Este lunes, a las 13:30, fue presentado al equipo de The Clinic el nuevo socio Jorge Ergas Heymann (48).

Desde hace un tiempo, Patricio Fernández, el director, y Pablo Dittborn, el gerente general, buscaban un accionista que aportara capital al diario fundado hace 19 años.

"Meses atrás, mi socio Pablo Dittborn me informó que The Clinic estaba con números rojos. Acostumbrado a vivir con la lógica del almacenero —gastando cuando hay y no haciéndolo si falta— me costó entender esta situación (...) Para emprender este nuevo desafío salimos a buscar dinero y gestión", escribe Fernández hoy en el editorial de The Clinic.

Como es su estilo, Ergas —de profesión ingeniero comercial— habló poco. Estaba acompañado del abogado Arturo Majlis, el brazo legal histórico de Jacob Ergas Ergas, padre de Jorge y dueño de una enorme cantidad de oficinas, departamentos y terrenos en Santiago. Fue el tercer socio de Paz Froimovich en sus inicios.

Esta mañana Patricio Fernández contó a La Segunda que conoció a Jorge Ergas a través de Majlis, quien es amigo de Pablo Dittborn.

—¿Por qué le interesó a Jorge Ergas entrar a un medio?

—Le entretuvo en primer lugar la idea y siempre le ha gustado The Clinic. Cuando supo de esta posibilidad empezamos a conversar. Le interesaba que esto siguiera y ha enfatizado mucho que (el diario) mantuviera su independencia y que él no tuviera nada que ver con la línea editorial, sino que con el apoyo financiero al proyecto.

Hasta antes del aumento de capital, que permitió el ingreso del nuevo socio, la propiedad de The Clinic se repartía entre Fernández (49%), Dittborn (36%) y el cubano fundador de Celfin, Mario Lobo (15). Ahora, precisa Fernández, él quedó con el 34%, Ergas con el 33% y Lobo y Dittborn con el 33% restante. Dittborn dejará la gerencia general.

Dueño del 3% del Chile

Hace 10 años Jacob Ergas Ergas (82) preparó la sucesión y dividió su patrimonio en dos sociedades, a las que aportó sus bienes en partes iguales entre sus hijos Andrés (50) y Jorge. Lo más importante es el 6% del Banco de Chile, que vale en bolsa US$914 millones y cuya mitad le corresponde a Jorge. Otro de sus activos es Movicenter, en Huechuraba.

Durante seis años Jorge Ergas fue director de Banco de Chile hasta que en la última junta de accionistas asumió su hermano Andrés, dueño de Nomads of the Seas, el barco de lujo que hace dos años dejó de hacer cruceros.

Jorge Ergas es socio de Rodrigo Manubens, hombre del grupo Luksic, y de los abogados Arturo Majlis y Michael Grasty en la aseguradora Orion.

Se integrará al directorio que por primera vez tendrá The Clinic. También aportará gestión, "profesionalizando la administración, que ha sido hasta aquí un milagro; vamos a nombrar un nuevo gerente general en conjunto y a funcionar como empresa".

Otro de los proyectos es expandir "el radio de acción de The Clinic hacia una cosa más regional y todo lo que pueda acontecer en la web", incluyendo televisión, afirmó Fernández.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

Con la adjudicación del 54% de la torta a licitar, la italiana Enel fue la gran ganadora del proceso de licitación de suministro eléctrico de este año, el cual repartió contratos por un total de 2.200 GWh anuales a contar de 2024, para abastecer a los clientes regulados por 20 años.

Enel se adjudicó 1.180 GWh a un precio promedio de US$34,7 el megawatt hora (MWh). La apuesta de la italiana fue bastante agresiva, incluso presentó una oferta de US$21,4/MWh por un bloque asociado a energía solar y donde la firma aprovechó una alianza firmada con su filial renovable, Enel Green Power (EGP)

Rodrigo Castillo, presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, calificó de "sorprendente" la evolución de los precios ofertados este año, donde el valor promedio llegó a los US$32,5 el MWh, mientras que el año pasado la cifra había llegado a los US$47,5 MWh.

"Estamos satisfechos ya que la industria ha evidenciado una importante competitividad en los últimos años. Esto nos entrega optimismo sobre el futuro y sobre el costo que tendrá la energía", comenta el líder gremial, quien explica que los precios de esta licitación se verán reflejados en las boletas de los usuarios de 2020 o 2021, "ya que estos contratos son firmados a largo plazo".

En el proceso la empresa Energía Renovable Verano Tres, se adjudicó el 25% de la licitación. En tercer puesto llegó Atacama Solar (10%), Cox energía (6%) y Atacama Energy Holdings con un 5%.

LEER MÁS