Crédito IMG

Compleja está la situación en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), tras la designación de Nélida Pozo, entre 50 postulantes, como su nueva directora ejecutiva. Hasta el viernes pasado —día del nombramiento— ejercía de directora regional del CNCA de Valparaíso y un grupo de gestores, artistas y funcionarios han acusado incumplimiento de las bases.

En un e-mail —que circula sin firma— se la acusa de postular mientras estaba en un puesto "donde ella ejercía situación de poder", lo que facilitaba su designación. También porque el comunicado del Parque anunció que de los 56 postulantes "el directorio tomó una decisión que no fue unánime, pero que mayoritariamente optó por el nombre de Pozo". El punto 17 de las bases del concurso obliga a que la elegida sea la "mejor puntuada" en la cuarta etapa.

Pozo, respondió en El Mercurio de Valparaíso, el martes: "Yo tuve uno de los puntajes más altos junto con otra persona y el directorio tuvo que optar y optó por mí... tengo derecho como cualquier ciudadano a postular a cualquier trabajo".

El diseñador Boris Kúleva reclamó en Twitter: "El voto decisivo fue del presidente del directorio, que actúa en representación del ministro de Cultura, al igual que la «seremi de Cultura», que era ¡la misma Nélida Pozo!".

Otro de los que usaron la red social fue Justo Pastor Mellado, primer director del Parque entre 2010 y 2014. "Esto es impresentable. Una falta a la probidad funcionaria y la ética política", dice.

"Ella es una operadora de la intendencia y no es primera vez que lo hacen, porque la nominación de Jorge Coulón siguió el mismo método. Hicieron un simulacro de concurso para nombrarlo. De este modo, podía usar el Parque como plataforma para su candidatura a diputado".

Mellado le ganó una demanda a Pozo ante la Inspección del Trabajo por tutela de derechos y por derechos laborales durante su período. "Ella está puesta ahí para ejercer funciones de tapón. Pero, como lee siempre mal la coyuntura, no calculó que ni las organizaciones culturales estaban con ella".

Henry Serrano, artista y académico, participó en la creación del PCdV y encabezará, con la junta de vecinos del sector Cerro Cárcel y organizaciones ciudadanas, una demanda ante la administración para que declare nulo el proceso y se realice uno más transparente.

"Sería una señal política importante, considerando el recambio de las fuerzas políticas del país. La cultura debe dejar de ser vista como un premio o una plataforma para obtener otras cosas. Yo le llamo pedofilia política: se engaña a los ciudadanos para que terminen elaborando proyectos que terminan amortiguando salarialmente a las élites locales".

Desde el CNCA explicaron esta mañana: "La única participación del consejo es que el ministro de Cultura propone un nombre que, según los estatutos, ejercerá su cargo en calidad de persona natural y no representa a la institución que lo/a propone ni tiene que rendirle cuentas".

LEER MÁS
 
Más Información