"Hay carteras clave donde debería haber representación de una derecha social". Camilo Morán, concejal RN

Las ideas de la "derecha social" son las que el senador de RN Manuel José Ossandón pretende colocar en el futuro gobierno.

Y aunque, según el académico de la UDD Eugenio Guzmán y el investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, Pablo Ortúzar, el parlamentario no tiene muchos cuadros para sumar al gabinete de Sebastián Piñera, la ex directora del Instituto Libertad, cientista política, Najel Klein, es una de las cartas ministeriables del ossandonismo.

"Najel Klein es una mujer muy preparada, donde esté siempre lo va a hacer bien. No tengo ninguna duda. Pero no estoy metida ni he querido preguntar mucho en este proceso (de conformación del gobierno). Ahora, de las personas que me parece que… la Najel fue directora del Instituto Libertad, experiencia tiene", dice la diputada electa Ximena Ossandón, quien precisa que no cree que su hermano, Manuel José, esté tratando de imponer nombres a la fuerza a Piñera.

"Siempre hay gente ministeriable, pero nuestra decisión ha sido que eso venga del Presidente", agrega la diputada electa.

Consultada la propia Najel Klein sobre los equipos que el ossandonismo puede aportar al gobierno, prefirió no hacer comentarios. Sin embargo, respecto de la ideas de la derecha social, dijo que "las políticas y los programas tienen que hacerse conversando con la gente, como lo hicimos en la segunda vuelta".

Licenciada en Historia en el Haverford College de Philadelphia y magíster en Ciencias Políticas en la Universidad Católica, Klein fue seis años administradora municipal en Puente Alto, entre 2004 y 2010, durante la alcaldía de Manuel José Ossandón. Luego tuvo un breve paso en el gobierno regional metropolitano en la administración de Piñera. Y, en 2011, asumió como directora del Instituto Libertad, ligado a RN.

Sin embargo, la cientista política, quien es esposa del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, no es la única. En el elenco ossandonista que está disponible para sumarse al Ejecutivo figuran, entre otros, su sobrina Bernardita Paul (concejala y ex asesora en el Ministerio de Vivienda), el propio Codina, Emardo Hantelmann (concejal), Cristóbal Ruiz-Tagle (ex jefe programático de Ossandón) y la vicepresidenta de RN, Mireya Chocair, quien además es presidenta comunal del partido en Puente Alto. Precisamente esta comuna es el origen político común de casi todos los dirigentes ossandonistas.

"Seguramente, si le preguntan, va a proponer algunos de esos nombres, que son gente cercana", acota Camilo Morán, concejal en Lo Prado, otro de los ossandonistas en RN.

Así, con el fin de asentar el "discurso de la derecha social", el ossandonismo ve con interés participar en los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Vivienda y Economía, y en la intendencia de Santiago. "Son carteras clave, donde debería haber una representación de una derecha social", añade el concejal Morán, quien además participa en la agrupación "Sirve a Chile", el semillero ossandonista. Esta entidad fue creada por el parlamentario y el alcalde Codina. Y desde ahí, el senador se articula, junto a un grupo de asesores como Samuel Valenzuela, Hantelmann, Felipe Mansilla y el propio Morán.

"Tampoco intelectualidad"

No obstante, a juicio del decano de la Facultad de Gobierno de la UDD, Eugenio Guzmán, uno de los problemas de Ossandón es que "no tiene (cuadros calificados) y tampoco intelectualidad".

"Esa gente preparada dentro del mundo conservador está más cercana a José Antonio Kast o a la UDI… Su activo es la penetración en los sectores populares", agrega. En ese sentido, el académico cree que el principal aporte de Ossandón lo puede dar en los mando medios de la administración de Piñera.

Pablo Ortúzar (IES)

"Se pueden tomar ideas de su programa"

"Detrás de Ossandón no hay ideas, él es un caudillo que hace una política clientelar donde capta las necesidades de la gente y las satisface a cambio de votos", asegura Pablo Ortúzar, investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad.

Sin embargo, el antropólogo advierte que "su programa de las primarias era bastante bueno, tiene muchas cosas rescatables, así que de ahí el gobierno del Presidente Piñera puede tomar muchas cosas valiosas".

Descartó, sin embargo, que una de ellas sea la gratuidad. "Eso sería una renuncia política que haría irrelevante que la derecha gobierne".

Respecto de ossandonistas que podría reclutar el gobierno, Ortúzar opina que "Codina tiene proyección más allá de lo municipal y en su equipo programático trabajó gente de Idea País, de muy bien nivel, que también se puede incorporar".

LEER MÁS
 
Más Información