Ayer, el Presidente electo Sebastián Piñera dio a conocer quiénes y cómo administrarán parte de su patrimonio y el de su familia a través de un fideicomiso ciego. Son cuatro bancos de inversión los que gestionarán un total de US$1.170 millones: Altis, BTG, Credicorp y Moneda.

En 2010, cuando Piñera hizo lo mismo, estaban también LarrainVial y Bice. Y no participaron Credicorp ni Altis.

Entre las administradoras que hoy tienen la misión de salvaguardar la fortuna de los Piñera Morel, la que llamó más la atención fue Altis, el banco de inversión chileno fundado en 2005 por Tomás Müller Sproat, que debuta en la administración del fideicomiso ciego del Presidente electo. Se le asignaron US$210 millones. Moneda administrará US$227 millones y BTG (ex Celfin) gestionará US$476 millones.

También entra Credicorp, la peruana que compró parte de IM Trust y que le manejará US$257 millones. Coincidentemente, IM Trust fue fundada por Müller con su amigo Pedro Donoso en 1985, pero dos décadas después el primero le vendió su parte al segundo.

Se conocen, pero no amigos

Tomás Müller Sproat (72) y Sebastián Piñera (68) se conocen, pero no son amigos, según un cercano al Presidente. Por la diferencia de edad, se pisaron los talones en Ingeniería Comercial de la UC, donde ambos estudiaron.

Y en el Citi. Müller fue presidente ejecutivo de Citibank entre 1974 y 1976; Piñera, gerente general de Citicorp, la banca de inversiones, entre 1980 y 1987.

También, les tocó trabajar en bancos que atravesaron por severos problemas financieros. Müller salió del Citi para ser el administrador provisional del Banco Osorno (1976-1979). Piñera fue el gerente general del Banco de Talca, cuando aún estaba en manos de sus dueños, los Calaf y los Danioni, durante un año y medio (1979-1980), y enfrentó un proceso judicial junto a Carlos Massad y Emiliano Figueroa -ambos miembros del directorio- por infracción a la Ley de Bancos.

Posteriormente, a fines de los 80, Piñera trajo a Chile las tarjetas de crédito Mastercard y Visa y creó Bancard. En paralelo, en 1985, Müller daba vida a IM Trust, un banco de inversión que llegó a ser muy conocido, junto a su amigo Pedro Donoso.

Embajador en 2010

Recién en 2010, Piñera y Müller cerrarían un acuerdo, pero fuera del mundo de los negocios. El mandatario lo nombró embajador en Gran Bretaña.

Aunque Müller Sproat no trabajó con Piñera, sí lo hizo su hijo Tomás Müller Benoit (45) a fines de los 90 en el área de inversiones de Bancard, la sociedad que administra los negocios del futuro primer mandatario. Y siguió en la gerencia general de Valle Escondido, cuando Piñera participaba del proyecto inmobiliario junto a los Cueto, sus amigos y ex socios en Lan, y los Martínez, dueños de los casinos de juegos.

Müller Benoit estudió un MBA en Babson College, pasó por el banco de inversión Morgan Stanley en Estados Unidos, y a la vuelta entró a Altis.

Los otros socios de este banco de inversión boutique son Alejandro Puentes, quien fue gerente de finanzas de Bancard, y el abogado José Gabriel Palma. Entre las operaciones más importantes de Altis destacan la venta de Fasa a la mexicana Saba en 2010 y la compra de Coseche por la propia Altis.

Cómo se hizo rico Müller

El palo al gato se lo pegó con el negocio de ofrecer partidos de fútbol en la televisión por cable.

En 1993, Müller invita a asociarse en la pequeña cadena de TV cable Chilexpress a Empresas Penta (Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín), Andrés Navarro y Sonda, el valdiviano Ramón Valenzuela y Sergio Gutiérrez, ex dueño de Teleductos que vendió a GTD. Tuvieron la idea de crecer en abonados ofreciendo como gancho el fútbol. Y así fue como pagaron US$18 millones a la ANFP de la época por las transmisiones de los tres clubes grandes (UC. U y Colo Colo) de los años 95, 96 y 97, lo que los hizo ser tildados de “locos”.

Los socios se endeudaron, el número de abonados se va a las nubes y en 1995 VTR, entonces en manos de los Luksic, paga US$ 62 millones por el negocio, asumiendo la deuda.

Ese patrimonio le permitió ser dueño del 13,71% de Mall Plaza, que hoy pretende abrirse a la bolsa y donde él vendería parte de sus acciones. En esa empresa su hijo es director.

Mientras, Tomas Muller Sproat es director de Empresas Copec en representación del grupo Matte, dueño de un 11,03%.

LEER MÁS
 
LEER MÁS