G&N Brands —dueña de las marcas Juan Maestro, Doggis, Mamut, Fritz, Popeyes y Tommy Beans— anunció un cambio radical en sus productos, al iniciar una transición hacia una cadena de suministro de huevos de gallina libres y carne de cerdo sin jaulas de gestación, lo que espera terminar de materializar hacia 2025.

El gerente general de G&N Brands, Rodrigo Ballesteros, explicó que esta iniciativa busca recoger las principales preocupaciones que manifiestan organizaciones animalistas como Sinergia Animal y Humane Society International (HSI).

LEER MÁS
 

La eléctrica italiana Enel anunció hoy su plan de inversiones para el período 2018-2020, período en que utilizará unos 24.600 millones de euros (alrededor de US$28.900 millones). La cifra se ubica 500 millones de euros por sobre el plan anterior (2017 y 2019).

Enel precisó que que el 80% de sus inversiones irá a Italia, la península Ibérica, América Central y del Norte. En el caso de Sudamérica, el plan considera 2.800 millones de euros (US$3.300 millones), un 26% menos que en el plan anterior.

El grupo dijo que una parte muy importante de sus inversiones irá a redes y energías renovables. "Podemos aprovechar las tendencias de la urbanización y la electrificación (...) para capturar las oportunidades que representan los grandes cambios surgidos en todo el sector energético", dijo en un comunicado el CEO de Enel, Francesco Starace (en la foto).

LEER MÁS
 

JetSmart comenzó hoy a concretar los primeros pasos de su internacionalización. La aerolínea low cost comenzó a ofrecer vuelos de Santiago a Lima desde $15 mil por tramo, más tasas de embarque.

Así, viajar de Santiago a Lima costará unos $43.530 por tramo (considerando $28.530 de tasas e impuestos) y hacerlo desde Lima a Santiago tendrá un valor de $37.444 (con impuestos por $22.444). Si se compran los pasajes de ida y vuelta, el valor al hacerlo en Santiago es de $78.019, mientras que si se compran en Lima el monto asciende a $84.288.

Para proveer el servicio a Lima, JetSmart sumará a su flota un Airbus A320 que traerá desde Alemania y tiene previsto concretar su primer vuelo el 20 de diciembre, con una frecuencia de cuatro veces por semana (lunes, miércoles, viernes y domingo). Los tickets pueden ser adquiridos desde hoy en la web de la compañía.

"Tras cuatro meses de operaciones en Chile, hemos logrado revolucionar la industria aérea del país, ya más de 200 mil personas han volado en JetSmart, bajando los precios en hasta un 35%, incentivando a la competencia e impulsando la descentralización y la conectividad con nuevas rutas. Hoy buscamos exportar este factor Jetsmart a nuestra primera ruta internacional a Perú", describió el CEO de JetSmart, Estuardo Ortiz.

La compañía aspira a transportar 25.000 pasajeros en la nueva ruta, dentro de los primeros seis meses de operación.

Desde la aerolínea explicaron que con su nueva apuesta aspiran a elevar el turismo entre ambos países, pero además atender a la gran población inmigrante de Perú en Chile. El Chief Commercial Officer de la línea aérea, Víctor Mejía, agregó que esperan seguir replicando el modelo de sus rutas de bajo costo en Perú, conectando directamente las regiones sin pasar por Lima. "Nos interesan mucho las rutas Santiago-Cusco y Calama-Cusco que agilizan el tráfico europeo y americano, que le encanta ir a Machu Picchu y San Pedro de Atacama.

LEER MÁS
 

Entre 2015 y 2016, la televisión gratuita y la pagada sufrieron una importante caída en el retorno a sus accionistas, versus la fuerte alza de los nuevos medios. Un estudio de la consultora internacional Accenture determinó que mientras los retornos de nuevos medios —como Netflix— crecieron 72%, los de la televisión pagada y la televisión gratuita retrocedieron 0,9% y 10% respectivamente.

LEER MÁS
 

La Corte de Apelaciones de Santiago echó marcha atrás en una resolución inicial y acogió a tramite un recurso de protección de los dueños del Palacio Riesco en Huechuraba, la sociedad Telecomunicaciones S.A., contra el proyecto Vespucio Oriente. En el recurso los propietarios del inmueble acusan que el Sistema de Evaluación Ambiental no acogió, durante la aprobación del proyecto vial, las observaciones del Consejo de Monumentos que recomendó que la autopista considerara mitigaciones, compensaciones y reparaciones frente a eventuales daños al edificio.

LEER MÁS