De los supermercados a las oficinas. De los hoteles a los arándanos. De los autos a las marcas de ropa. Desde Viña del Mar a Lima. De Santiago a Miami.

Así se ha movido la trayectoria empresarial de Eduardo Elberg Simi —68, ingeniero comercial de la U. de Concepción, casado y padre cuatro hijos— en un silencio casi hermético desde que vendió su 36,96% de la cadena Santa Isabel hace 20 años. Dio una entrevista a Capital en 2008 y en 2011 respondió consultas a Economía y Negocios en una inauguración en Lima. Nada más.

Por lo mismo, su presencia en algunos negocios genera confusión. Por ejemplo, no es dueño de los hoteles Atton, sino aportante del fondo que los controla. La historia se remonta a 2007, cuando Rafael Vergara Ariztía y Fernán Gazmuri hijo —socios de la administradora general de fondos Capital Advisors— invitaron a Elberg a invertir en un fondo de oficinas. Después, a otro que es propietario de 12 hoteles Atton: seis en Chile, dos en Lima, dos en Bogotá, uno en Medellín y otro en Miami. Algunos de ellos en construcción.

El último fondo al que ingresó hizo noticia la semana pasada: era dueño del 50% de Patio Comercial y la administradora de Vergara y Gazmuri decidió liquidarlo. El grupo Patio, matriz de Patio Comercial, recompró el 50% en US$112 millones. Elberg en su calidad de aportante de ese fondo recibió su parte del pago y optó por invertirlo en la compra del 21% del grupo Patio, convirtiéndose en el segundo mayor accionista (ver recuadro).

El empresario más líquido

Después de vender Santa Isabel, cadena que transaba en las bolsas de Santiago y Nueva York, Elberg se quedó tranquilo varios años. Invirtió en acciones y oficinas. "Se llegó a decir que era el empresario chileno más líquido", comenta el ex gerente general de una cadena supermercadista.

El panorama es diametralmente opuesto en estos días. El hombre que anunció que vendía su 36,96% de Santa Isabel en US$229 millones y que, en 2011, reconoció a Economía y Negocios que la cifra final fue de US$150 millones, ha creado una red de negocios en cuatro áreas, a través de su holding Algeciras.

En el mercado calculan su patrimonio actual en no menos de US$500 millones.

Ya no está solo en Perú

En Perú es socio en un 50% de Bodegas San Francisco —el resto lo tienen los chilenos Sergio Barros, Arturo Salvatierra y los Silberberg, los fundadores de la empresa del mismo nombre en Chile— que ya suma 500 mil m2 de bodegas y dos centros logísticos.

Hace dos meses el grupo peruano Intursa anunció la compra de tres hoteles Marriott —en Lima y Cuzco— y dos terrenos, por los que Elberg recibirá US$87 millones. Él tenía el 40% en la sociedad dueña de dichos inmuebles.

Junto a SK Bergé, filial de Sigdo Koppers, es concesionario de Kia, Mitsubishi, Fiat, Chery, MG y camiones Fuso en Perú, a través de Lima Autos.

Desde el año pasado Elberg no está solo en Algeciras Perú. Lo acompaña Ignacio del Río, miembro del clan socio de Falabella, quien tomó un 37% de la propiedad del holding. Se conocieron por los arándanos: Del Río era uno de los más grandes productores con su empresa Vital Berry y Elberg también tenía plantados en sus campos en el sur, que incluyen mil hectáreas en Panguipulli con ganado y 20 mil en Coñaripe con bosques. Al final, Elberg y Del Río terminaron asociados en Vital Berry y, más tarde, fusionados con Hortifrut, líder en arándanos. Allí, Elberg posee un 9,7% que, a valor bursátil, se traduce en US$9,2 millones

El empresario, que vive y trabaja en Viña, contó que llegó a Perú en 1992 después de la captura del fundador de Sendero Luminoso. Compró cinco locales Scala y los convirtió en Santa Isabel. De la mano de Juan Luis Bacigaluppí, el chileno que asumió como gerente general en Lima, más que duplicó su tamaño. Se asoció con Fasa creando las boticas del mismo nombre, pero terminaron peleados. Bacigaluppi recurrió a todas las instancias legales para hacer cumplir, según él, el acuerdo de su ex jefe de darle el 10% de los negocios en Perú. En 2010 recibió un adelanto en la única vez que Elberg estuvo dispuesto a llegar a un arreglo, pero su ex gerente se negó a pagar los impuestos. Perdió en tribunales y Elberg sacó a remate su casa en Santiago para cobrar el adelanto.

Edificios de súper

lujo en Miami

Dueño del 17% del Banco Internacional, de la financiera Mundo Crédito que da préstamos para la compra de autos y de Auto Summit (junto al viñamarino Martín Santibáñez) que vende Ford en Chile y Perú, Elberg también tiene un pie en el retail. Fue invitado por dos socios a ICG, un holding de marcas de ropa que agrupa a Oakley, Crocs, e Independent y otras propias (Bamers y Three Monkeys Eyewear) que, en total, suman 90 locales.

Su afición inmobiliaria lo llevó a Miami. Es accionista de Alta Developers junto a Cristián Alliende, ex gerente general de Aconcagua, y Alfonso Peró, y los ex Terra Group (Patricio Kreutzberger y Pedro Martin). Con ellos ha levantado condominios en Florida.

Elberg además ha construido edificios de súper lujo con Jorge Pérez, el multimillonario y filántropo dueño del Pérez Art Museum en Miami.

Administra activos por US$1.500 millones

Quiénes son los dueños del grupo Patio

Con 13 años de vida y US$1.500 millones invertidos en activos inmobiliarios, el grupo Patio tiene como socio principal a los Jalaff Sanz (Alvaro, su hermano Antonio y su padre Sergio) con un 32%. Le siguen Eduardo Elberg (21%), Paola Luksic (13%), Roberto Abumohor (8%), los cuatro hermanos Menichetti Pilasi (Cristián, Eduardo, Francisca y Carolina), con el 7%, Maurice Khamis (6%) y Roberto Piriz (4%). El 9% restante se reparte entre ejecutivos y otros accionistas.

Con cuatro divisiones, Patio Comercial posee 37 stripcenters y otros 12 en construcción, un mall en Rancagua, unoutlet y un centro comercial en construcción en Talagante. Patio Oficinas administra 10 edificios. Patio Industrial, ocho centros de bodegaje. Y Patio Capitales otorga servicio a los inversionistas de sus fondos.

LEER MÁS