El reciente aumento en el avalúo fiscal de las propiedades afectas a contribuciones —un alza que este año ha sido especialmente marcada en sectores como Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa y San Miguel—, tiene dos maneras de ser reclamado por sus propietarios: por la vía administrativa ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), o a través de un procedimiento judicial.

Eso sí, antes de inclinarse por uno, lo primero es que exhibir el nuevo avalúo fiscal en la municipalidad respectiva, pues ese procedimiento se considera como la notificación legal. “Una vez que se toma conocimiento de ese reavalúo, las personas que se sienten afectadas pueden reclamar presentando un recurso administrativo ante el SII o judicialmente”, dice Cristian Bonacic, senior manager de Tax & Legal de Deloitte.

“Según nuestra experiencia, la tramitación ante el SII es razonable y efectiva en la medida que existan antecedentes suficientes para respaldar una revisión administrativa del avalúo. Debe considerarse además que no muchos de estos casos llegan a una etapa judicial, por existir causales estrictas de reclamo para el procedimiento especial que la ley establece”, añade.

Las diferencias entre

uno y otro

La vía administrativa se debe hacer en un plazo de 15 días desde la notificación legal. La idea es que el Servicio reevalúe y tome en consideración los argumentos expuestos para mantener o no elevar de forma tan brusca el avalúo, señala Juan Ignacio Sandoval, de Sandoval Abogados. “Al ser un reclamo administrativo, no tiene causales específicas, por lo que se podría exponer lo que se estime pertinente para que el Servicio entre en razón y cambie de criterio”, agrega.

La segunda alternativa es la vía judicial, en que se debe interponer un reclamo ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA), que opera en cada región y se considera un tribunal de primera instancia. Esta vía se puede iniciar hasta seis meses después de la exhibición de los roles en la municipalidad.

Se puede seguir

ambas alternativas

—¿Cuánto puede llegar a bajar una contribución si funciona un reclamo?

—“Depende de los argumentos que tengas. Hay casos en que bajan un tercio, pero la verdad es que tiene que ver con cada caso”, dice Claudio Salcedo, de Salcedo y Compañía.

En cuanto a los plazos, en algunos recursos el SII tiene un plazo de 90 días para resolver. En el caso de los TTA el proceso puede llegar a durar tres o más años en la Región Metropolitana.

“Somos de la opinión que ante la disconformidad de un particular se deben agotar ambas vías”, dice Sandoval.

Bonacic dice que el porcentaje de los contribuyentes que consiguen resolver casos a su favor en los TTA es relativamente bajo en relación con los que gana el Servicio, aunque esa estimación incluye todo tipo de reclamos incluyendo impuestos. “El gran porcentaje es a favor del Fisco”, indica.

El proceso de reavalúo de propiedades se realiza cada cuatro años a nivel nacional. Sirven de base para determinar las propiedades gravadas o exentas del Impuesto Territorial, más conocido como contribuciones, que se paga en 4 cuotas anuales.

LEER MÁS
 

Vitacura lidera el ranking de mayores precios en el segmento de departamentos. Un análisis realizado por el área de Estudios de Colliers International determinó que al cuarto trimestre de 2017 el valor promedio en esa comuna alcanzó las 91,69 UF por metro cuadrado (UF/m2).

Le siguen de cerca Las Condes, Providencia y Lo Barnechea, con 91,11, 90,63 y 88,26 UF/m2 respectivamente.

Entre estas comunas, Providencia fue la que tuvo mayores alzas de precios considerando los últimos cinco años. Según Colliers, el valor se elevó 6,9% desde 2012. Esa comuna es la que actualmente presenta el mayor número de proyectos en construcción, con 66 nuevos edificios.

En las otras tres, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura los aumentos fueron de 4,5%, 4,1% y 3,4%, respectivamente.

El siguiente nivel de precios en el Gran Santiago baja al entorno de los 76 UF/m2, donde se ubican departamentos de La Reina y Ñuñoa.

Las comunas más baratas

Las comunas con menores precios promedio son San Bernardo, Puente Alto, Quinta Normal y Pudahuel, con valores de venta bajo las 40 UF/m2.

Eso sí, el alza de los precios desde 2012 varía drásticamente en estas comunas. Mientras en San Bernardo subieron 6%, pasando de 27,34 a 36,57 UF/m2, en Pudahuel, el alza fue de 0,8%, desde 37,51 a 38,98 UF/m2.

LEER MÁS