Jiangxi Copper, el mayor productor de cobre de China, cerró sus operaciones al menos una semana por orden del Gobierno para bajar sus niveles de contaminación, pero pidió al Ejecutivo frenar sólo su fundición para minimizar pérdidas.

LEER MÁS
 

El Juzgado Laboral y Previsional de Santiago ordenó sacar a remate la concesión de la señal 92.9 FM, perteneciente a la Radiodifusora Romance Holding Ltda, que corresponde a la radio La Clave, de propiedad de Miguel Nasur Allel.

La fecha fijada para el remate es el próximo 11 de enero, a las 12 horas. El precio mínimo es de $100 millones.

La decisión, adoptada por el tribunal el 4 de diciembre pasado, se origina en el juicio laboral por autodespido iniciado por la trabajadora Verónica de Lourdes Vera Lillo el 25 de septiembre de 2013, por una deuda que, entonces, ascendía a $16 millones por indemnización por mes de aviso, años de servicio, recargo legal, feriados y comisiones.

En la demanda laboral, presentada ante el Segundo Juzgado Laboral de Santiago, ella explica que fue contratada el 7 de enero de 2008 por Radiodifusora Romance Holding Ltda, "que ha operado las radios Romance, Pintame e Ibiza para vender espacios y programas de la radio a agencias de publicidad y clientes directos". Su sueldo base era de $245 mil mensuales más comisiones equivalentes al 10% de las ventas a clientes directos, es decir, sin intermediarios, más 55% de los ingresos por auspicios a clientes intermediados por agencias de publicidad y el 2,5% de ingresos obtenidos por pauta libre. "Las comisiones se pagaban al margen de las liquidaciones mensuales del sueldo, de manera informal y ascendían a un promedio de $450 mil mensuales", sostiene la demanda patrocinada por Alfredo Garriman y Carlos Santander.

Segundo remate

El 20 de enero de agosto de 2013 Verónica Vera decidió poner término unilateral de su contrato de trabajo, porque la trasladan desde el lugar donde prestaba servicios —la avenida Colón 6456— a la calle Latinoamericana 338, "donde funciona una sucursal del Laboratorio Golden Green, arrendataria de la señal del espectro radioeléctrico, mediante la cual dicha sociedad difunde las radios Volver (señal AM, dial 1330)", se lee en la demanda.

"En ese lugar, el director artístico, Anibal Cuadra, desconoce cualquier tipo de relación laboral con la trabajadora y no le otorgan el trabajo de vendedora de publicidad. Con eso no puede generar comisiones, quedando reducido su ingreso al sueldo base. Eso le genera un perjuicio que permite al trabajador hacer un autodespido al no otorgarle el trabajo convenido", afirma el abogado Garriman.

Verónica Vera ganó la demanda el 18 de noviembre de 2013, "que se tramitó en redeldía de la demandada, ya que no compareció. En esa época la Radiodifusora Romance Holding era representada por Rubén Bassay Roberts, socio de Nasur, quien se fue de la radio", dice Garriman.

Una vez concluido el juicio laboral pasó al Tribunal de Cobranza Laboral, que ordenó el embargo de la concesión de la señal 92,9, correspondiente a la radio La Clave el 2 de noviembre de 2015.

"Cuando se iba a hacer el primer remate, en enero de 2017, se llegó a un acuerdo con la Sociedad La Clave Ltda, representada por Miguel Nasur. El monto adeudado era de $64 millones, se iba a pagar en tres cuotas, pero se le pagaron dos", dice Garriman. La deuda actual asciende a $36 millones más cotizaciones pendientes.

El abogado de Nasur en el segundo juicio, Paulo Vargas, no pudo ser contactado.

LEER MÁS
 

El Fisco recaudaría hasta U$$23.400 millones en los próximos 26 años por los nuevos contratos de extracción de litio que acordó con la estadounidense Albemarle y el que espera cerrar en las próximas semanas con la chilena SQM.

Una cifra global, que considera ingresos para el Estado por hasta US$14.000 millones por pagos de Albemarle y hasta US$9.400 millones por parte de SQM, y que se materializarían tras la gestión del actual vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, considerando que esta entidad estatal es la propietaria del Salar de Atacama, lugar donde ambas mineras concentran sus operaciones.

Fuentes de gobierno explicaron que al desagregar estas cifras, se desprende que Albemarle va a entregar al Fisco de Chile entre este año y el 2043 entre US$6.000 millones y US$14.000 millones, cifra que dependerá del precio internacional del litio y de sus volúmenes de producción, y donde se incluyen todos los impuestos y regalías considerados en este acuerdo.

En tanto, para el eventual contrato con SQM, que de suscribirse sería en el marco de una conciliación dentro del juicio arbitral entre ambas, el Estado recibiría entre US$4.500 millones y US$7.500 millones en 2018-2030, que se agregarían a los US$1.900 millones que percibirá el Estado por el actual contrato que tiene con SQM. Así, totalizaría ingresos fiscales por hasta US$9.400 millones con esta minera.

LEER MÁS