No corresponde que habiendo ganado un concurso legítimamente, se discrimine por ese vínculo familiar", María Soledad Lascar Notario

Un nuevo cuestionamiento suma el proceso de creación y nombramiento de cargos de notaría y conservador de bienes raíces y archiveros, que inició a fines de agosto el Ministerio de Justicia, cuando —vía decreto— resolvió sumar 101 cargos en el país.

La decisión del Ejecutivo ha generado malestar en el gremio de notarios por el número de oficios que se están creando, así como la pertinencia de los lugares y/o comunas donde se asentarán. El tema llegó a la Cámara de Diputados que constituyó una Comisión Investigadora, mientras que diez Cortes en las últimas semanas han abierto concursos para llenar 38 oficios.

Esta vez los cuestionamientos los hizo la notario público de Antofagasta, María Soledad Lascar, quien mediante una carta publicada en El Mercurio, criticó la discrecionalidad que tienen los ministros de Justicia —que finalmente son quienes nombran a los notarios de una terna propuesta— a la hora de elegir.

Su crítica apunta a la discriminación que dice sufrir por ser la esposa del ex vocero del gobierno de Eduardo Frei y ex diputado PPD, Víctor Manuel Rebolledo. Ello, porque asegura que ha postulado en los últimos años a cinco notarías diferentes de Santiago, liderando las ternas, pero pese a ello no ha sido nombrada. Actualmente está postulando a dos puestos en la capital a los que se presenta con la mejor calificación entre sus pares.

"El procedimiento de concursos (que realizan las Cortes de Apelaciones) sirve para evitar que un postulante sea beneficiado por su parentesco. Lo que no corresponde es que habiendo ganado un concurso legítimamente, se discrimine por ese vínculo familiar", dijo en su carta, en la que además respondió al ministro de Justicia, Jaime Campos, quien el miércoles ejemplificó con este caso ante los parlamentarios los problemas que debe enfrentar a la hora de nombrar los nuevos notarios.

La abogada hace 12 años es notario de Antofagasta y hoy está al mando de la 6° notaría de esa ciudad. Antes de eso estuvo en Salamanca (Región de Coquimbo).

"La señora de un ex político"

En su oratoria del miércoles, Campos expuso que los "problemas" parten una vez que recibe la terna de nombres que envían las Cortes, pues esta evaluación, aseguró, no depende de él. En esa línea dijo que tenía dos casos por resolver: "Tengo pendiente una terna de notarios de Santiago. Integra la terna en primer lugar la cónyuge de un conocido abogado, político y ex ministro de Estado. Además, esta señora ha sido en los últimos 20 años varias veces una importante autoridad y gerente de empresas estatales chilenas. En segundo lugar, está el hijo de una actual notaria y conservador de bienes raíces, y en tercer lugar el marido de una relatora de la Corte Suprema quien, a su vez, este señor fue fiscal del Ministerio Público y actualmente es notario. ¿A quién nombro? ¿A la señora del ex político que ya es notario, al hijo del actual notario o al marido de la relatora?".

El segundo "problema", dijo, está en Nacimiento, donde postulan un notario de Lota de hace 15 años, un ministro en ejercicio de la Corte de Apelaciones de Concepción —que fue la misma que envió la terna de nombres— y en tercer lugar un ministro en ejercicio de la Corte de Pedro Aguirre Cerda.

LEER MÁS
 

La 1° Comisaría de Santiago redefinió las rondas de Carabineros en las inmediaciones del Instituto Nacional, luego de que el Centro de Padres A-0 denunciara el clima de inseguridad que viven los estudiantes a través de una carta enviada al alcalde de Santiago, Felipe Alessandri.

En ella denunciaron más de 45 asaltos a alumnos de todos los niveles en lo que va del año, tanto durante la jornada de la mañana como de la tarde, e incluso los días sábados, cuando recuperan clases.

"La violencia ha ido en aumento, llegando a niveles nunca antes vistos (...) ya que no solo se sustraen artículos tecnológicos, como celulares o computadores, sino cualquier pertenencia de relativo valor, llegando incluso a robarles los zapatos de vestir, equipos de gimnasia o el uniforme", dice el comunicado. Además, señalan que estos asaltos se han realizado "a mano armada" y que los jóvenes han sido amenazados con armas de fuego y cortopunzante.

Antes de que se aplicara la medida —que fue gestionada por el Intendente de Santiago, Claudio Orrego, y que también incluye rondas de patrullas de Seguridad Ciudadana— el personal destinado era de dos carabineros para todo el cuadrante, hasta las 20 horas, y que los apoderados consideraban que "no era suficiente", ya que salida de los estudiantes de la jornada de tarde es a las 20:30.

Ahora se realizarán rondas específicas en los horarios de entrada y salida, de lunes a sábado, y habrá una dotación de carabineros permanente en las cercanías del Metro.

La denuncia también se debía principalmente a los trabajos del Metro en el sector que afectaba a los estudiantes "en cuanto al desplazamiento e iluminación de los alrededores". Por eso, hoy se llevará a cabo una reunión con las autoridades de seguridad de la empresa junto al municipio para poder disponer de más guardias de seguridad y una caseta en la calle Arturo Prat.

Además, los representantes de los estudiantes y autoridades del colegio se reunirán con la Subsecretaría de Prevención del Delito para crear un plan de trabajo a largo plazo.

LEER MÁS