Curiosamente, Inmobiliaria Manquehue está dando los pasos para abrirse en bolsa cuando no tiene gran necesidad de capital. Hace poco vendió un paño de 40 hectáreas en Piedra Roja a Indesa (Nicolás y Felipe Ibáñez) y tiene en venta 10 hectáreas en Santa María de Manquehue.

En carpeta no existe un plan ambicioso de crecimiento más allá de entrar al segmento de departamentos, donde crece la demanda.

En junio, Manquehue se inscribió en el Registro de Valores de la SVS. Posee un año para hacer efectivo su debut bursátil, prorrogable por otros seis meses. Y en enero, varios corredores la dieron como segura apuesta para una próxima apertura en la bolsa.

Lo que estaría empujando a la inmobiliaria de los Rabat Vilaplana, nietos del catalán que compró 500 hectáreas al oriente de Santiago, a tomar este camino sería el pacto de accionistas suscrito con Corso, la sociedad de María Teresa Solari y sus hijos Juan Carlos y Francisca Cortés.

El acuerdo establece que Manquehue debe abrirse a la bolsa o inscribirse en el Registro de Valores. No fue posible confirmar si es la primera o la segunda opción lo que exige, pero de no ocurrir cualquiera sea, los Rabat deben recomprarle su paquete de acciones a Corso a un precio que no es barato. En 2009, Corso pagó US$20 millones por el 15% de la propiedad.

Un experto en el mercado bursátil sostiene que un minoritario invierte dinero en una sociedad cerrada siempre y cuando pueda hacer líquida su inversión y qué mejor que el mercado de valores.

Ni la empresa ni Corso quisieron referirse al pacto de accionistas. Desde Manquehue precisaron que la apertura no es un camino sin retorno, que existen opciones como incorporar un socio.

Lo dijo hace 10 años

En 2008, Manquehue hizo el mismo anuncio, pero por culpa de la crisis subprime echó pie atrás y optó por un aumento de capital que suscribió Corso.

Desde aquella operación frustrada, figura en el Registro de Entidades Informantes de la actual Comisión de Mercado Financiero y envía su memoria anual al regulador, porque nunca se deslistó.

Sus resultados pasaron de $14 mil millones anuales entre 2012 y 2014 a $9.426 millones en 2015 y a $1.775 millones en 2016 por la caída en un 30% de los ingresos. Lo más relevante fue la venta de macrolotes en Piedra Roja: pasó de $4.987 millones en 2015 a $476 millones en 2016.

Controlada en partes iguales por los Rabat Vilaplana —cuatro hombres, que integran el directorio (en el centro de la infografía), y cuatro mujeres— más su madre, Manquehue marcó hitos en la industria. Fue la gestora del primer barrio bien planificado en Chile y con cableado subterráneo: Santa María de Manquehue. De Piedra Roja, la primera mini ciudad en tres mil hectáreas en Chicureo, donde han levantado tres mil viviendas desde 2002. Y construyó de su bolsillo los 11 kilómetros del camino Pie Andino para conectar con La Dehesa.

Acuerdos hasta con monjes

Todo lo suyo es tamaño mega. El Golf de Manquehue en Los Trapenses fueron 300 hectáreas vendidas como sitios unifamiliares. En Puente Alto (Ciudad del Sol), 165 hectáreas en las que construye casas en condominios cerrados, con cableado subterráneo, avenidas y parques. El Carmen de Huechuraba, 140 hectáreas. Valle Lo Campino, en Quilicura, 130.

No siempre son dueños de los terrenos: en Puente Alto, su propietaria es la Protectora Nacional de la Infancia, que llamó a una licitación, no para vender, sino para contar con flujos permanentes en el tiempo. Manquehue ganó y, a medida que necesita tierras, le va comprando y pagando en una ecuación que incluye un premio. Cuanto más caro vende Manquehue, más gana la Protectora que, mientras tanto, le arrienda las tierras no urbanizadas a Concha y Toro.

Con la Fundación San José hizo un acuerdo: los monjes trapenses recibían un 70% de las utilidades por las ventas de El Golf de Manquehue, lo que habría ido bajando en el tiempo.

En Valle Lo Campino fue distinto. Roberto Guzmán Lyon, el mismo del caso Cascadas, y sus hermanos José Miguel y Camilo eran dueños de las tierras y del 80% del proyecto. Manquehue del 20%. En 2011, José Miguel le compró a todos.

El debut con departamentos

Especialista en casas, ahora que el mercado valora espacios más chicos y seguros, Manquehue debuta con departamentos. Junto a Moller y Pérez Cotapos construirá 180 unidades en un terreno que le compró a los padres de Leonidas Montes, nuevo director del CEP, en La Dehesa.

Y tiene dos nuevos terrenos en Ñuñoa y uno en Providencia para levantar otros edificios de departamentos.

LEER MÁS