Mañana se disputará la Fórmula E Santiago 2018, con 20 pilotos de los cuales ninguno representará a Chile.

El vínculo más cercano vendrá de parte de Edoardo Mortara, suizo-italiano, de 31 años, que compite en el Deutsche Tourenwagen Masters (DTM) con Mercedez Benz para el equipo Venturi (financiada por Leonardo DiCaprio). Casado desde 2014 con la chilena Montserrat Retamal (33), padres de Sofía (18 meses).

El piloto viene de proclamarse campeón en noviembre de 2017 de la prestigiosa Copa del Mundo de GT en Macao.

Su esposa no pudo viajar esta vez, pero desde Ginebra, Suiza, acota: “Es nuestra primera temporada de Fórmula E. Pero Edo es uno de los mejores del mundo. Confiamos en sus reflejos y experiencia”.

La especialista en marketing digital cuenta que se conocieron en Ginebra: “Yo recién había vuelto desde Nueva York y compartía un departamento con dos amigos. Uno de ellos llevaba las relaciones públicas de Edoardo y me dijo: «Tienes que conocer a este piloto italiano ¡Te va encantar!». Yo le dije: «¿Un piloto italiano estereotipo Playboy, de 21 años? ¡Ni loca!» Bueno, 10 años después, aquí estamos”.

Rápidamente entendió que estaría ligada al mundo motor. “En nuestra primera cita, Edo me llevo a hacer karting. ¡Y no me dejó ganar! Me hizo entender desde el primer momento que las carreras siempre iban a ser una parte de su vida y eventualmente la mía también”, relata.

“Edo no había ido a Chile, pero conoce mucho. Cuando juega al fútbol con sus amigos se pone la Roja de todos. Mi familia insiste en que es de los nuestros. ¡Él tiene muchas ganas de impresionarlos! Además, es el país más lindo del mundo”.

Según dice Retamal, fundamental ha sido Eliseo Salazar, con quien compartieron en 2014. “Lo conocimos en Watkins Glen (en Nueva York, considerado el alma del automovilismo estadounidense). ¡Imagínate, tener apoyo del más grande de Chile! Pero ya sabes, es así como los campeones se relacionan”.

—En el país, el evento de la Fórmula E ha sido cuestionado por su real aporte. Desde afuera ¿cómo lo ven?

—La Fórmula E es la carrera más sustentable. Le va aportar fama y reputación a Chile como un país moderno y comprometido con el medio ambiente.

Los cumpleaños fashion

Ella nació en Honduras, porque sus padres trabajaban en las Naciones Unidas. Trabajó en agencias de publicidad y, actualmente, está asociada con la ex Miss Suiza, Emilie Boiron. “Desarrollamos un concepto único en Ginebra donde organizamos cumpleaños fashion para niñas. Además, tenemos una escuela para entrenar jóvenes modelos”, cuenta.

—¿Cuáles son los pro y los contras de ser esposa de un piloto?

—Tenemos una vida llena de emociones, ningún momento aburrido. Además, me ha permitido criar a Sofía en un ambiente multicultural. Sin duda, lo malo es que Edo viaja muchísimo, además que este deporte demanda preocupación constante por su seguridad. Y por último, me tengo que mantener en buen estado físico, como mi marido (risas).

LEER MÁS
 

20 pilotos correrán, de 11 países diferentes. Tras tres carreras, lidera el sueco Felix Rosenqvist.

225 kilómetros por hora pueden alcanzar los monopostos, impulsados por 200 kw de potencia; aceleran de 0 a 100 en sólo tres segundos.

2.470 metros tiene el circuito santiaguino. Los pilotos deben dar 37 vueltas.

57 minutos debiera durar la carrera (1 minuto 19 por vuelta).

16:03 horas comienza la carrera mañana, aunque las actividades parten desde las 8 AM. Transmite Canal 13, desde las 11:30.

LEER MÁS
 

El hombre que creó la Fórmula E es el empresario español y ex político Alejandro Agag. En 2012 se asoció a inversores para crear la competición de autos ecológicos —de la cual es CEO—, previo pago de 18 millones de euros.

Pese al exitoso presente que vive el holding, “en 2015 cerró el año con cuantiosas pérdidas: 51,3 millones de euros. Situación que el empresario logró salvar gracias a la inyección económica de inversores chinos, como CMC Capital Partners, que, según informó la Federación Internacional del Automóvil, invirtió «decenas de millones de euros»”, señala El Mundo.

“La Fórmula 1 está copiando muchas cosas que hacemos en la Fórmula E, pero podría ser una coincidencia”, declaró el siempre polémico Agag, en el sitio español Car and Driver.

Eso porque la Fórmula 1 anunció el fin de las grid girls o las “azafatas”, las chicas que posan en las parrillas de salida en las carreras. “La Fórmula E dejó de usar grid girls el año pasado, sólo que no tuvimos la necesidad de anunciarlo con bombos y platillos”, añadió un portavoz.

Agag es yerno del presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, José María Aznar. Se casó con Ana Aznar en 2002 con una lujosa ceremonia que contó con más de 1.000 invitados. El festejo, sin embargo, es llamado la “Boda maldita” en España —según recordó en septiembre pasado El Mundo— por las dramáticas situaciones que sufrieron los asistentes.

Desde Silvio Berlusconi —que fue condenado a prisión— hasta Mario Vargas Llosa, quien asistió junto a su ex esposa; muy cerca de Isabel Preysler, que es ahora su actual pareja.

LEER MÁS