Crédito IMG

Empresas de tarjetas de pago como Visa y MasterCard pedirán licencias para operar en China en unos meses, aunque es improbable que funcionen pronto, pues tendrían que esperar dos años o más para despejar los trámites que requieren.

LEER MÁS
 
Más Información

La crisis desatada a partir de los prolongados cortes de electricidad tras la nevazón del fin de semana, obligó a que la italiana Enel saliera hoy a comprometer bonificaciones adicionales a sus clientes.

En una extensa conferencia de prensa el gerente general de Enel Chile, Nicola Cotugno, junto al gerente general de la filial, Enel Distribución, Andreas Gebhardt, anunciaron que la empresa compensará en base a las cuentas pagadas por los clientes durante mayo y con un máximo de $ 25 mil por cada noche sin suministro, partiendo desde el domingo 16 a partir de las 20 horas.

Como ejemplo, una cuenta de $23 mil en mayo, recibirá como compensación de ese mismo monto por cada noche de corte. Si el corte se extendió hasta el martes, por los tres días ese cliente recibirá una compensación total de $69 mil, que se abonará de una sola vez en la siguiente cuenta y se irá descontando de su consumo de energía hasta que se complete el monto.

"Reconocimiento a la molestia"

"Esto es solo un reconocimiento de la molestia, los daños se van a pagar de acuerdo al procedimiento normal", precisó Cotugno.

En otras palabras, el cliente del ejemplo anterior recibirá también la compensación legal que establece que si dentro de un año un cliente ha registrado más de 20 horas de corte, todo el tiempo adicional debe devolverse a razón de 4 veces la tarifa normal.

La firma precisó que la medida ya fue informada al Sernac y a entidades reprentativas de consumidores, como Conadecus y Odecus.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, confirmó que ayer se reunió con representantes de la compañía, pero les explicó que la evaluación de cualquier solución colectiva depende de criterios objetivos, de la universalidad de la compensación y de su proporcionalidad.

Desde la compañía describieron que esta compenación es inédita respecto a los montos y que internamente incluso supera a la que la propia empresa determinó en el corte por lluvias de hace un mes, cuando se estableció una compensación única de $25 mil a quienes registraron cortes mayores a 24 horas y que está siendo materializado en la cuenta de este mes.

Como comentario legal, el abogado, Roberto Fassani, del estudio Passano + Fassani, describió que le parece "loable" la decisión de la eléctrica. "Significa un esfuerzo de presupuesto importante, me parece una compensación bastante adecuada, habla bien de la empresa y eleva significativamente el estándar de respuesta de una empresa a una situación como esta, que proviene de la naturaleza".

Respuesta a Lavin

Sobre la decisión del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, de enviar a algunos vecinos a hoteles y descontar de los pagos munipales ese costo a Enel, Cotguno dijo que "este no es el día de decir sí o no al pago de los hoteles de Lavín. No quiero polemizar con él".

Además explicó el por qué de hospedarse el sábado en el Hotel Hyatt. Dijo que como vive lejos, en Lo Barnechea, y como además su familia está de vacaciones de verano en Italia, decidió irse de la oficina a un hotel "para estar más disponible". "No quise preguntar si en mi casa había o no luz, para que no se interpretara como que me la tenían que dar antes".

También salió a defender las inversiones del grupo en mantención de las redes, ante las críticas respecto a que la empresa habría preferido reducir costos por esta vía. "La compañía ha aumentado 20% anual las inversiones en fortalecimiento de la red en los últimos tres años, US$360 millones en total, y lo aumentará 30% más", precisó.

Al cierre de esta edición, Cotugno tenía previsto asistir a La Moneda, invitado por el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy. Dijo que no se siente "citado", sino que calificaba como "normal" la reunión.

LEER MÁS
 

Llamado de gremios:

Empresas de servicios deben prepararse

Los gremios empresariales habían estado en silencio respecto a la crisis suscitada por los cortes de luz. Hasta hoy, cuando Enel dio a conocer su plan de compensaciones.

El presidente de la CPC, Alfredo Moreno, hizo un llamado a Enel "a extremar sus recursos y capacidades, y aliarse con aquellos actores que puedan colaborar frente a esta emergencia, de manera de resolver esta difícil situación a la brevedad". Agregó que esta situación "obliga a que las empresas proveedoras de estos servicios se preparen a tiempo y realicen las adecuaciones necesarias para prevenir, informar y reaccionar oportunamente a este tipo de emergencias".

A su vez, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, pidió que "hay que elevar el estándar de seguridad y respaldo cuando se discuta la regulación tarifaria del sector eléctrico".

Agregó que la información de la empresa debe dar cuenta de su capacidad real de reacción y entregar soluciones prácticas en urgencias (como por ejempo a las personas electrodependientes).

LEER MÁS