Lo esperable sería que la ANFP combatiera estas conductas colusorias que vienen de la época de Jadue".
Crédito IMG

Fue una movida calculada, pero también desesperada. A primera hora del lunes, el presidente del Club Barnechea, Armando Cordero, se dirigió al quinto piso de Santa Lucía 330 para tocar la puerta del estudio legal "Rivadeneira, Colombara, Zegers".

El objetivo era uno solo. Agotadas casi todas las instancias reglamentarias y deportivas, quería buscar algún resquicio para que su equipo pudiera disputar, desde este fin de semana, el próximo torneo de Primera B, al que clasificó en el último semestre pero en el que no podía competir si no pagaba antes las 24 mil UF (alrededor de 630 millones de pesos) que los estatutos le exigían. Dinero que no tienen, ni veían forma de tener.

En su oficina, los abogados Ciro Colombara y Aldo Díaz escucharon atentamente el caso. Poco futboleros, hicieron una evaluación del tema casi desde cero. Tras dos días agotadores, con jornadas de 20 horas diarias de trabajo junto a sus asesores, llegaron a algo concreto, algo que nunca antes se había considerado.

El "Caso Barnechea" no era estatutario. Y estaba en el ámbito deportivo pero, en esencia, era un conflicto económico.

Por eso, mientras Deportes Valdivia el año pasado —ante la misma disyuntiva— optó por presentar recursos de protección, sin resultados, el camino sería diferente: el Tribunal de la Libre Competencia.

"Ahora esto se va a discutir acá"

En la moción, Colombara y Díaz argumentaron a favor de Barnechea cómo el Consejo de Presidentes de la ANFP mostraba rasgos de una conducta "discriminatoria" y arbitraria", que el TDLC consideró lo suficientemente irregular para —en una acción muy poco frecuente— decretar una medida cautelar que favorece al equipo "huaicochero", que sí debutará este domingo.

Aún más decidor, el organismo lo derivó a la Unidad Anticarteles de la Fiscalía Nacional Económica, unidad encargada de investigar colusiones que en su momento inspeccionó los escándalos del papel higiénico, los pollos y las farmacias.

"Sin perjuicio de los aspectos deportivos, esencialmente aquí nos encontramos en presencia de atentados a la libre competencia", apuntó esta mañana Colombara. "En particular, respecto de un mercado conexo que existe en el del fútbol, que es el dinero por parte del CDF por los derechos de transmisión de los partidos".

—¿Cómo llegaron a esta alternativa, a la que nunca antes se había apelado?

—Analizando el mercado del fútbol. Junto a Aldo nos dimos cuenta de inmediato que este tema ya se había discutido en otros países en el mundo, y en Chile aún no. Pero ahora sí se va a discutir acá.

—Hay un tema, que es el que más preocupa al hincha del fútbol promedio: Que la FIFA nos castigue.

—Es falso que por esto la FIFA nos pueda castigar y, por ende, Chile no vaya al Mundial. Responde más a una campaña de de rumores, emanados seguramente de los interesados en impedir que el Club Barnechea, y otros clubes de Segunda División, puedan competir. Y, por ende, puedan participar en los beneficios del CDF.

—¿Por qué tanta seguridad en que no habrán consecuencias?

—Porque la FIFA ha estado en un proceso de limpieza respecto de la corrupción, y no avala ilegalidades ni conductas contrarias a la libre competencia. Y entiendo que la ANFP tampoco. De hecho, lo esperable sería que la ANFP justamente combatiera estas conductas colusorias que vienen de la época de Jadue.

—Además —agrega Colombara— la misma ANFP ha recurrido recientemente a la justicia ordinaria en el ‘Caso Jadue', por lo que bajo ese criterio, los temores son aún más absurdos, porque ahí la FIFA debiera haber sancionado a Chile. Y no lo ha hecho. Combatir delitos e ilegalidades es lo correcto, y es lo que ha hecho Barnechea.

LEER MÁS
 
Más Información

Presidente de Valdivia

"Barnechea se opuso a ayudarnos con el mismo pago"

"El año pasado el Consejo de Presidentes tuvo que votar para ver si aprobaban que nos dejaran pagar en cuotas el mismo monto de incorporación y Barnechea fue uno de los que se opuso a ayudarnos. No entiendo cómo ahora apela a la libre competencia", sostuvo a La Segunda José Gandarillas, presidente de Valdivia, club que tuvo que cancelar la primera mitad del millonario monto y comprometerse en 18 cuotas para la segunda fracción.

"En primera instancia, toda acción que hagamos para favorecer nuestro caso se hará en los conductos del fútbol", dijo Gandarillas.

Por otra parte, el fallo del TDLC dejó al descubierto una investigación más amplia de la Unidad Anticarteles de la Fiscalía Económica. En ese sentido, Gandarillas aseguró que "nunca he visto señales de colusión en el Consejo de Presidentes".

En la misma línea, el timonel de Universidad de Concepción, Mario Rodríguez, sostuvo: "La idea de que nosotros o el resto de los clubes nos oponemos a que entren otras instituciones es falso. En todo el tiempo que llevo asistiendo a los consejos nunca he visto o percibido alguna intención de ese tipo porque siempre seremos la misma cantidad. Además cada club recibe un monto fijo ya establecido, que sólo se reajusta por IPC, así que no nos favorece ni perjudica que entre otro club".

LEER MÁS