Con la llegada del modelo de viajes aéreos low cost, donde todos los costos se reducen en función de reducir el precio del pasaje, se ha vuelto costumbre que las aerolíneas cobren por llevar maletas de bodega en sus tramos y tarifas más baratas. Los costos varían entre compañía, así como también puede haber diferencias entre los pagos que los pasajeros deben hacer por llevar sobrepeso.

Si se mide por el costo de kilogramo (kg) extra de sobrecarga, Latam Airlines es la más barata. La aerolínea cobra $15.000 como precio fijo para cualquier sobrepeso de maletas de bodega sobre los 23 kg con un tope de 32 kg, es decir, se paga aproximadamente $1.660 por kilo. Eso sí, si se compara en base a su tarifa de pasajes más baratos, la Light, que es comparable con un valor de low cost y no considera una maleta de bodega dentro de su costo, Latam cobra $9.900 por un bolso de 23 kg, la más cara.

Sky es la que permite mayor sobrepeso para sus viajes. En la aerolínea se puede llevar un tope de 45 kg, aunque se debe pagar $3.000 pesos por kg extra a partir de los 23 kg, por lo que queda junto a Law como la que más cobra por kilo, aunque ambas permiten más flexibilidad ya que no se debe pagar un monto fijo por sobrepeso. Por llevar la maleta de bodega de 23 kg, en Sky se debe pagar $7.990.

JetSmart: más cobros

Law es la que permite equipaje de mano de mayor peso antes de empezar a pagar sobrepeso: la compañía permite una maleta de 25 kg para sus viajes, menos Margarita y Caracas, ambas en Venezuela, donde permite 23 kg, como las demás compañías. La empresa cobra $3.000 por el kg de peso extra para vuelos nacionales, mientras que en destinos internacionales los cobros van desde US$5 (para Santiago-Mendoza) hasta US$10 (Santiago a Lima, La Romana y Puerto Principe), todos con un tope límite de hasta 35 kg para sus viajes. Es decir, si se quisiera llevar lo máximo de equipaje de bodega en Law, se podría pagar entre $39.000 y $63.000.

JetSmart, aerolínea que se hace llamar "ultra low cost", suele tener entre sus ofertas los pasajes de menor precio en el mercado —han dado ofertas de pasajes hasta por $3.000—, pero también es de las que más cobros hace por efecto de equipajes. Un pasaje normal en JetSmart sólo incluye una mochila de 8 kg, con medidas de 45x35x25 cm. Y para llevar en JetSmart una maleta de cabina, de máximo 10 kg, se debe pagar un adicional de $5.000. En cambio, todas las otras aerolíneas no cobran nada extra por equipajes de mano que se llevan en la cabina del avión.

Y, además, si se quiere llevar un bulto en la bodega en JetSmart, la aerolínea cobra otros $5.000 por una maleta de no más de 23 kg. Si a esto se quiere sumar sobrepeso en bodega, el pasajero tendrá que pagar un total de $22.000 por el sobrepeso, sea cual sea, con un máximo de 32 kg. Es decir, el kilo extra sale aprox. $2.444.

¿Y con la Ley del saco?

El domingo 17 de septiembre comenzó a regir la Ley N° 20.949, conocida como la "ley del saco", que actualiza el peso tope de carga humana. El límite se bajó de 50 kg a 25 kg para los hombres y se mantuvo en 20 kg en mujeres. Las aerolíneas también han tenido que adaptarse a esta nueva regulación, ya que sus trabajadores deben cargar a veces maletas que sobrepasan el límite establecido.

"Muchos países implementaron una restricción de 32 kg máximo por bulto, mientras que en Chile se permitieron 25 kg", explica el director de operaciones de Sky, Garret Malone. "Cuando hay que mover el equipaje manualmente desde el counter a la cinta y éste pesa 26 kg, se requiere de dos personas para trasladarlo", dice.

Esta solución es las más usada por las aerolíneas. Las empresas también han implementado tecnología para hacer frente a esta nueva regulación.

"Generamos un sistema especial para adaptarse a la nueva ley", dice el gerente de Aeropuertos de Law, Nelson Tapia. "Para eso tenemos una cinta de embalaje que identifica qué bultos están por sobre los 25 kg, de esta forma podemos establecer de antemano cuales serán distribuidos por personal de la compañía de forma responsable y cuales necesitarán de una maquinaria especializada", comenta el ejecutivo.

JetSmart trabaja con la compañía Acciona, quienes hacen las "labores de carga y descarga de equipaje en el aeropuerto", cuenta el CEO de la aerolínea, Estuardo Ortiz.

LEER MÁS