Hace 10 meses contratamos a un subgerente que venía con buenas referencias de trabajos anteriores. Hemos hecho todos los esfuerzos por ayudarlo a que se adapte al cargo, pero vemos que no responde; invertimos tiempo y recursos en hacerle una buena inducción, le hemos dado coaching; pero su equipo sigue disperso, el clima está enrarecido, no está cumpliendo los objetivos mínimos asignados al cargo y no ha logrado integrarse a la empresa ni con sus pares. No quisiera tener que tomar una salida radical y despedirlo; ¿qué puedo hacer?

Las decisiones de contratación son siempre una apuesta razonable, porque si bien se evalúan los antecedentes del candidato y otras variables para pronosticar que a la persona le puede ir bien en el cargo, no siempre esta proyección se cumple. ¿Cómo saber si he hecho lo justo como jefe? Algunos aspectos a chequear:

1. Como su jefe directo, asegúrate de que has cubierto al menos estos puntos:

a) Haber hecho un chequeo con la persona de su entendimiento sobre expectativas de rol, los objetivos y resultados tangibles esperados.

b) Dar el acompañamiento necesario para la integración al cargo y a la compañía

c) Darle feedback franco sobre el desempeño, de manera directa y precisa, mostrando ejemplos en concreto de lo que la persona hace.

d) La relación con un colaborador es siempre un baile que se hace de a dos: pregúntale qué podrías hacer tú para ayudarlo a hacer mejor su trabajo. Pídele que haga lo mismo con su equipo en conversaciones individuales, y luego comenten juntos sus reflexiones.

e) Preparar juntos un Plan de Mejora del Desempeño: acordar focos de mejora en el corto plazo (3 meses) especificando: objetivos, acciones, responsabilidades, plazos, indicadores de cumplimento y establecer cómo haremos el seguimiento.

2. Usualmente las empresas tienen políticas consideradas para estos casos. Asegúrate de haber buscado asesoría del área de Gestión de Personas.

3. También ayuda involucrar a tu jefe. Además de una visión más amplia, te aseguras de que esté al tanto del proceso y entienda cualquier decisión que tomes posteriormente.

Si después de haber dado un tiempo razonable y los apoyos necesarios, la persona no responde, es preferible sacar aprendizajes y tomar la decisión de moverlo del cargo: es una decisión dolorosa, pero finalmente más honesta y respetuosa con ella, con el equipo y también con los objetivos que la empresa espera cumplir.

LEER MÁS
 

Nelson Pizarro, pdte ejecutivo de Codelco

Marisa Kausel, gerenta general de EFE

Marcelo Tokman, gerente general de Enap

Rodrigo Azócar, presidente de Metro

Rodrigo Azócar, el presidente del Metro, fue el primero en revelar que le interesaría quedarse en su puesto.

El 5 de noviembre —antes de la primera vuelta presidencial— sostuvo en Economía y Negocios que “lo analizaría” si un nuevo gobierno, como el de Sebastián Piñera, le pidiera continuar.

Marcelo Tokman, el gerente general de Enap, fue el último. Este sábado en La Tercera dijo “estoy totalmente disponible para seguir aportando al país y a la empresa”. Y agregó que lo que viene ahora es proyectar la Enap del futuro, que impulsa el desarrollo energético del país, reiterando “estoy totalmente disponible a seguir colaborando en esta segunda etapa”.

Incluso se mostró dispuesto a colaborar en la segunda etapa de Enap si es que otro ejecutivo es nombrado en la gerencia general “para que la transición se haga de mejor forma posible”.

Es pública la campaña de Oscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco, para que Nelson Pizarro, el presidente ejecutivo, se mantenga en el cargo. “Muchos, entre los que me incluyo, estamos promocionando la idea de que Nelson continúe como máximo responsable un par de años, si es posible”, dijo Landerretche en una entrevista en Shanghái durante la Semana del Cobre en Asia a fines de noviembre.

Facultad del directorio

“Es una facultad exclusiva de los directorios de las empresas”, respondió desde la Empresa de Ferrocarriles Marisa Kausel Contador, su gerenta general, a través del departamento de comunicaciones.

Leonardo Pozo es un caso especial. Gerente general interino de Correos de Chile, llegó durante el primer gobierno de Piñera a la gerencia de finanzas, a través de una empresa de head hunter. Se quedó con la llegada de Michelle Bachelet a La Moneda, y tras la salida de dos gerentes generales en esta administración (Franco Faccilongo y Cristián Palma), debió asumir la gerencia general interina en dos oportunidades, en 2016 y 2017.

No fue posible obtener respuestas de otros titulares de empresas públicas. Algunos respondieron en off que mostrar interés en mantenerse en sus cargos es sinónimo de “quemarse” y, por tanto, optaron por guardar silencio.

LEER MÁS
 

Una protesta de los trabajadores de la Isapre Nueva Masvida, que están en huelga, interrumpió la solemne ceremonia con que se lanzó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que da por terminada la historia de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) tras 86 años. “Es un avance que como país nos debe llenar de orgullo porque nos permitirá enfrentar de mejor manera mercados cada vez más profundos, sofisticados e interconectados”, dijo su presidente, Carlos Pavez. La CMF tiene por objetivo velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes del mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública. Para ello, debe mantener una visión general y sistémica del mercado, considerando intereses de inversionistas y asegurados.

LEER MÁS