El tema está arriba, donde hay unos domos. En verano se vuelve más difícil”.

Adolfo Dell'Orto

Escuela Nacional de Montaña

En la zona cercana a la cumbre hay que escalar por una roca de mala calidad”

Alvaro Vivanco

Club Alemán Andino

Parte de los rescatistas en el cerro Bismark.

El cerro Bismarck tiene 4.670 metros de altitud y se encuentra relativamente cerca de Farellones y Valle Nevado. Pese a ello no es muy popular entre los escaladores, debido a sus dificultades. Como sea, anoche dos grupos que lo habían escalado tuvieron que avisar a Carabineros que no iban a poder descender pues enfrentaron varios problemas. Por eso, esta mañana a las 8.40 horas un equipo del GOPE los ubicó y asistió.

Según la información preliminar eran dos grupos distintos. Uno de cinco mujeres y otro de tres hombres, dos de los cuales son de la 19° Compañía de Bomberos de Lo Barnechea. A la 1.52 horas ese cuartel envió a la montaña un carro de rescate y una cuatrimoto. Los voluntarios de esta compañía tienen capacitación en «rescate agreste», informaron en el Cuerpo de Bomberos de Santiago. Uno de los bomberos tenía un corte en una mano por lo que fue llevado a la Clínica Alemana.

De acuerdo con los antecedentes de la policía, además herido había una persona atrapada en las cuerdas y dos más que se habían quedado cerca de la cumbre. Durante la mañana el GOPE ubicó a dos mujeres y un hombre en el sector de Piedra Numerada, cerca de La Parva, y después siguió hacia arriba para dar con los otros excursionistas.

El guía instructor de la Escuela Nacional de Montaña, Adolfo Dell'Orto, dice que “el Bismarck no es un cerro difícil. En realidad depende de la época. En el invierno es fácil, la vertiente no tiene mucha pendiente y es sostenida para arriba, además no es muy largo. Con nieve se sube súper rápido. El tema está arriba, donde hay unos domos con roca. En verano se vuelve más difícil”.

Roca descompuesta

Según explica Dell'Orto, “las rocas son súper descompuestas, como en todos los cerros de la zona, pero además hay muchos canalones cubiertos con piedras y siempre estás ‘botando'. Para los que están abajo existe un riesgo permanente que siempre te estén bombardeando. La vez que lo subí éramos dos, y agradecimos que una hubiera nadie más, porque es una lluvia de piedras constante”.

En tanto, el presidente del Club Alemán Andino, Alvaro Vivanco, dice que “el cerro tiene dificultades. Entiendo que lo que pudo pasar es que alguien se accidentó y por esa razón no pudieron bajar. Perderse y accidentarse son cosas diferentes. En la zona cercana a la cumbre hay que escalar por una roca de mala calidad y la ruta no es obvia. Es fácil elegir una opción diferente. Una vez que se llega a la cumbre hay que decidir por dónde y cómo bajar, lo que no es evidente”, señala Vivanco.

El andinista añade que en casos de rescate “todo dependerá de la zona en que ocurrió el accidente. Mientras más cerca de la cumbre, más difícil. Personalmente no he intentado subir el Bismarck, justamente por las dificultades que tiene. El Bismarck es un cerro desafiante y que a pesar de su cercanía con Santiago pocos le hacen cumbre”.

LEER MÁS
 

Un ciudadano haitiano, identificado como Clema Nus, se encuentra retenido en el aeropuerto desde el jueves 23 de marzo luego de haber sido detenido por efectivos de Investigaciones por portar una reserva de hotel falsa junto con un pasaje de regreso que no estaba confirmado: no tenía ni hora ni fecha de regreso, según información de la PDI. Nus continúa en Chile luego que la Coordinadora Nacional de Inmigrantes presentara un recurso de amparo en su favor que fue acogido a trámite por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones y se verá mañana. Mientras se resuelve su situación, continúa en el terminal aéreo debido a una orden de no innovar.

De acuerdo con la PDI, Clema Nus arribó a Chile en un vuelo de Copa Airlines.

La hermana de Nus, Renette Meus, fue quien presentó el amparo que paralizó su expulsión del país. La PDI no ha logrado establecer los lazos familiares que Nus dijo tener el Chile. Además, se señaló que el dinero portado ($845 USS) sería menor al exigido para ingresar al país en calidad de turista.

Su caso se suma al de los 62 ciudadanos haitianos que arribaron a nuestro país el pasado 2 de marzo en un vuelo de la aerolínea LAW y no lograron ingresar a Chile tras presuntas reservas de hoteles inexistentes, no portar el dinero suficiente para permanecer en Chile, no exhibir pasajes con fecha de regreso confirmada y no poseer vínculos familiares en Chile. La Corte Suprema desacreditó estos argumentos policiales y declaró ilegal el actuar de la PDI al negar su ingreso.

LEER MÁS