Quantum Pacific Group, del israelí Idan Ofer, acordó comprar al grupo chino Dalian Wanda su 17% de participación en Atlético de Madrid, con lo que controlará el 32% del club de fútbol rojiblanco conocido como “Aleti”. El presidente Enrique Cerezo y el consejero Miguel Gil son accionistas mayoritarios.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Andrés Dulcinelli D'Alessandri (47) forjó por largo tiempo un sueño: tener su propia aerolínea. El 28 de enero de 2016, tomó forma cuando Latin American Wings (LAW) inició sus operaciones gracias al arriendo de la autorización para volar que tenía Chilejet de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Se hizo conocida por atender a un nicho específico: haitianos que venían a Chile (ver recuadro). Era un gran negocio, pues compraban pasajes de ida y vuelta, pero volaban un tramo. Y el avión volvía a recoger pasajeros casi vacío, con un ahorro sustantivo de combustible.

Gerente general de LAW y segundo mayor accionista —según El Mercurio junto a Verónica Krefft, la socia principal, controlan el 60%-—se defendió diciendo que en 2016 sólo transportaron a Chile a un 17% de los haitianos en el único avión que por entonces arrendaban a Chilejet.

“Sacaba el látigo fácilmente”

Nació en Argentina, pero lleva tanto tiempo en Chile que pocos saben su origen. No conserva el acento y lo único que lo delata es su RUT de extranjero.

Salió del colegio Craighouse, estudió Ingeniería Comercial en la Usach entre 1988 y 1992, y desde que egresó se dedicó al negocio aéreo. Hizo su práctica en Fast Air, la línea de carga de Juan Cueto y sus hijos, y se quedó. Como realizó un buen trabajo, se mantuvo cuando Cueto compró en etapas sucesivas Lan Chile junto a otros socios. Dulcinelli prestó servicios entonces en Lan Cargo. Ahí su desempeño recibió otra evaluación. “Lan era una empresa más burocrática, con resabios de pasado estatal. Andrés se desesperaba, era muy polvorita e impulsivo. No manejó bien la transformación de la compañía desde el punto de vista inspiracional. Sacaba el látigo muy fácilmente”, lo describe un ex alto ejecutivo de Lan Cargo.

Ocho meses se mantuvo como subgerente del servicio de carga. Pero no pasó ni medio año y en enero de 1995 regresó a un nuevo cargo: gerente general de Lan Courier, un servicio que debutaba dentro del área de carga aérea doméstica.

Lo llamaron porque su personalidad dotada de energía podía ser útil y no tendría muchas personas bajo su mando. Ocupó el puesto casi tres años, pero finalmente “la juventud y la inmadurez le pasaron la cuenta”, afirma el ex gerente de Lan Cargo.

Socio de Sky Cargo

Se independizó y siempre detrás de su sueño, creó Cargowise, dedicada al arriendo de espacios de carga para exportadoras y agencias de carga. En una etapa su empresa fue socia en un 50% de Sky Cargo, la aerolínea fundada por el fallecido Jurgen Paulmann, pero su salida —recuerdan en Sky— no fue en buenos términos, sin precisar qué ocurrió. También arrendó espacios a PAL, la compañía de charters de los Musiet, pero no fue relevante, debido a que los aviones tenían poco espacio en las bodegas.

En 2010, dio un salto y arrendó un avión de configuración variable. “Se le podían quitar y poner asientos para transportar carga o pasajeros. Volaba a Ecuador y Argentina, a donde llevaban salmones, porque Buenos Aires es un hub de carga”, recuerda un proveedor de seguros, al que Cargowise contactó para una cotización. No era para ese avión, sino para otros dos que pensaba arrendar la empresa. “Querían ampliarse y competir con Lan. Transportar salmones, volar desde Concepción y Santiago a La Serena con personal de faenas mineras. Y ofrecer los futuros aviones a Falabella Tours para charters”, agrega el experto en seguros, quien no conoció a Dulcinelli, pero se reunió con su gerente de operaciones en una oficina en Apoquindo con IV Centenario.

Separado, ha sido pareja de figuras conocidas de la vida social y el espectáculo. En 2016 pololeó con la fotógrafa y ex conductora de T13 Cable, María Gracia Subercaseux. Y el año pasado inició una relación con la actriz de TVN Mané Swett.

LEER MÁS
 

En agosto de 2016, la PDI envió una denuncia al Ministerio Público por el notorio aumento en la llegada de haitianos a Chile, a través de LAW, con fines de residencia. La fiscal de Alta Complejidad, Carolina Suazo, experta en tráfico de personas quedó a cargo de la investigación que se encuentra bajo reserva.

Dulcinelli reaccionó de manera inusual: en enero de 2017 presentó una demanda de indemnización de perjuicios por $2 mil millones en contrade TVN, Chilevisión y Mega, y contra el jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, Luis Correa Bluas. Responsabilizó a los canales de TV de divulgar información falsa y de actuar en forma negligente al vincular a su empresa con una supuesta red de tráfico ilícito de inmigrantes que afectó su honra e imagen pública y comercial.

La acción contra Correa Bluassurge a raíz de la querella que presentó en nombre del Ejecutivo, en la cual señala que LAW realizó 122 vuelos en los cuales ingresaron 13.934 haitianos con visa de turista a Chile. Y sólo regresaron 200.

LEER MÁS