“La Presidenta terminará sobre el 40%. No sé si le quedan grandes hitos para generar un cambio en el último mes”.

Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de Cadem, dice que todavía no miden la aprobación del Presidente electo, pero recalca que “un 58% cree que a Chile le irá bien o muy bien con el gobierno de Sebastián Piñera”. “Eso habla de una expectativa súper alta que anticiparía una aprobación inicial entre el 55% y 60%”, señala el cientista político, el mismo que tuvo que dar la cara tras las presidenciales por la diferencia entre las proyecciones de la encuesta y los resultados finales.

Izikson asegura que “los chilenos cambiaron”, ya que “la desaprobación ha ido aumentando gobierno tras gobierno”. “Las grandes crisis mundiales, como la Primavera Árabe o los Indignados en España, han llevado a un cambio en la relación de los ciudadanos con el poder. Hoy los gobiernos son de V: con caídas significativas durante el primer año que se recuperan recién hacia el cuarto”.

Y comenta que la denominada “luna de miel” —etapa inicial de un gobierno comprendida entre “la comodidad” que experimenta un Presidente desde que asume hasta que su aprobación comienza a decaer— “es cada vez más corta”.

—Que las lunas de miel duren tan poco, ¿tiene que ver con promesas que no se cumplen como se esperaba?

—Uno es la frustración de expectativas propias de la campaña. A Piñera le tocó sufrir en forma muy relevante en su gobierno. El otro es la coyuntura. La crisis de Piñera fue educación, que no era un gran tema en su programa de gobierno. Las de Bachelet estuvieron en economía, delincuencia, corrupción. Por eso, es interesante estar atento a lo que está latente. Un tema muy significativo hoy es inmigración.

—¿Cuánto le va a durar la luna de miel a Piñera?

—Es posible pensar en una de largo plazo, seis meses (...) Él llega con el triunfo más relevante desde Ricardo Lagos, con poder, con una coalición ordenada, con todas las condiciones para, al menos, iniciar sus proyectos emblemáticos. Lo primero que se le va a exigir es respuesta inmediata en economía y empleo. Es su sello. Si por alguna razón la economía no crece a más de un 3,5%, 3,4%, tendrá un impacto tremendamente significativo.

El legado de Bachelet

—Sebastián Piñera cerró su gobierno con un 50% de aprobación según la Cadem. En el sondeo de hoy, Bachelet está en 37%. ¿Alcanzará los números de Piñera o no?

—Serán menores, de todas maneras. La Presidenta terminará, ojalá, sobre el 40%. No sé si le quedan grandes hitos para generar un cambio en el último mes. Podría haber un as bajo la manga relacionado al matrimonio igualitario... Ha sido un error estratégico impulsar una agenda de más de 35 cosas en el Congreso. La gente no tiene esa capacidad de retención.

Más tarde, sin embargo, Roberto Izikson agrega: “A pesar de lo anterior, este gobierno será evaluado positivamente en el largo plazo, ya que logró mover dos barreras tremendamente relevantes: Ley de Aborto, que da pie para avanzar en materias como el matrimonio homosexual, y la gratuidad en la educación. Michelle Bachelet será la protagonista de esta nueva clase media que valora el mercado y el Estado al mismo tiempo”.

LEER MÁS
 

“Es extraordinariamente grave que los organismos que están encargados por la ley y la Constitución de combatir al terrorismo estén colaborando con el terrorismo”, dijo hoy el Presidente electo Sebastián Piñera, tras conocerse que funcionarios de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y de la Fiscalía filtraban información al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

Y agregó: “Esto tiene que investigarse a fondo y nosotros vamos a hacer una profunda reestructuración de la ANI en nuestro gobierno, para que tengamos verdadera inteligencia”.

LEER MÁS
 

A las 15:30 de hoy está citada la comisión de Derechos Humanos que verá nuevamente el proyecto de ley de identidad de género. El diputado de Evópoli, Felipe Kast, generó críticas en su sector por votar a favor de la iniciativa, pese a la postura negativa del Presidente electo, Sebastián Piñera.

En entrevista con Emol TV, Kast volvió a abordar la polémica y dijo que “es un proyecto que avanza en la dirección correcta. Espero que se apruebe un proyecto muy bueno como el siguiente: Que los adultos tengan libertad y que para los menores sean los padres los que elijan”.

Consultado si es que se siente “una piedra en el zapato” por sus diferencias con el resto de la coalición, Kast dijo: “Evópoli tiene que ser fiel a sus principios, pero no exigirles a la UDI y RN que dejen de ser lo que son”.

Y agregó: “Esa es la parte de la diversidad de Chile Vamos. Lejos de ser una piedra en el zapato, somos una piedra angular de lo que significa la construcción de una coalición que quiebra con la lógica del sí y el no. Ese respeto lo tenemos que cultivar”.

Kast concluyó que “de eso se trata la democracia, de defender principios. Hay que tener convicciones y ser muy respetuoso con las convicciones”.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad