Pese a que se redujo la brecha de puntajes promedios entre los colegios municipales y los particulares pagados, la diferencia entre ambos tipos de establecimientos supera los 120 puntos, llegando a 130 puntos en el examen de Ciencias.

Así lo muestran los resultados entregados hoy por el Sistema Unico de Admisión universitaria (SUA) del Consejo de Rectores.

Según las cifras, los establecimientos municipales rondan —en promedio— los 475 puntos en casi todas las pruebas. Los pagados, en tanto, fluctúan entre los 597 y 611 puntos, mientras los particulares subvencionados rondaron los 508 puntos (ver tabla).

Al comparar la brecha actual con la del año pasado entre los municipales y los pagados, se detecta una reducción que va de un punto en el test de Lenguaje (124 versus 123 puntos de diferencia) a ocho puntos en el examen de Ciencias (138 versus 130 puntos).

Hoy también se detallaron los 151 puntajes nacionales: 9 en Lenguaje, 117 en Matemática, 14 en Historia, 10 en Ciencias y uno en Puntaje Promedio Lenguaje y Matemática.

Al revisar por tipo de colegio, 20 pertenecen a colegios municipales, 15 a particulares subvencionados y 116 a establecimientos pagados. Los establecimientos que más de estos puntajes son el Instituto Nacional con 15, el Colegio Tabancura con 7 y el Verbo Divino con 5. Le siguen con 4 puntajes máximos el Colegio Everest, el Colegio San Gabriel y el Colegio San Anselmo.

Esta mañana, a las 08.30 la Presidenta Bachelet recibió a una treintena de ellos en La Moneda, donde les señaló que ahora es tiempo "de descansar de lo que ha sido un año de gran esfuerzo. Desearles que las opciones que elijan puedan concretarse, porque tienen esa libertad, la libertad de elegir gracias a su gran desempeño. Y decirles que estamos felices, que son un orgullo para Chile porque ellos pueden continuar contribuyendo".

Uno de ellos, Franco Hontavilla, ya había sido puntaje nacional en 2009. tras estudiar Ingeniería decidió dar nuevamente la PSU: "Este chiquillo en 2009 fue puntaje nacional y estuvo acá tomando desayuno, y que quiso volver a estudiar porque quiere ser profesor de Matemáticas, así que eso es una gran noticia" (ver recuadro).

LEER MÁS
 
Más Información
Crédito IMG

Para Franco Hontavilla, puntaje nacional de Matemáticas 2017, no es novedad llegar hasta La Moneda para participar en el desayuno brindado por la Presidenta Bachelet a los Puntajes Nacionales. En 2009 ya había estado allí. También por ser puntaje nacional, los que le permitió entrar sin problemas a estudiar ingeniería en la U. de Chile.

Su caso fue destacado por la Bachelet en medio de la actividad. El hoy ingeniero incluso le mostró a la Mandataria —desde su celular— la foto que se sacaron juntos hace ocho años.

Franco —quien hoy tiene 25 años— está haciendo su tesis y "con permiso de mis jefes" pudo volver a participar en el tradicional desayuno, aunque aseguró, que su futuro ahora será la pedagogía.

"Di la prueba para poder postular al crédito y poder pagar la Pedagogía en Matemática. No pensé que iba a sacar puntaje nacional", cuenta riendo. Agrega que ahora "estoy feliz, porque este año voy a estudiar lo que siempre quise. Mi hermana mayor es profesora, la abuela de mi papá es profesora, un tío y mi otra hermana es educadora de párvulo, para mi esto es pura vocación, creo que desde la pedagogía siempre se puede aportar".

Durante sus años de estudio de ingeniería dice que se adentró en la docencia con clases de Matemática en el Internado Barros Arana, desde donde egresó: "Ya tengo dos generaciones de chicos que están en la universidad, algunos de ellos también están estudiando pedagogía".

Tomando en cuenta que es su segunda PSU, el futuro docente cuestionó el mecanismo de selección: "La prueba debiera ser un instrumento más. Me cuesta creer que una prueba pueda definir qué tan buen profesional vas a ser. No es 100% predictiva, y creo que debieran existir otras herramientas de selección. Porque la PSU solo refleja las desigualdades en el sistema educacional entre colegios particulares y municipales".

En cuanto a las reformas educacionales que están en curso se manifestó a favor señalando que "son cambios revolucionarios que habían que hacerse. A lo mejor se falló en la forma o en cómo se comunicó, pero estoy de acuerdo con los cambios que se han realizado".

LEER MÁS