Muchos adultos ven la marihuana como si fuera Viagra (...) pero eso no tiene sentido".

"Uno de los efectos de la marihuana que más les importa a la gente en los países donde el consumo recreativo ya es legal y está popularizado es, por supuesto, en el sexo. ¿Me ayuda contra la disfunción eréctil? ¿Me hace rendir más?", comenta el doctor en psicología clínica y académico de la Universidad de Albany de Estados Unidos, Mitch Earleywine.

Mientras que Chile es el país con más alto consumo de esta droga en toda la región, Estados Unidos ocupa el podio del país más marihuanero del mundo. Un 11,83% reconoce consumir la droga en nuestro país según un informe de la ONU contra la Droga y el Delito, mientras que en el gigante norteamericano un 16,5% es cliente de la pujante industria, que en 2016 registró ventas por US$ 6.700 millones, con un crecimiento de 30% en un solo año. Ingresos cercanos, por ejemplo, a los de Codelco en 2016: US$ 8.800 millones. Y el negocio está por las nubes. Proyecciones de diversas consultoras dicen que la industria venderá entre US$ 20.200 millones y US$ 25 mil millones para 2021.

"En algunos estados de Norteamérica se ha visto una asociación de márketing entre la marihuana y la sexualidad. Se vende como un producto que puede mejorar la experiencia en hombres y mujeres", comenta Earleywine.

En EE.UU., la marihuana es legal en 28 estados, ya sea recreativa o medicinal.

—¿Y?¿Puede mejorar la experiencia sexual?

—La verdad es que no existen estudios científicos que conecten el consumo de marihuana con beneficios en el acto sexual. Lo único que tenemos los científicos es una serie de encuestas con respuestas subjetivas, porque no se han hecho análisis científicos con grupos de control, placebos, etc.

—¿Qué dicen las encuestas?

—En un sondeo, más de un 70% de la gente reportaba un incremento en el deseo sexual al consumir marihuana. También hay otros que muestran que quienes fuman marihuana tienen más relaciones sexuales. En otro, hombres con disfunción eréctil declaraban que la marihuana los ayudaba a la hora de tener relaciones. Claro que también puede tener, a la larga, el efecto contrario.

—¿Cómo?

—La marihuana puede causar problemas de erección a la larga.

—¿Así como el cigarro?

—Claro. No es sólo la marihuana en sí. Algunos estudios señalan que los productos que se ingieren por vía respiratoria pueden generar problemas de erección, ya que afectan la irrigación sanguínea. También algunos estudios ligan la exposición constante al THC con la disfunción eréctil.

—Y en las mujeres, ¿qué efectos muestra?

—También las encuestas dicen que aumenta el deseo sexual, pero el problema es que son sólo eso, encuestas basadas en pura subjetividad. Por ejemplo, la gente que se siente atraída a la marihuana podría ser también gente con ciertos rasgos de conducta.

—¿El márketing apunta a los jóvenes? En Chile, el mayor consumo se ve en los rangos etáreos más jóvenes.

—No realmente. Muchos adultos ven la marihuana como si fuera Viagra, porque a veces el márketing enfatiza que la droga puede poner a la persona "de humor". Pero eso no tiene sentido. No hay estudios que lo prueben.

¿No preocupan los efectos en la salud, que sí están comprobados en algunos estudios científicos?

—Por supuesto que sí. Preocupan a algunos. Sí hay más estudios que ligan el consumo con efectos negativos en la salud, pero la cosa es que eso no ha hecho que el consumo disminuya en donde ya está legalizado.

¿Puede tener un efecto en la fertilidad?

—Hay estudios que dicen que sí, pero tampoco podría asegurarlo.

¿Por qué no existen estudios sobre los efectos de la droga en la sexualidad, si a la gente le interesa tanto?

—Porque quienes hacen los estudios son las universidades, que en general los hacen con recursos federales. Y nadie va a hacer estudios sobre los "beneficios" de la marihuana, porque incluso aunque en algunos estados sea legal, la imagen aún es negativa en el país.

LEER MÁS
 

Las células adiposas pueden bloquear el efecto terapéutico de la quimioterapia y disminuir su efectividad en el tratamiento del cáncer, según un estudio de la UCLA. Estas células "pueden absorber y metabolizar el agente quimioterapéutico daunorrubicina, reduciendo la efectividad de la droga y contribuyendo potencialmente a empobrecer los resultados del tratamiento", dijo el informe dirigido por Steven Mittelman, jefe de Pediatría Endocrina del Hospital Infantil Mattel-UCLA. El estudio en pacientes con cáncer concluyó que la presencia de adipocitos, células madres de la grasa, "reduce significativamente la acumulación de daunorrubicina en las células". (EFE)

LEER MÁS
 

Científicos de la Universidad de Cambridge entrenaron a ovejas para reconocer rostros de famosos, como el ex Presidente estadounidense Barack Obama y la actriz Emma Watson, en un experimento que podría ayudar a entender enfermedades neurodegenerativas. En un corral, a las ovejas les mostraron imágenes de personas en dos pantallas: una desconocida y una de cuatro celebridades, y recibían comida por elegir la foto del famoso traspasando un rayo infrarrojo cerca de la pantalla con la imagen. Si elegían la incorrecta, sonaba un timbre y no recibían recompensa. Al final, identificaron la cara familiar 8 de cada 10 veces.

LEER MÁS