Desde el punto de vista de la protección de los pacientes no puede haber duda de la actitud de la CLC, por importante que sea un médico" Jaime Mañalich
Crédito IMG

"Efectivamente ocurrió esta denuncia. La administración de la clínica se informó de ella el jueves de la semana antepasada, el mismo día que la Policía de Investigaciones"

Con estas palabras el gerente general de Clínica Las Condes (CLC), Jaime Mañalich, confirmó esta mañana a La Segunda la denuncia de supuesto abuso sexual en contra del jefe de Oncología de CLC, Manuel Álvarez Zenteno, quien se desempeñaba como médico y lideraba los estudios de cáncer en el centro médico desde el año 2012.

El hecho denunciado habría ocurrido el jueves 30 de noviembre. Según Mañalich la paciente —una mujer con cáncer mayor de 60 años— fue quien hizo la denuncia a una enfermera y que ésta se comunicó con la PDI. En cambio, el abogado de Álvarez, Roberto Fasani, sostiene que la enfermera entró a la consulta y resolvió llamar a la policía.

Tras la denuncia la policía llegó el mismo día hasta el recinto a tomar declaración. "La PDI decidió iniciar una investigación como corresponde a una denuncia de esta naturaleza, y en vista de la necesidad de proteger a nuestros pacientes y estar al lado de ellos en todo momento, la Dirección Médica de la clínica tomó la decisión de terminar el contrato de trabajo con el doctor en cuestión y suspenderlo de sus actividades en la clínica. Ya no es médico de nuestra clínica", asegura.

— ¿Es primera vez que hay una denuncia de este tipo en contra Álvarez o de otro facultativo de la clínica?

— Es una sola denuncia y es primera vez que yo tengo conocimiento de que pase algo así. Independientemente que este tema está sujeto a interpretaciones, hay que esperar que la justicia se pronuncie.

—Entonces ¿por qué desvinculó al médico antes de que la justicie se pronuncie por la validez de esta denuncia?

—Porque desde el punto de vista de la protección de los pacientes no puede haber ninguna duda de la actitud de Clínica Las Condes, por importante que sea un médico o el prestigio que tenga. Por eso, le pareció a la directora médica mucho más prudente hacer un gesto en este sentido y esperar la resolución de la justicia.

Denuncia no ha sido ratificada

Desde el Ministerio Público informaron que la denuncia "por hechos de connotación sexual" ingresó por la Fiscalía de Las Condes a cargo del fiscal Francisco Lanas. Sin embargo, aún falta que la denuncia sea ratificada por la víctima, quien debería hacerlo durante esta semana.

El abogado del médico, Roberto Fasani, aseguró a La Segunda que la denuncia es "falsa e injuriosa", y anunció que "presentaremos una querella por denuncia calumniosa de un hecho falso en contra de la enfermera jefa de CLC, Daniela Farías, quien fue la persona que hizo la denuncia, asegurando que al entrar a la consulta del doctor vio algo".

— ¿Qué vio la enfermera?

—Ella en la denuncia sólo describe y dice que al entrar a la consulta vio que el doctor estaba haciendo tocaciones a la paciente. Pero es lo que ella dice, y hay que contextualizar que en una consulta es deber del médico examinar a sus pacientes.

Fasani reconoce que aún no se han contactado con la supuesta víctima, una paciente que asegura se atiende con el médico hace más de dos años y con quien nunca tuvo problemas. "El doctor trabaja hace más de seis años en Clínica Las Condes, una institución que hoy está en un proceso de restructuración y donde a mi cliente, en su calidad de jefe de oncología, le tocaba hacer un ajuste de personal en el área de oncología a través de un informe interno". Añade que "entre los funcionarios que podían ser desvinculados estaba esta enfermera, quien por razones que mi cliente desconoce, dicho informe interno terminó en conocimiento de todas las personas. Como consecuencia automática aparece esta denuncia".

Fasani anticipó que interpondrán además una demanda de tutela laboral en contra de CLC, ya que Álvarez fue desvinculado sin un debido proceso, y sin que aún reciba su carta de despido: "Vamos a ejercer todas las acciones que sena necesarias de todos aquellos que quieran vulnerar integridad y honor de esta persona".

LEER MÁS
 
Crédito IMG

El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago resolvió conceder arresto domiciliario total y arraigo nacional para Rafael Garay. El ingeniero estaba detenido desde el jueves 16 de marzo pasado luego de ser traído desde Rumania debido una investigación en su contra por estafa y apropiación indebida de $1.800 millones. El tribunal decretó que Garay deberá someterse a una terapia siquiátrica para controlar su consumo de alcohol.

Garay anunció el año pasado que sufría un cáncer cerebral incurable y en septiembre viajó fuera de Chile, presuntamente para tratarse esa enfermedad. En ese viaje se le perdió la pista, hasta que la policía lo encontró en Rumania. Hoy es acusado por 36 personas quienes le entregaron fondos a su empresa Think & Co. para realizar inversiones. Ya había pedido su libertad en julio pasado, sin éxito.

En declaraciones a la fiscalía, Garay dijo que los medios de comunicación empezaron a llamarlo "economista". "Realicé mi doctorado en un programa conjunto entre la Universidad de Leyda y IEDE Bussines School. Cursé los cursos regulares, pero no realicé la tesis para tener el grado académico. Mi denominación en ese sentido es ‘doctorando'"', dijo al fiscal José Morales.

De acuerdo con los antecedentes recopilados, Garay se gastó la mayor parte del dinero que le entregaron sus inversionistas, porque cuando la fiscalía lo empezó a investigar sólo le encontró $2.500 en sus cuentas bancarias.

LEER MÁS