Nadie dice que Kast no tenga legítimo derecho de exponer, pero tiene que ser prudente”.

Carlos Gómez

Federación de Asoc. de Académicos de Ues Estatales

La agresión que sufrió el miércoles el ex diputado José Antonio Kast en la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Iquique, no fue indiferente para nadie, especialmente para los académicos y funcionarios del plantel quienes, a través de su asociación, emitieron un comunicado que fue difundido en redes sociales y en donde señalaron que Kast “sabía que recibiría esta respuesta, puesto que la comunidad mantiene su lucha por la recuperación plena de la Educación Pública, de la cual el repudiado dirigente político es enemigo acérrimo”.

“Lamentamos que se use el espacio universitario para mantener figuración política y victimización personal (...) olvidando que su accionar es intolerante y opuesto a todas las reivindicaciones ciudadanas que hoy se expresan en nuestro país”, continúa el texto.

Frente al hecho, Agustín Squella (ex rector de la U. de Valparaíso), Lucas Sierra (académico de la U. de Chile) y Jorge Correa Sutil (ex decano de la UDP), publicaron hoy una carta en El Mercurio repudiando la golpiza al ex diputado y reprendiendo la posición de los académicos de la UNAP. “Los funcionarios académicos, lejos de reprobar la agresión, justifican que los alumnos golpeen a quienes pretender usar la palabra en sentido contrario a sus posiciones, los que denominan como provocadores que solo pretenden mantener figuración, como si ese fuese un hecho criticable en un político”, señalaron, y finalizan asegurando que “lo ocurrido es una falta contra el pluralismo y también contra la tolerancia”.

Para el presidente de la Federación de Asociaciones de Académicos de Universidades Estatales (Fauech), Carlos Gómez, si bien “los colegas tienen razón en lo que destacan, me parece que no hacen suficiente énfasis en rechazar el uso de la violencia como mecanismo para la resolución de las diferencias”. Gómez también es enfático al asegurar que las universidades, desde su origen, “son un espacio de diálogo de ideas. Nadie dice que Kast no tenga legítimo derecho de exponer, pero tiene que ser prudente”.

Y explica que ha habido situaciones similares en planteles como la U. de Santiago (donde enseña), en donde han invitado a académicos de la envergadura de Rolf Lüders (profesor UC y ex ministro de Pinochet). “Él ha estado muchas veces en la facultad, y por cierto que los estudiantes no lo quieren, pero si yo lo invito a que exponga porque me parece académicamente destacable, tomo las precauciones y lo hago ingresar por una entrada menos concurrida”, asegura.

Y agrega: “Kast entró de manera imprudente. No estoy defendiendo la reacción de los estudiantes, pero cuidado que eso también es consecuencia de la postergación por décadas de educación cívica de nuestros estudiantes”. El dirigente concluye: “En Chile debería haber una ley, que existe en países civilizados, donde no se permite la exposición de ideas que inciten al odio y a la violencia. En Alemania el señor Kast no podría hablar”.

La Asociación de Funcacionarios Académicos de la UNAP fue contactada por La Segunda pero aseguraron que no quieren innovar en su declaración.

Suspenden charla en Atacama

En tanto, en Iquique colaboradores de Kast han individualizado a un trabajador municipal de Alto Hospicio en el lugar de la agresión. El alcalde Patricio Ferreira indicó que el funcionario está con permiso administrativo y “si cometió alguna falta o ilícito fuera de su horario laboral serán los tribunales los encargados de determinar responsabilidades y sanciones (...) De 1.300 funcionarios sólo uno participó en la actividad política mencionada”, dijo y luego condenó el “uso de la violencia política en democracia, en cualquiera de sus formas”.

Kast hablará hoy en una sede de la U. de Tarapacá y el martes en la U. de Atacama, en Copiapó, pero al cierre de esta edición de había cancelado la última charla.

LEER MÁS
 

Con sólo minutos de diferencia salieron al aire hoy en La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura la diputada PC Carmen Hertz y José Antonio Kast, quien el miércoles fue agredido en la Universidad Arturo Prat, en Iquique.

El espacio, conducido por Alejandro de la Carrera y Cristina González, fue subiendo de tono entre el periodista y la parlamentaria, luego que ésta preguntara: “¿Las reacciones contra José Antonio son porque es rubio, tiene ojos azules, porque se apellida Kast? No, es porque ha desarrollado una campaña sistemática sobre algo que es muy profundo, que este país fue traumatizado por prácticas genocidas”.

El intercambio de palabras se dio así:

De la Carrera: Ese odio que dice usted transmite el diputado Kast, ¿debe callarse con el mismo odio, con violencia? La misma violencia que usted repudia en la época militar la están aplicando ahora cuando una persona que piensa distinto a ustedes…

Hertz: ¿Cree que es la misma violencia? Alejandro, usted desconoce absolutamente lo que son la violencia y el terrorismo de Estado que hizo desaparecer, que tiró personas al mar, ¡por favor!

De la Carrera: En esa violencia no estuvo el diputado, distinto que la defienda…

Hertz: A ver, no estuve en el Holocausto nazi, pero no voy a estar negando en todos lados que existió, ni promoviendo a Hitler. No tiene nada que ver con que estuvo o no, porque sino las cosas no existirían si uno no estuvo. No, uno tiene posición.

Luego Kast apuntó sus dardos a Hertz a raíz de que el economista Manuel Riesco llamara el 17 de marzo vía Twitter a “reprimir (…) a palos si es necesario” el “fascismo”. “Su pareja llamó por Twitter a que me detuvieran a palos. El doble estándar es una cosa impresionante”, dijo. Y esta mañana, vía Twitter, Kast expuso un mensaje previo al incidente en Iquique, publicados en Facebook del PC de Tarapacá, donde se lee: “Mañana todos contra Kast”.

LEER MÁS