Alberto Espina

Alejandro Fernández

Gastón

Gómez

Juan Domingo Costa

Enrique Barros

Ramiro

Mendoza

Francisca

Werth

LEER MÁS
 
“Alberto Espina, por ser un abogado destacado, porque desde el parlamento ha liderado muy bien los distintos temas relativos al Ministerio de Justicia. Conoce y maneja los temas del aparato estatal y tiene liderazgo dentro del ámbito político, lo que es necesario para realizar cambios profundos en el Sename y Gendarmería, y las modificaciones legales necesarias para mejorar la persecución penal”. “Hernán Larraín tiene características similares a las de Alberto Espina: experiencia política y legislativa y ha integrado la comisión de Constitución del Senado. Además es profesor de la UC y tiene estudios en el extranjero.

Vinko Fodich

Penalista y ex fiscal.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
“Alberto Espina, por su amplia experiencia en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y en el Senado. Conoce bien cómo funciona el parlamento, por lo que podría articular proyectos de ley muy relevantes en justicia. Tiene experiencia política y habilidad para resolver cuatro frentes muy complejos que tiene el Ministerio de Justicia: el Sename, Gendarmería, el Servicio Médico Legal y el Registro Civil”.

Juan Carlos Manríquez

Especialista en Derecho Penal Económico

“El abogado penalista Juan Domingo Acosta (actual abogado de Sebastián Piñera y ex asesor del Ministerio del Interior), quien tiene un sólido conocimiento y gran capacidad de pensamiento práctico. Además, tiene la visión de un jurista litigante, lo que aportaría bastante en diversos temas”.

LEER MÁS
 
“Alejandro Fernández, abogado y actual director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES). Fue jefe de gabinete de la ministra Carolina Schmidt en los ministerios de la Mujer y Educación. Para reformar el Sename se necesita de un líder con capacidad probada para dirigir equipos, con experiencia en el mundo público y, por cierto, que cuente con el apoyo necesario para emprender un proceso de ese tipo”.

Francisco Estrada

Ex director del Sename y experto en Derecho de Familia.

LEER MÁS
 
“Ramiro Mendoza, abogado y ex contralor general de la República, porque conoce de instituciones y reformas. Además, tiene una buena relación con la Corte Suprema, que es un factor muy importante para el cargo de ministro de Justicia”.

Luis Cordero

Experto en Derecho Público y profesor de U. de Chile.

“Gastón Gómez es un reconocido abogado constitucionalista, de derecha liberal (integrante del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constitucional), quien también tiene muy buena relación con la Corte Suprema”.

LEER MÁS
 
“Enrique Barros (doctor en Derecho y profesor de la U. de Chile), porque es un jurista de sólido prestigio intelectual y que, además, genera consenso y respeto”.

Miguel Soto Piñeiro

Abogado y académico de Derecho U. de Chile.

LEER MÁS
 
“La abogada Francisca Werth, quien trabajó en el Ministerio de Justicia con el ex ministro Felipe Bulnes y ha desempeñado cargos importantes en esa cartera, en la Defensoría Penal Pública y hoy como directora ejecutiva de la Fiscalía Nacional en el Ministerio Público”.

Paula Vial

Penalista y ex defensora nacional.

LEER MÁS
 
LEER MÁS