Es una mezcla de suerte y la ayuda que uno puede recibir de arriba" Eduardo Fernández y su éxito en los negocios.
Crédito IMG

Está tan acostumbrado al apodo de "Negro" (por su tez mate) que, cuando alguien le dice Eduardo, en general no contesta.

Ingeniero comercial de la UC, casado con Valerie Mac-Auliffe y padre de dos hijos, cada cierto tiempo sus inversiones lo obligan a dejar el bajo perfil que cultiva. La Oferta Pública de Acciones (OPA) de UnitedHealth Group por el 100% de Empresas Banmédica, el holding dueño de la isapre más grande de Chile y en el que posee un 28,74%, lo hará recibir unos US$ 804,7 millones al precio ofrecido.

Sin considerar el valor por papel de la OPA, ni el alza que ha experimentado, Eduardo Fernández León está hace rato convertido en un empresario billonario, es decir, aquéllos que poseen una fortuna superior a los US$1.000 millones, pese a que no figura en el ranking Forbes.

A los US$804,7 millones en que está valorizado su paquete de acciones en el grupo de salud hay que sumar sus otras participaciones: el 6,2 % de Entel que cuesta en bolsa US$194,9 millones; el 21,01% de Consorcio Financiero que, según lo pagado por el IFC en 2016 por el 8,3%, arroja US$354 millones para el porcentaje de acciones de Fernández León. Más el 25,6% de la minera Pucobre, que vale en bolsa US$156 millones (tomando en cuenta el precio de las acciones de la serie A). Total: US$1.509 millones.

Consorcio y Banmédica guardan similitudes: a la primera debió renunciar su presidente Juan Bilbao por uso de información privilegiada; a la segunda, su gerente general, Carlos Kubik, por recibir bonos de desempeño de filiales de la isapre que no correspondían.

Negocios entre amigos

Ha dicho que lo suyo "es una mezcla de suerte y la ayuda que uno puede recibir de arriba", porque es muy creyente. Miembro del Opus Dei y colaborador de los Legionarios de Cristo, entra a los negocios acompañado por amigos, a quienes o conoció en la infancia o lo unen los mismos valores. Entre ellos, Juan Hurtado Vicuña (Pucobre, Entel y Consorcio), José Antonio Garcés (Consorcio, FFV), Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín (Banmédica), Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte (Entel) y León Vial (FFV).

Con Vial, Garcés y Délano arma un cuarto de golf los viernes en el Club de Golf Los Leones.

Es de los que todavía cree en los acuerdos de palabra. No lee los contratos; esa tarea se la deja a su brazo derecho Gonzalo Ibáñez Langlois, uno de los ocupantes del último piso del edificio de FFV —su brazo inmobiliario— junto a Juan José Mac-Auliffe, su cuñado.

Su gran pasión es hacerse de paños de tierra, al igual que su padre, el agricultor Luis Alberto Fernández Larraín, quien compró terrenos entre la Clínica Alemana y Luis Carrera y los loteó. Su hijo levanta proyectos con canchas de golf o edificios diseñados por el famoso Borja Huidobro. Sabe cuántas casas y departamentos se han vendido en Las Brisas de Santo Domingo o de Chicureo, los más conocidos. Según uno de sus más cercanos, este negocio representa el 10% de sus activos, lo que se traduce en US$ 150 millones, que deben agregarse a los US$ 1.509 millones anteriores.

Banmédica lidera

El peso accionario de Fernández León

Banmédica: valor OPA US$ 2.800 millones. Fernández León (FL) posee el 28,74% (US$ 804,7 millones).

Entel: valor en bolsa US$ 3.145 millones. FL posee el 6,2%

(US$ 194,9 millones).

Pucobre: valor en bolsa (serie A)US$ 610 millones. FL es dueño del 25,6% (US$ 156 millones).

Consorcio: valor estimado

US$ 1.686 millones. FL tiene el 21,01% (US$ 354 millones)

Negocio inmobiliario: US$ 150 millones.

Total: US$ 1.659 millones.

LEER MÁS
 

Movida ha estado la acción de Banmédica, que ayer cerró con un alza de 7,36% al llegar a los $2.061,3, siendo la tercera que más ganó en la bolsa. Esto, luego que el viernes se anunció que la norteamericana UnitedHealth Group (UHG) suscribó un acuerdo no vinculante con los accionistas mayoritarios de la isapre, los grupos Penta y Fernández León, para lanzar una OPA por el 100% del holding.

"Nosotros la teníamos con recomendación de venta. Su precio era bajo y no veíamos muchas razones para ello", dice el analista Senior de Credicorp, Andrés Cereceda.

¿Le parece que el precio de la OPA es justo? Algunos minoritarios han dicho que es bajo.

—Teníamos un precio objetivo de $2.150 para este año, lo que fue una coincidencia porque es el mismo valor que ofreció UHG por Banmédica. Creemos que ese es un precio justo.

—¿Qué sustentaba este precio?

—Tiene buenos activos y mucho espacio para crecer en Perú. Ese país tiene una industria de salud privada con mucho espacio para crecer, sólo 2% de la población tiene acceso a cobertura privada. De todas formas, mientras se vaya cerrando la posibilidad de que se concrete la OPA, el precio de la acción debería ir acercándose a los $2.150.

¿Que controle UGH puede darle aún más impulso a la acción, incluso después de que se concrete la posible OPA y quede algún porcentaje de minoritarios dentro?

—UGH es un operador global, pero tampoco es que Banmédica sea un mal operador. Ellos son eficientes. No es que un operador no eficiente le esté pasando el control a uno eficiente.

LEER MÁS