Las redes del

futuro ministro de Educación

Nicolás Ibáñez Empresario, miembros de Fundación para el Progreso.

Sebastián Piñera

Le escribe discursos y juegan tenis en Cachagua.

Axel Kaiser

Director ejecutivo Fundación para el Progreso.

José Ramón Valente Economista, compañeros de directorio en Soprole.

Ignacio Sánchez

Rector UC, lo asesoró en venta de Canal 13 a Luksic y asociación red de salud UC con Christus.

Lázaro Calderón Controlador de Ripley, compartieron en Escuelas para Chile, ligada a Desafío Levantemos Chile.

Marcela Cubillos

Fue amigo de su fallecido hermano Felipe, del cual es hoy su albacea.

Juan Carlos Jobet

Ex ministro, comparten directorio en AVIA ser vicios financieros.

Raúl Sotomayor Socio de fondo de inversión Southern Cross, de donde es asesor legal.

Fernando Barros Abogado, comparten en Observatorio Judicial.

Laurence Golborne

Le escribía discursos

(ghost writer)

Tomás Walker Hermano de parlamentarios DC, director de Soprole.

Nicole Nehme Abogada, miembros del Círculo Legal de Icare.

Pauline Kantor

Futura ministra de deporte, juegan tenis en Cachagua

José Miguel Barros

Cuñado, Director de Larraín Vial.

LEER MÁS
 

#Gabinete

Mauricio Hofmann @mauriciohofmann

El gabinete es de Chile Vamos, no de la NM ni del FA (...) de una coalición de derecha, partidaria del libre mercado y mayoritariamente contraria al aborto, por ejemplo. No hay sorpresa.

Bernardo Larraín @bernardolarrain

@sebastianpinera le pide a su gabinete enfrentar el desafío de modernizar el estado acogiendo ideas de todos. En @SofofaNet hemos trabajado (...) con diversidad de actores 4 pilares de una modernización del Estado pro inversión.

Jorge Baradit @baradit

Yo me llegué a preguntar si Piñera efectivamente se había movido al centro en segunda vuelta (...) Ayer quedó claro que fue una simple movida de marketing mercachifle. El suyo es un gabinete de guerra contra reformas.

Gonzalo Winter @gonzalowinter

Ministra de Salud y de la Mujer son anti aborto, no entiendo la sorpresa, Sí, ganó la derecha

Sebastian Torrealba @storrealbaa

(En respuesta a @gonzalowinter)

Pueden ser anti aborto, como yo. Pero la ley ya está, hay que acepartarla y mejorar lo que se puede.

Gabriel Boric @gabrielboric

Con este gabinete ojala que se acabe el eufemismo de hablar de la "centro" derecha. Lo que tenemos en Chile es derecha neoliberal pura y dura.

José Antonio Kastþ @joseantoniokast

Si el Colegio de Profesores, @gabrielboric y el todo el progresismo de izquierda están histéricos con la designación de Gerardo Varela, es una muy buena señal. Ojalá le vaya bien y empecemos a corregir las pésimas reformas educacionales que heredamos de este Gobierno.

Matías del Río @matiasdelrio

Cuando uno ve este gabinete tan poco diverso y representativo de la complejidad social chilena, se explica por qué a la derecha le cuesta tanto llegar y permanecer en el poder.

Claudio Fuentes S. @mechitasdeclavo

Curiosidad: El actual Presidente de Soprole pasa a Ministro de Educación. El actual vicepresidente de Soprole, pasa a Ministro de Economía.

Alejandro @Bototos

Más Monckebergs que Larraínes. Un claro guiño a la clase media.

Angel Carcavilla @angelcarcavilla

Y donde diablos se metió la lily Pérez ?

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Pese a ser un nombre sin mayores redes en el mundo de la educación, ya que su trayectoria profesional está ligada al derecho corporativo con especialidad en fusiones y adquisiciones, ha vivido la política de cerca.

Su abuelo, Pedro Enrique Alfonso, fue diputado entre 1933 y 1941. Ministro del Interior de Pedro Aguirre Cerda y más tarde de Gabriel González Videla. También fue titular de Hacienda con el mismo Aguirre Cerda y de Economía con Juan Antonio Ríos. Ejerció como ministro de Agricultura, de Jorge Alessandri.

En 1952 fue candidato a la presidencia de la República por su partido.

“En 1969 fue expulsado de su colectividad Radical; las diferencias se debieron a que Alfonso no aceptaba las influencias comunistas y socialistas al interior de la colectividad. Entonces fundó el Movimiento Recuperacionista Radical. Posteriormente, fue presidente del Partido Democracia Radical, y, en este cargo, se opuso al gobierno de la Unidad Popular”, relata el sitio web de la Biblioteca del Congreso.

Pedro Enrique Alfonso fue presidente del Consejo de LAN en 1939. 55 años más tarde, Piñera entró el negocio aéreo al comprar el 16% de la aerolínea, participación que luego vendió en marzo de 2010.

LEER MÁS
 

Debutó ayer en redes sociales, y esta mañana la cuenta Twitter del futuro titular de Educación, Gerardo Varela —abogado de la Universidad de Chile, además director desde sus inicios para la Fundación para el Progreso (FPP)— ya contaba con más de 1.800 seguidores, siguiendo sólo a 18 personas: 16 de sus compañeros de Gabinete, a Cecilia Morel y al Mandatario electo Sebastián Piñera.

Hincha de la Universidad de Chile, ex alumno del Saint George, el abogado y columnista de El Mercurio es conocido en el ambiente corporativo por ser especialista en fusiones y adquisiciones, rol que ejerció desde 1990 en Cariola Diez Pérez-Cotapos, estudio del cual es socio desde 1996.

Desde esa experiencia se transformó en asesor legal de la Universidad Católica en la negociación con Christus por la Red Salud UC y en la venta de Canal 13. Hace cuatro años, el rector Ignacio Sánchez lo nombró como su representante en el directorio de Educa UC —sociedad anónima que agrupa una red de 10 colegios— parte de lo que desde su círculo destacan como antecedente para el rol que tomará desde marzo.

Carlos Williamson, quien comparte directorio con Varela en Educa UC y fue prorrector de la Universidad está optimista: “Gerardo es una persona de una inteligencia muy aguda. A veces me sorprendí de sus juicios críticos. Es una persona con carácter fuerte, pero también muy afable, muy capaz de empatizar y de buscar a través del diálogo llegar a ciertos acuerdos”. Y agrega: “Creo que podrá conquistar a los estudiantes porque es una persona muy simpática”.

Análisis en el que coincide Axel Kaiser, de la FPP. Dice que “tiene una capacidad notable de relacionarse con personas distintas” y que “si el Frente Amplio se abre al diálogo racional no veo por qué no puedan dialogar”.

El futuro ministro además preside el Observatorio Judicial —iniciativa ideada por Libertad y Desarrollo, donde es director ejecutivo Luis Larraín— junto a Cristina Gajardo, Alfredo Alcaíno, Sebastián Soto, Roberto Guerrero, Ángela Vivanco y Fernando Barros Tocornal, abogado de cabecera en asuntos tributarios y corporativos de Piñera y con quien trazó el diseño con el que éste se deshizo de sus negocios antes de asumir su primer mandato.

Credenciales empresariales

Antes de que el gabinete los uniera, Gerardo Varela y su par de Economía, José Ramón Valente, ya compartían jornadas de trabajo como directores de Soprole Inversiones y de la Sociedad Procesadora de Leche del Sur SA, más conocida como Soprole, donde también es director Tomás Walker Prieto, hermano del futuro ministro de Agricultura, Antonio Walker, y de los DC Matías, Patricio e Ignacio.

Este último reconoce su cercanía. “Hay una larga amistad de muchos años, de décadas. Es un abogado muy destacado. No ha dejado indiferente a nadie porque es un columnista de fuste, controvertido”, se explaya Ignacio Walker.

“Muchas de las cosas que ha dicho levantan una serie de interrogantes en materia educacional (…) Y yo espero que no haya marcha atrás en materia educacional, porque eso sería una provocación. Por supuesto que las cosas se pueden mejorar, perfeccionar”, complementa Walker.

De acuerdo a la SVS, el recién nombrado ministro además es director en otras tres sociedades. Una de ellas es AVLA SA —empresa dedicada a las Pólizas de Garantía donde también es director el ex ministro de Piñera, Juan Carlos Jobet— matriz de AVLA Seguros de Créditos y Garantía, compañía sobre la cual la SVS inició un proceso sancionatorio en julio del año pasado por eventuales infracciones. Junto a ello, es miembro del directorio de la Sociedad Anónima de Deportes Cachagua y de Nueva Energía Chile SA. Hasta 2016 fue director de Iansa.

En paralelo, ha participado en otras compras de compañías y, según consignó La Tercera, ha debatido en casos emblemáticos como el de Shell, Unilever y Banmédica, holding de salud controlado por el grupo Penta —grupo económico liderado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, involucrados en el caso Penta— y Eduardo Fernández León.

Sus nexos también están en el plano familiar. Su cuñado, José Miguel Barros, es director de Finanzas Corporativas de LarrainVial y director de empresas Lipigas. Su esposa, Elna Barros Van Hovell Tot Westerflier, es hija de José Miguel Barros Franco, quien fue embajador en los Países Bajos, EE.UU., Perú y Francia.

Ciper publicó hoy que también cultivó redes con los socios de Southern Cross, el fondo de inversión más grande de Latinoamérica, donde figura como director de una compañía titular de un proyecto termoeléctrico y otras que lo acercan a empresas vinculadas a paraísos fiscales. A través de su sociedad familiar administra, según Ciper, un patrimonio de al menos $4 mil millones.

No estaba en los radares

“No estaba en los radares de quienes hemos estado trabajando en educación, que hemos colaborado con la campaña o con la política pública en general”, dice Francisca Dussaillant, directora de Centro de Políticas Públicas UDD y especialista en la materia.

A su juicio, Piñera podría hacer la diferencia si designa un subsecretario que tenga manejo en educación. “No necesariamente un perfil de una persona que esté en el círculo es el más exitoso”, agrega.

Pese a su paso por Educa UC y el hecho que haga clases en la U. Católica y la UAI—además de columnista es accionista del medio El Líbero— Varela no formó parte del equipo que elaboró las iniciativas en educación del programa de Piñera.

El UDI Jaime Bellolio, que integra la comisión de educación, dice tener “una muy buena impresión de él, lo conocí a través de la FPP e instancias similares. Es un gran abogado, culto, inteligente con capacidad de gestión”, dice.

Conocidas sus punzantes columnas en las que rechaza la gratuidad en educación y califica al Frente Amplio de “hijo del cinismo de la Concertación”, Gabriel Boric lee en sus dichos “una señal de enfrentamiento y no de diálogo”.

LEER MÁS