“¿Leíste El Arte de la Guerra? Ahí lo dice clarito: el arte de la guerra es el arte del engaño”. Es la lapidaria referencia literaria con la que un ejecutivo de una firma de telefonía móvil describe la tónica de la lucha que enfrenta a WOM y Entel, y que hoy abre un nuevo frente: WOM acusa haber detectado irregularidades en las cifras de portabilidad de teléfonos móviles del mes de febrero, específicamente de números que pasaron de Claro a Entel, y denunció el hecho a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para que investigue. Aunque sus acusaciones levantan dudas, sobre todo porque se relacionan con uno de los principales ganchos publicitarios de WOM, sus triunfos en la portabilidad.

“Hablamos con autoridades de la Subtel acerca de ciertas distorsiones que hemos notado en el sistema de portabilidad”, comenta el director legal de WOM, Felipe Simonsohn. La firma, liderada por su CEO Chris “tío WOM” Bannister, cree que en los últimos dos meses podrían haberse hecho portabilidades “artificiales” entre números de estas compañías en beneficio de Entel y en desmedro de Claro.

Y es que las cifras de portabilidad son sumamente importantes para WOM, coinciden en la industria y entre expertos. El subdirector de Publicidad de la UC, Gregorio Fernández, explica que mostrar buenas cifras de portabilidad al público “es un gancho atractivo”. “Exponer la portabilidad es una estrategia de WOM, que como parte de su imagen quiere reflejar la idea de libertad de movimiento”, agrega.

Otro ejecutivo de una empresa móvil rival va más allá y adelanta que “quizá las cifras de portabilidad de WOM vienen malas para febrero. Si perdieran contra Entel sería un hito y pueden estar adelantándose a eso con estas acusaciones”.

Por ahora, en Claro comentan que “no tienen antecedentes al respecto, ya que aún no se manejan cifras oficiales” de febrero, pues la Subtel aún no las publica.

La respuesta de Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, es similar: “No tenemos ninguna información al respecto y nos llama mucho la atención que haya una supuesta denuncia respecto de cifras de portabilidad a nivel industria que no son públicas y que, a esta fecha, las empresas no tenemos cómo conocer de manera agregada”.

El ejecutivo de Entel ha sido uno de los rostros en la batalla contra WOM, como cuando dijo a DF que estaba “acostumbrado a que mintieran”.

Portabilidad, sin piedad

Perder la cabeza de la portabilidad sería una mala señal para WOM, más aún si es contra su némesis, Entel. La compañía de Bannister ha liderado este ranking casi todos los meses desde que comenzó a competir en el sistema que permite cambiarse de empresa móvil y mantener el número. Según la Subtel, desde que WOM empezó a operar en julio de 2015, pasó de tener una participación de mercado de 1,3% hasta 9,7% en septiembre de 2017. Entel tenía 8,1 millones de abonados antes de la entrada al mercado de la firma de capitales islandeses, frente a los 7,1 millones que hoy ostenta. WOM cuenta con unos 2,2 millones de suscriptores, con 633.839 portaciones netas en 2017. Aunque, eso sí, en enero la brecha entre ambas comenzó a acortarse y Entel dio una sorpresa: obtuvo 24.098 portaciones netas, quedando segunda en el ranking tras WOM (48.423).

Historia de un conflicto

Los primeros dardos de esta guerra desatada los lanzó WOM en septiembre de 2016, cuando denunció ante la Fiscalía Nacional Económica a Entel, Movistar y Claro, por “abuso de posición dominante” y pidió una compensación de US$250 millones, aunque la causa fue archivada en mayo del 2017 sin perjuicios para dichas empresas. Pero WOM no se rindió y siguió usando la televisión y las redes sociales. La pelea se volvió personal en octubre pasado cuando la “compañía morada” proyectó su logo en la torre Entel como un reflejo de la obsesión de Bannister y su equipo por la firma controlada por los Matte y los Hurtado. Al mes siguiente, WOM continuó y lanzó un exitoso comercial con las chicas 123 de Entel, ahora con sus logos y de morado.

En febrero pasado, el “tío WOM” volvió a la carga. Demandó a Entel por una campaña comercial telefónica que ofreció descuentos especiales a quienes se portaban desde esa empresa a la suya. Ayer el 10° Juzgado Civil de Santiago acogió una medida prejudicial que obliga a la firma chilena a exhibir sus instructivos comerciales y hoy, tan sólo unas horas después, la máquina publicitaria de WOM lanzó un nuevo video satírico llamado “Alguien te llama. No contestes” (ver foto).

Pero la pelea no sólo ha ido a tribunales. También ha sido con grúas. En los últimos cuatro meses, tres altos ejecutivos de Entel fueron captados por WOM. El que más llamó la atención fue en enero, cuando Felipe Simonsohn dejó de ser el lobista de Entel y director de Asuntos Públicos, para ocupar ese cargo en WOM.

Según el portal del lobby, el ejecutivo había liderado más de 10 reuniones con autoridades en nombre de Entel.

Las ex “chicas 123” de Entel, ahora en WOM, lanzaron hoy una nueva provocación a su rival.

WOM también se burló de un error

en el show de fuegos artificiales de

Año Nuevo de Entel.

La proyección del logo de WOM

en la torre Entel.

LEER MÁS