Durante el mundial del 2010 el grupo se le salió de las manos”.

Homer Faraj, “La Opinión”.

Arturo Salah se reunirá esta tarde con el directorio de la ANFP para zanjar el tema del nuevo entrenador de la selección. Reinaldo Rueda es el candidato favorito y todo indica que las negociaciones llegarían a buen puerto si llegan a un acuerdo económico. “A Rueda le espera en Chile un equipo de renovación”, titula hoy “El Tiempo” de Colombia. Dice que habría aceptado los 3,5 millones de dólares al año, sin embargo, falta acuerdo con respecto a la cláusula de rescisión de Flamengo, que rondaría los 400 mil dólares. Si la cosa se complica, el candidato es el argentino Eduardo Berizzo.

El ex estratega de la selección colombiana llegaría con la misión de tomar un convulsionado camarín que ha sabido de bastantes polémicas en las eras de los técnicos que lo preceden (Bielsa, Borghi, Sampaoli y Pizzi). Materia que, sin embargo, también ha sido una tarea pendiente del técnico comandando combinados nacionales.

“Prefiere dialogar”

En las eliminatorias de Alemania 2006 Colombia soñaba con clasificar a un mundial después de ocho años. Rueda tomaría las riendas del equipo para intentar el milagro que no llegaría. Fue el primer fracaso de Rueda que pese a levantar al equipo fue despedido en malos términos.

Sin embargo, Rueda tendría una nueva oportunidad de dirigir a una selección: Honduras. Los centroamericanos llegaban con una racha negativa de 28 años sin clasificar a una cita mundialera. El colombiano lograría una épica clasificación a Sudáfrica 2010, pero no todo serían alegrías.Homer Faraj, comentarista deportivo hondureño de “La Opinión” confiesa que tras la clasificación, el técnico debió lidiar con algunos hechos que terminaron costándole el paso a segunda ronda. “Durante el mundial del 2010 el grupo se le salió de las manos. Por supuesto que el equipo no clasificaría al cuarto partido, pero tampoco se esperaba el ridículo que hicimos. Le faltó mano dura, en ciertas ocasiones se pasó de permisivo”.Tuvo que sufrir la indisciplina de “Rambo” León quien no jugó finalmente en el Mundial. “Si el técnico fuese de Honduras jugaríamos con más delanteros, sería más atrevido, aprovecharía la potencia del futbolista local”, lo criticó el jugador en diciembre de 2013.

En agosto de 2010 el técnico firmó con la selección ecuatoriana. Su primer desafío fue la Copa América 2011 donde logró apenas un empate y dos derrotas. Santiago Guerrero, editor del medio ecuatoriano “Bendito Fútbol” —del diario “El Comercio”—, explica ese primer fracaso: “Nos fue pésimo, porque llevó a los jugadores equivocados. No manejó bien al grupo y en ese entonces ya hubo una pelea con Felipe Caicedo, que amenazó con no regresar a la Selección, pero nunca se llegaron a saber los motivos. En esa Copa América se cuestionó mucho que Ecuador permitiera que en la delegación oficial viajen empresarios, esposas e hijos junto a los jugadores. Finalmente, Ecuador empató con Paraguay, perdió con Venezuela y Brasil quedando eliminado”.

Pese al mal arranque, la selección tricolor clasificó al mundial de Brasil 2014. En la cita, los ecuatorianos lograron una victoria y un empate que no les bastó para avanzar a la segunda ronda. Así volverían los problemas: “En el Mundial pasaron cosas que nunca quedaron muy claras. Se dijo que algunos jugadores se salieron de la concentración, que Rueda no manejó al grupo e incluso puso ciertas alineaciones algo sospechosas. Por ejemplo, en el primer partido ante Suiza fue titular Carlos Gruezo (representado por José Luis Chiriboga), un muchacho que jugaba en Alemania, pero casi sin experiencia y que después de eso no ha tenido ningún suceso”, explica el editor de Bendito Fútbol, Santiago Guerrero.

“Sobre la disciplina, me parece que Rueda es un tipo que prefiere dialogar. Finalmente nunca se complicó”, agrega.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

#ELMÁSALTODELMUNDO El 4 de enero del 2010 se inauguró el edificio más alto de todo el mundo hasta el día de hoy. Burj Khalifa es el nombre del rascacielos y se encuentra en Dubái. Mide 825 metros de altura y tiene 163 pisos; sin embargo, sólo se puede acceder al 124, 125 y 148 con fines turísticos. Los precios de entrada van desde los 30 a los 113 euros. 13 son los récords que batió esta construcción, entre ellos: la piscina a mayor altura y la sombra proyectada por un edificio más larga del mundo.

LEER MÁS