CESAR SILVA

El fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, pidió al Séptimo Juzgado de Garantía fecha y hora para formalizar la investigación en contra del ex general director de Carabineros Eduardo Gordon y el ex general Jorge Serrano, investigados por una serie de regalos personales realizados con dinero institucional.

La audiencia fue fijada para el 1 de marzo, a las 9 de la mañana, oportunidad en que ambos ex generales deberán estar presentes. Se les imputará “malversación de caudales públicos”.

Alertado por la posibilidad de que se formalizara a Serrano por esta arista, a fines de diciembre el general director Bruno Villalobos incluyó su nombre en la lista de oficiales que pasaron a retiro.

El origen del problema

Los hechos son una arista del fraude en la Intendencia de Carabineros, que alcanza $26 mil millones: la Fiscalía revisó una auditoría realizada por la Contraloría General de la República que cuestionaba desembolsos del Departamento de relaciones públicas por $21.703.191, los años 2010 y 2011.

Carabineros dijo al organismo que se trataba de gastos institucionales que no sabían que no se podían hacer y el general Serrano —que estaba a cargo del departamento y había comprado los regalos—, pidió un préstamo institucional para pagar lo observado. Luego, Gordon, entonces general director de Carabineros, le entregó a Serrano un vale vista por el mismo monto.

Eran regalos personales

La Fiscalía revisó nuevamente el proceso y se dio cuenta que los gastos en realidad ni siquiera habían tenido fines institucionales: una parte de ellos eran obsequios que el general Gordon había hecho a la teniente María Angélica Hernández Ampuero. Se descubrió, por ejemplo, que en las facturaciones de regalos como trajes de dos piezas, vasos, zapatos o suéter, figuraban como destinatarios agregados militares y otras autoridades, pero que en verdad iban a la mencionada oficial.

Defensa: “No se está cuestionando la devolución”

Por estos hechos el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló en noviembre, deslizando la posibilidad de que los $21 millones que Gordon le entregó a Serrano hayan provenido de gastos reservados. Pero desde la defensa lo descartan: dicen haber mostrado a la Fiscalía documentos que acreditan que eran ahorros.

Hoy, junto con señalar que la imputación de la Fiscalía “no tiene antecedentes suficientes para fundarse”, el abogado de Serrano, Mario Vargas, dijo que la formalización que se avecina se refiere sólo a los gastos realizados con los $21 millones, y no al origen de los fondos de Gordon. “No se está cuestionando la devolución de Gordon, sino que los gastos que se realizaron con esa plata”, afirmó.

En tanto, el abogado de Gordon, Leonardo Bataglia, insistió en que “no existen dudas respecto del legítimo origen de los fondos que entregó (Gordon a Serrano), todos propios”.

Aún así, fuentes vinculadas al caso afirmaron que la formalización solicitada por Campos incluye las dos situaciones: los regalos y el origen del dinero con que Gordon devolvió los $21 millones.

El general (R) Eduardo Gordon.

El general (R) Jorge Serrano.

LEER MÁS
 

Dos casos de discriminación al interior de la Corporación Cultural de Ñuñoa ha remecido a la comuna en los últimos días. Se trata de dos mujeres (ambas periodistas) que denunciaron en redes sociales haber sufrido discriminación en el interior de la institución: Natalie Salvatierra, por el trato que asegura recibió de su jefa por su vestimenta a fines de diciembre; y Nabila Sola, quien señala haber sido despedida en marzo, pese a tener cinco meses de embarazo.

Las denuncias llegaron a oídos de la concejala Patricia Hidalgo (PPD), quien expuso el caso en el Concejo Municipal de ayer y pidió al alcalde de la comuna, Andrés Zahri, hacer las averiguaciones necesarias. “Le pedí que investigara para comprobar si se trata de discriminación arbitraria, mientras no se investigue no podemos hacer nada”, señala.

Durante el Concejo, el edil también se pronunció sobre el tema. En la grabación de 23 segundos —publicado en Twitter y visto más de 10 mil veces— Zahri dice: “No sabía que estaba embarazada, porque la encontré normal (...) la despedí porque hace dos meses que no venía a trabajar y se le estaba pagando (...) No por la minifalda. Me habría encantado con la minifalda al lado porque es bien buena moza”.

Hoy, el alcalde señaló a La Segunda que “no es mi estilo denigrar a las mujeres. Quiero ofrecer mis sinceras disculpas a quienes se sintieron ofendidos con mis dichos”. Y agregó que, en el caso de Sola, “los errores que cometí involuntariamente también se pueden enmendar, no tengo problema si ella quiere volver a trabajar”. Salvatierra aseguró que está “evaluando y estudiando acciones legales” en contra de la Corporación, la jefa de comunicaciones Verónica Farfán, y el concejal UDI, Julio Martínez , por calumnias.

LEER MÁS
 

En septiembre de 2011

Su polémica salida de la institución

Después de 37 años en Carabineros, el 2 de septiembre de 2011, Gordon presentó su renuncia a la jefatura de la institución, alegando problemas de salud. Además dijo que “nunca pensé que estando en el cargo iba a haber tanta maldad, tanta basura hacia personas o instituciones”. Antes de comunicar su salida, aseguró no haber interferido en un procedimiento favoreciendo a su hijo por una denuncia que señalaba que había pedido modificar un parte policial para ocultar su participación en una colisión.

LEER MÁS