El Índice del Precios al Consumidor (IPC) de agosto subió 0,2%, en línea con las expectivas de mercado, empujado principalmente por el alza de 31,8% del precio de los tomates, según los datos del INE.

LEER MÁS
 
El valor de salir y transportarse desde la casa al aeropuerto incluso puede duplicar el mismo pasaje". Jaime Binder, Secretario General JAC.

Se necesitan medios de transporte públicos baratos y accesibles". Estuardo Ortiz, gerente general JetSmart.

Más caro que el mismo pasaje aéreo puede salir el viaje en taxi o transfer desde el aeropuerto hasta la ciudad más cercana para vuelos nacionales. Así lo reveló un estudio publicado hoy por la Junta Aeronáutica Civil (JAC) en el Coloquio de Aviación que organizó la Universidad Adolfo Ibáñez.

Por ejemplo, para un vuelo que llega al aeródromo Pichoy, que está a 32 kilómetros al noreste de Valdivia, quien quiera tomar un taxi hasta esta ciudad deberá desembolsar un promedio de $40 mil, mientras que un pasaje promedio a Santiago en una aerolínea low cost le saldrá aproximadamente $34.980, más una tasa de embarque de $13.052.

A eso habría que sumarle un taxi desde el aeropuerto de Santiago hasta su destino. Si va al centro de la capital, podría superar los $20 mil, lo que según la JAC representaría hasta un 31% del viaje total, sumando pasajes aéreos y transportes terrestres. A nivel nacional, el transporte desde y hasta los aeropuertos se eleva hasta un promedio de 59% del costo total de un viaje, según el organismo.

"La JAC tiene como objetivo duplicar el transporte aéreo antes de 10 años y ahí hay muchas variables a considerar. Una de éstas es el valor de salir y transportarse desde la casa al aeropuerto, que a veces, sobre todo en taxi, es bastante alto e incluso puede duplicar el mismo pasaje", explica el secretario nacional de la JAC, Jaime Binder.

Los ejemplos más caros

El taxi más caro sale si se llega al aeródromo de Balmaceda, donde el transporte a Coyhaique, a 55 km., puede llegar hasta los $76 mil frente a un pasaje que totaliza cerca de $45 mil. Le sigue en valor el transporte en taxi desde el Aeródromo Desierto de Atacama en la III Región, que está a 50 km. de Copiapó por la carretera. El valor del pasaje aereo con tasa es de $26.821 frente a un taxímetro que marcará $66 mil para llevar al pasajero del aeródromo a Copiapó según la JAC.

"Cuando una persona tiene que pagar más para irse del aeropuerto en taxi o Uber que por el mismo pasaje del vuelo, es una ecuación que no funciona", critica Estuardo Ortiz, gerente general de la lowcost JetSmart que entre sus destinos tiene Copiapó. "Se necesitan medios de transporte públicos baratos y accesibles si se quiere impulsar el vuelo en territorio nacional", comenta.

El estudio de la JAC también calculó el valor de los mismos viajes, pero a través de un transfer. Los precios bajan considerablemente, pero, según Binder, siguen siendo significativos. El más caro es en el caso de un viaje al aeródromo Internacional El Tepual, en la X Región. Si bien el pasaje y la tasa promedian un valor promedio de $31.182, el transfer para llegar a Puerto Montt puede salir otros $30 mil más, duplicando el valor del viaje total.

Propuesta de baja de tasas

SKY: Gobierno

aún no responde

La aerolínea low cost SKY propuso hoy la conformación de un Acuerdo Común Aéreo del Cono Sur, incluyendo Chile y sus países limítrofes, para buscar la estandarización de las tasas de embarque, que hoy en día pueden llegar a representar hasta la mitad del valor total de un viaje, tanto nacional como internacional. "El alto valor de las tasas de embarque nacionales e internacionales es la principal piedra de tope para que el mercado aéreo siga creciendo", afirmó esta mañana el gerente general de SKY, Holger Paulmann. El ejecutivo también recordó que en junio pasado presentaron a la ministra de Transporte, Paola Tapia, su propuesta para bajar las tasas a nivel país, pero que la autoridad aún no les ha dado ninguna respuesta. "Sería una buena instancia para poder llegar a un acuerdo que beneficie a los pasajeros y al mismo tiempo no perjudique a los organismos que perciben el cobro de dicho impuesto", dijo Paulmann. Chile es el tercer país con las tasas de embarque domésticas más altas de la región.

LEER MÁS