El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, realizó esta mañana un nuevo mea culpa respecto de las reformas que llevó a cabo el Gobierno.

En entrevista con Radio Zero, el jefe de las finanzas públicas aseguró "en el gobierno hemos hecho una autocrítica, que no es que quisimos hacer todo al mismo tiempo, pero fuimos muy ambiciosos"

Valdés precisó que "no hablaría de ambiciones desmedidas, lo que nos pasó en este Gobierno y esto será para una reflexión futura, fue que se hizo cargo de un malestar ciudadano respecto de donde estábamos".

Respecto al débil crecimiento que está teniendo Chile por cuarto año consecutivo, Valdés destacó que "las cosas globales importan mucho y las hemos navegado bien, porque hemos logrado que el desempleo no suba mucho y hemos logrado crecer igual".

LEER MÁS
 

La desarrolladora inmobiliaria Colliers golpeó la mesa. Luego de firmar un acuerdo de exclusividad en 2015 con la familia Budnik para vender un apetecido terreno en Presidente Riesco, casi al llegar a Manquehue, acusó a los dueños de la tienda de cerámica de negociar el terreno a sus espaldas y venderlo a la Inmobiliaria Proyecta, vinculada a Marcelo Cox Vial y Felipe Gilabert, quien según el recurso, posteriormente lo vendió a Consorcio.

Estas últimas compañías son las mismas que adquirieron el hoy controvertido terreno inmediatamente contiguo de la Villa San Luis, que fue declarado monumento nacional.

Según publicó DF, la empresa de corretaje ligada a Jaime Ugarte y Rafael Araya estudiaba demandar a la familia Budnik y a los socios de Proyecta. Anteayer Colliers cumplió su amenaza, pero sólo demandó ante el 28º Juzgado Civil de Santiago a los empresarios Hernán y Fernando Budnik.

En el recurso judicial redactado por los abogados Eduardo Ugarte y Felipe Leiva, Colliers exigió el pago de una comisión de UF 2.940 y una multa de UF 14.700, unos $470 millones.

Colliers tenía otro interesado

Según explica la empresa de corretaje en su demanda, Budnik tuvo un "comportamiento desleal", ya que "se cuidó de mantener ocultas sus negociaciones con Proyecta, a pesar de que Colliers le solicitó información en reiteradas oportunidades, y porque Budnik fue contumaz en sus intentos por saltarse a Colliers y eludir el pago de la comisión en más de una oportunidad. Lo hizo con Proyecta y lo había hecho antes con Sura" (empresa que también habría estado interesada en el terreno).

Pero eso no es todo. De acuerdo a lo que establece la empresa intermediadora, de no haber mediado el incumplimiento de Budnik, Colliers habría obtenido un mejor precio para sus intereses, ya que tenía una oferta de otro interesado en el inmueble, la empresa C&K, ligada al empresario Jorge Claro Vial.

La corredora también fundamentó su molestia ya que en julio de 2015, les habría ofrecido el terreno a los dueños de Proyecta debido a su mandato de venta. Sin embargo, Colliers relata que dos años más tarde, supo por canales extraoficiales sobre la presentación de una carta oferta de Cox y Gilabert a Budnik por UF 588.000 —unos U$24millones— precio que a la postre fue aceptado. Luego, la demandante relata que se enteró de que Proyecta había vendido el paño de 3.200 metros cuadrados al grupo Consorcio.

Paño apetecido

Según conocedores del negocio, este es uno de los terrenos más caros de la región.

Desde que la familia Budnik puso en venta el paño, hubo una serie de interesados en adjudicárselo.

La inmobiliaria Napoleón junto con el fondo Greystar echaron pie atrás con la oferta que ya había sido aceptada por la familia Budnik en 2016, ya que el acuerdo estaba sujeto a la aprobación de un anteproyecto en la Municipalidad de Las Condes, la que no se consiguió.También habría estado interesado en este terreno la inmobiliaria Sinergia y el arquitecto Abraham Senerman.

LEER MÁS
 

Codelco busca realizar una serie de prospecciones en la División Andina. Para lograrlo, ya solicitó el permiso ambiental para nuevas exploracionesdesde el año 2018 a 2028.

La estatal espera ejecutar 426 perforaciones de una profundidad aproximada a los 300 metros en promedio, que suman aproximadamente 130.000 metros de muestras.

"El objetivo del presente proyecto es otorgar continuidad a las actuales actividades operacionales de División Andina, en el marco del proceso de mejoramiento permanente de precisión y calidad de las estimaciones de los recursos mineros", expresó Codelco, que de acuerdo a su Declaración de Impacto Ambiental invertirá más de US$76 millones.

LEER MÁS