La madrugada del lunes 20 de noviembre, casi ocho horas después de que las mesas de votación cerraran, Francesca Muñoz, entonces candidata RN en Concepción, subió un video a Facebook en el que anunciaba su triunfo. "Para la gloria de Dios, ganamos", escribió luego de que los cómputos le asignaran 6,86% en el distrito 20.

Muñoz había logrado 23.133 votos, la cuarta mayoría del distrito, superada sólo por tres figuras regionales: el ex alcalde PS Gastón Saavedra (9,05%), el diputado DC con 27 años en el Congreso, José Miguel Ortiz (8,74%), y su par UDI Enrique van Rysselberghe, hermano de Jacqueline (8,54%). Esa misma tarde, la diputada electa prometió, a sus más de 3 mil seguidores en esa misma red social, trabajar para ser "la luz y la sal" del Parlamento.

Con 37 años, era una de los 22 candidatos evangélicos que se presentaron en estas elecciones (6 de ellos de RN). Y fue una de los dos que ganaron. Tuvo un fuerte respaldo de ese sector e incluso recibió su apoyo oficial en una conferencia llamada "El poder cívico del cristianismo".

Fue formada en la Iglesia Metodista Pentecostal de Hualpén y durante toda su vida estuvo ligada a instituciones cristianas. En su época universitaria integró el grupo "Las águilas de Jesús" y luego fundó con su esposo (el concejal RN por Concepción, Héctor Muñoz) la comunidad "Reconcíliate con Dios".

Es abierta detractora del matrimonio igualitario y del aborto. Incluso este año expuso en contra de la interrupción del embarazo ante el Tribunal Constitucional. Y, en defensa de su postura, también critica a dirigentes de su sector. "Felipe Kast en el comando de Piñera es una mala señal al mundo valórico y evangélico", tuiteó luego de que el senador electo por La Araucanía se sumara al equipo de segunda vuelta.

"Aliados"

"Con Francesca vamos a ser aliados", dice Eduardo Durán Salinas (RN), jefe de relaciones públicas de la Catedral Evangélica de Santiago, quien fue elegido diputado por San Miguel y El Bosque.

Durán, quien es hijo del obispo Eduardo Durán Castro, ya tomó contacto con Muñoz. "Los contactos comenzaron durante la campaña. Nos apoyábamos, nos dábamos direcciones y datos de personas a las que podíamos recurrir para encontrar apoyo", relata Durán.

Él había sido gobernador de Ñuble y en el pasado tedeum fue uno de los oradores que criticaron a la Presidenta Michelle Bachelet por su agenda valórica.

En el distrito 13, Durán obtuvo la tercera mayoría distrital y fue el más votado en el pacto de Chile Vamos. Logró el 8,04%, con 19.708 votos. Sólo fue superado por los diputados del PC Guillermo Teillier (11,75%) y del PPD, Tucapel Jiménez (9,21%). "Creo que el mundo cristiano se ha despertado y se está levantando como respuesta a la baja capacidad del mundo político a dar respuesta a sus problemas. La gente tiene una decepción profunda", dice Durán.

—¿Cuál es esa decepción?

—Las leyes del último tiempo han pasado a llevar el valor de la vida, del que está por nacer. La mayoría de la gente cree que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y la agenda valórica de este Gobierno también ha pasado a llevar eso. Son ideas que vamos a defender.

Dra. Fediakova

"Eje antilegislación valórica"

La doctora en Ciencias Políticas Evguenia Fediakova, quien ha escrito sobre "Evangélicos, política y sociedad en Chile", dice: "Es la primera vez que este sector religioso como tal logra dos parlamentarios electos". Añade que inicialmente había 22 candidatos de distintas posturas políticas. "Ambos son del mismo sector. La centroderecha tendrá dos votos con mayor consistencia valórica. El problema es que el eje de las campañas que realizaron era antilegislación valórica. No sé qué podrán decir estos nuevos diputados aparte de sus críticas a las leyes en contra de la familia, matrimonio o minorías sexuales".

LEER MÁS
 

"Hablo como una forma de cerrar un ciclo muy doloroso, aunque a pesar del daño tan grande que se nos hizo no lograron permear nuestra maravillosa familia. Ricardo es el hombre de mi vida, jamás me he arrepentido de haberme casado con él y me siento orgullosa de estar a su lado".

Así resume la compleja situación que vivió en los últimos meses Patricia Farías, esposa del diputado DC Ricardo Rincón, cuya repostulación fue vetada por Carolina Goic por una acusación de maltrato que le interpuso el 2002 una ex pareja.

"Ricardo demostró su total inocencia y fue absuelto por los tribunales. Esto es un caso cerrado, pero lamentablemente se usó para desprestigiar a Ricardo y Ximena, porque saben que a elección que se presentan los Rincón ganan. Se habló de la terapia que planteó el juzgado civil, que no era obligatoria ni era para control de impulsos sino para tratar de recomponer la relación, que obviamente no era el caso", agregó la cónyuge del parlamentario.

Respecto del tuiteo de Karol Cariola, quien dijo que dijo que una imagen de Guillier con Rincón "es una señal política que no ayuda", Farías respondió: "¿Qué señal? ¿la de un acusado que demostró su inocencia? ¿Es una mala señal que Guillier le dé tanto protagonismo al PC?".

LEER MÁS