sunpower.

LEER MÁS