Con frecuencia quienes viajan a conocer la zona de Puyehue (Osorno, Región de Los Lagos), le preguntan a Nicolás Lillo qué se siente vivir ahí, rodeado de bosques, lagos y volcanes. "Siempre respondo que estar en Puyehue es la sensación más cercana al paraíso", comenta este profesor de Educación Física de la Universidad Andrés Bello, jefe de actividades y excursiones del Hotel Termas de Puyehue.

Hace dos años Nicolás vive en una cabaña estilo sureño que está en el límite del Parque Nacional Puyehue (entre el Hotel Termas de Puyehue y Aguas Calientes). Como amante de la naturaleza, la montaña y el deporte aventura de la zona, resulta el guía apropiado para recorrer el lugar. "Para disfrutar de estos paisajes solo se necesita conexión con uno mismo y con el entorno. Encantarse con la selva valdiviana y entender que solo depende de nosotros protegerla", comenta.

Y agrega: "Lo más impactante de Puyehue es que nos devuelve esa conexión con lo más sagrado: nuestra madre tierra. La intención es que cada viajero se lleve en el alma una semilla de conciencia medioambiental, y que pueda transmitir ese mensaje a sus cercanos".

La alcaldesa de Puyehue, Ximena Núñez, quien nació y se crió en el sector de Chin Chin (a tres kilómetros de Entre Lagos), destaca la tranquilidad de Puyehue y coincide con Lillo en su estilo paradisiaco. "Su tranquilidad permite disfrutar de sus bellezas, desarrollar actividades al aire libre y disfrutar de una variada gama de servicios y gastronomía", comenta.

Y añade: "Estamos en un paso internacional que nos une con Argentina, en la ruta de lagos y volcanes, como la ruta Interlagos y a menos de 50 kilómetros hay nieve, termas, lagos, artesanía y gastronomía espectaculares; estamos en un pozo de oro verde maravilloso".

La alcaldesa resalta los atractivos de la zona como el Parque Nacional Puyehue (en las regiones de Los Ríos y Los Lagos), las termas de Aguas Calientes y Antillanca. También resalta la zona de Anticura, con sus senderos hacia saltos de agua y miradores. "Aquí también se puede consultar por excursiones al volcán Puyehue, el Cordón del Caulle, el Volcán Casablanca y la Pampa Frutilla", recomienda.

Además, dice que con niños se puede visitar el Acuario Lago Puyehue que tiene una granja educativa. "También en este lago se puede andar en kayak, acampar en el lago Palmar y disfrutar de cabalgatas en la zona Santa Elvira", explica.

De volcanes, lagos y parques

De los alrededores de Puyehue, Nicolás Lillo destaca Antillanca (joya del sol en mapudungun). "Es un lugar alucinante, pues en invierno nos cautiva con sus pistas para los deportes de nieve. Está inserto en la maravillosa selva valdiviana, con pistas entre lengas, coigües y el imponente volcán Casablanca", describe.

El instructor dice que en invierno se puede subir a esquiar a Antillanca y en verano visitar el cráter Raihuén y desde ese lugar subir al volcán Casablanca. "Raihuén tiene una hermosa vista al volcán. Además, muy cerca está el mirador La Gaviota, un lugar para ver un mágico atardecer con vista a los volcanes y lagos de la zona", comenta.

Otras atracciones de Puyehue, señala, son las lagunas y senderos del Parque Nacional Puyehue como laguna Espejo, laguna Toro, lago El Encanto y lago Paraíso. "Estas maravillosas lagunas y lagos son hermosos lugares para la ornitología y la pesca. Son sectores protegidos por lo que se debe interactuar con las especies con mucho respeto", recomienda.

Por su parte, en el Lago Puyehue, cuenta que se puede visitar en bote las islas Cui Cui y Fresia.

—¿Por qué la zona de Puyehue despierta tanta atracción entre extranjeros y chilenos?

—Estar dentro de una reserva de la biósfera lo transforma automáticamente en un sector único. La interacción con la naturaleza: mamíferos, aves, hongos, insectos y una gran variedad de especies arbóreas hacen de la selva valdiviana un destino predilecto para el estudio, la biología y para sus visitantes. Por estar rodeado de volcanes, su agua termal es uno de sus principales atractivos. Nuestros pueblos originarios de la zona utilizaban las bondades del agua termal para tratar diversas enfermedades a la piel. También estas aguas sirven para el tratamiento de problemas como artritis y artrosis.

—¿Cuál es la mejor época del año para visitar Puyehue?

—Cualquier estación es buena. En invierno puedes disfrutar del esquí durante el día y terminar en una sesión de baño termal en el hotel Termas de Puyehue o Aguas Calientes. En verano las actividades outdoor como cabalgatas, cicletadas, caminatas por el Parque Nacional y visita a los saltos de agua como el Salto del Indio, del Pudú, La Princesa y Anticura.

LEER MÁS
 
Más Información