"Conoce su empresa al revés y al derecho. Trabajó en ella con su padre desde niño". Mario Valcarce Ex director de Besalco

Es un apasionado por la construcción, los andamios y las retroexcavadoras; pero sobre todo, por su campo en Lolol, en la Región de O'Higgins. Así describen sus amigos al titular de Besalco, Víctor Bezanilla Saavedra (68).

Según confesó en la pasada junta de accionistas de abril, el constructor civil espera ser presidente sólo hasta 2019 y dejar la compañía en la que ha trabajado toda su vida. Por eso, su desafío hoy es preparar su salida y dejar al mejor sucesor al mando. Es que su deseo es a los 70 años irse al campo para dedicarle tiempo completo.

"Víctor ha sido deportista, le han gustado los aviones, ha hecho de todo en la vida, pero su gran pasión es la agricultura. Si es que se retira de la presidencia de Besalco, se abocará en exclusiva a eso. Tiene un campo precioso", comenta un director de la empresa que conquistó al mercado este año.

En su fundo "El Retiro", de 450 hectáreas, tiene plantaciones de ciruelas, olivos y maíz.

Su desafío

Bezanilla heredó la presidencia de la empresa trágicamente, luego de que su padre, el empresario y filántropo del mismo nombre, falleciera en 1991 en plena actividad.

Ahora, el constructor civil ha traspasado gradualmente la conducción de la firma a su hermano menor Paulo (50), de quien es padrino de bautismo y de matrimonio.

En una entrevista a Capital, el empresario reveló que ninguno de sus hijos mostraba entusiasmo por llegar a Besalco, situación que ya cambió con su hijo Víctor, quien hoy está en el negocio inmobiliario.

Entre sus amigos, varios son al mismo tiempo sus competidores. Allí figuran Fernando y Enrique Elgueta, socios de la constructora Belfi, y Raúl Gardilcic, de la firma homónima.

A otro profesional al que Bezanilla le tiene estima es al ex presidente del Banco Central Rodrigo Vergara, quien tras retirarse del ente emisor volvió a la mesa de la compañía, donde ya había estado entre 2004 y 2009.

El economista es descrito como "un hombre de la casa" en la empresa que este año ha liderado a su sector en la Bolsa de Comercio.

Según el ex director de Besalco Mario Valcarce, "Víctor es un líder nato, que conoce a su empresa al revés y al derecho, ya que trabajó en ella con su padre desde niño". De hecho, un amigo comenta que empezó a los 14 años en Besalco, cuando su padre los llevaba a trabajar como obreros o peonetas cuando llegaban con malas notas del colegio.

LEER MÁS
 

El lunes 2 de enero, cuando la Bolsa de Comercio de Santiago abrió sus operaciones, el valor en bolsa de Besalco, ligada a la familia Bezanilla, era de $134.865 millones (US$201 millones). Once meses más tarde, la primera constructora en listarse en Chile (1995), más que duplicó su precio a $308.241 millones (US$480 millones). Un alza de 128,56% en este año.

Si bien toda la bolsa ha tenido un año positivo, con ganancias de cerca de 20% para los índices IPSA e IGPA, las constructoras han estado muy por sobre este promedio y Besalco lidera el sector (ver gráfico), dejando atrás a firmas como Salfacorp, Paz Corp, Ingevec y Moller y Pérez Cotapos.

Una de las razones, según el analista de MBI Inversiones, René Le-Fort, es que los inversionistas han apostado por las ventajas competitivas de la firma nacida en 1944.

"Besalco se ha enfocado en construcción, a diferencia de otras de la industria que están en otros rubros. Además, están enfocados en proyectos de minería, por lo tanto, ante expectativas de mayor inversión en el país y reactivación de la minería, Besalco tiene un retorno marginal superior contra otras empresas del rubro", comenta.

Más obras por desarrollar

Otros dos elementos que han hecho brillar a Besalco por sobre sus pares son su nivel histórico en obras por ejecutar y la adjudicación de grandes proyectos. En sus estados financieros detallan que sus obras comprometidas subieron 40,7% a septiembre respecto al mismo período del año anterior, hasta US$889 millones. También, la firma reportó una baja de 20,5% en el endeudamiento financiero a $233.425 millones (US$365 millones), explicado en el buen nivel de Ebitda (una medida de flujo de caja denominada ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) y la venta de algunos activos. Todas estas variables seducen al mercado.

"El crecimiento ha estado centrado en obras de construcción e infraestructura, tanto en Chile como en Perú, entre las que destaca el Hospital de Quellón, la Ruta Nahuelbuta, la Villa Olímpica en Lima, Perú, y varias otras menores. Otro foco de crecimiento ha sido el de maquinarias, que han aumentado su backlog (obras por ejecutar) especialmente en proyectos de producción minera", explica la empresa que opera en el país incaico y en Colombia, bajo la razón social de Besco.

¿Quién compra a Besalco?

El mayor apetito por la empresa ha corrido por cuenta de los fondos, especialmente aquellos que cazan oportunidades de rentabilidad en acciones de pequeña capitalización bursátil, o "small caps". Algunas de estas acciones han sido especialmente atractivas para aprovechar el buen momento del mercado este año, que se ha visto impulsado por mejores perspectivas económicas en Chile y la región.

"El exceso de retorno se explicaría por las expectativas en torno a un cambio de gobierno, que dé un mayor dinamismo a la economía nacional e impulse los resultados de la compañía", explica el gerente general del multi-family office Sartor Finance Group, Pedro Pablo Larraín.

"Dado estas expectativas por las elecciones presidenciales y las mejores condiciones económicas a nivel global, hubo un considerable aumento en la demanda por parte de fondos small cap", agrega.

Un ejemplo es el administrador de activos Compass Group, cuyo fondo Small Cap pasó de tener el 5,73% de la compañía en enero a 8,34% este semestre, según información de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) .

También el fondo Small Cap de Siglo XXI ha obtenido más de 1,8 millones de títulos en el año, con lo que hoy ostentan el 6,05% de la compañía.

Este aumento de demanda incluso significó que la acción de Besalco fuera incorporada en noviembre al índice Global Small Cap MSCI, "lo que a largo plazo debería traducirse en mayores flujos hacia sus títulos provenientes de inversiones pasivas", explica Larraín.

Un futuro volátil

Así como las expectativas políticas favorecen a la empresa, la misma variable abre un flanco para su futuro accionario.

Un ejemplo concreto se vivió tras la primera vuelta presidencial del domingo 19 de noviembre. Al día siguiente, Besalco cayó un 18,2% luego de que no se cumplieran las expectativas que tenía el mercado de una victoria de Piñera con una amplia diferencia sobre quien resultara segundo en las preferencias. Esa semana sus acciones perdieron 31%.

"Al analizar el sector, se ve más auspicioso con un gobierno más promercado y más procrecimiento como el de Piñera, en desmedro del de Guillier", comenta el gestor de cartera en el multi-family office Portfolio Capital, Arturo Gutiérrez.

Desde ese lunes, los títulos de Besalco son los únicos de su sector que han recuperado buena parte de lo perdido. Es más, sólo en la semana han recuperado casi 20%.

La empresa también reconoce que las próximas semanas podrían ser movidas para sus títulos por efecto de las próximas elecciones: "lo más probable es que se mantenga la volatilidad en las próximas semanas, pues todas las actividades constructoras e inmobiliarias son intensivas en inversión y están asociadas a los ciclos de crecimiento económico, por los que los factores de entorno son muy incidentes", comentan.

Es más, una de sus mayores incertezas es lo que ocurra en el ámbito de las concesiones con la siguiente administración. "Existe una gran cantidad de proyectos en carpeta y otros que se encontrarán en etapa de licitación en los próximos meses", dijo la firma en una declaración. "No tenemos claridad respecto a cuál será el nivel de prioridad que le dará el próximo Gobierno a las concesiones, pero estamos seguros que las concesiones seguirán siendo fundamentales para el desarrollo de Chile, ya que son claves para superar los déficit de infraestructura que existen aún", agregó.

Menos utilidades

El aprecio del mercado se basa en las expectativas. Es más, los resultados recientes de Besalco no han sido distintos de sus rivales. Todos han caído. La menor actividad en la infraestructura privada afectó al sector en el tercer trimestre. Las utilidades de las seis empresas constructoras abiertas a bolsa registraron una baja interanual de 3%.

Besalco sufrió una caída mayor, pues sus ganancias retrocedieron 6,41% hasta $5.625 millones, entre otras cosas, por desviaciones respecto del presupuesto de sus obras.

LEER MÁS