Grupo Defensa ha invertido elevadas sumas de dinero en publicidad y expansión de su nombre y prestigio" Presentación del abogado Ricardo Ibáñez

Su competencia por defender a los deudores es a tal nivel que derivó en una pelea judicial por el mercado de la morosidad en internet.

La empresa "defensadeudores.cl", ligada al abogado Ricardo Ibáñez, acusó de competencia desleal a su competidora "deudas.cl", propiedad del empresario Juan Vásquez y cuyo rostro publicitario es el actor Adriano Castillo, el popular "Moncho" de la serie televisiva "Los Venegas".

Mediante una medida prejudicial, Defensa Deudores, que masificó el mercado del salvataje de las deudas en un programa de televisión, acusó a Deudas.cl de desviar "clientela de manera ilegítima", usando el servicio Google Ad Words, buscando un mejor posicionamiento en la red.

Según la empresa que fue fundada en 1999 por Ibáñez y su socio Mario Espinosa, su competencia le habría pagado al motor de búsqueda para que su marca tuviera una mejor posición, pero utilizando marcas de su propiedad.

Defensa del prestigio

"Deliberadamente decidieron pagar a Google para que cuando los usuarios buscaran como palabras claves el nombre y profesión de Ricardo Ibáñez y el nombre de Grupo Defensa y Defensa Deudores, aparezcan como primeros resultados los anuncios de Deudas.cl", alega el demandante, quien añade que el actuar de su rival en el mercado generó "una vulneración evidente a la buena fe y las buenas costumbres mercantiles".

Además, el Grupo Deudores sostiene que existe un aprovechamiento de su competencia, ya que "el abogado Ricardo Ibáñez ha logrado alcanzar personalmente prestigio y un alto grado de reconocimiento público", entregando "justicia al alcance de todos".

En la misma línea, la acusación repasa el currículo televisivo del fundador de Grupo Deudores: "Se puede señalar, a modo de ejemplo, su participación en televisión como conductor del docurreality ‘Con el agua al cuello' del canal Chilevisión durante el año 2016. También ha aparecido como panelista en los programas ‘Me late' del canal UCV Televisión , ‘Sin dios ni late' del canal Zona Latina, ‘Síganme los buenos' junto con el periodista Julio César Rodríguez en el canal VTR", entre otros.

Peleando admisibilidad

Actualmente, la controversia está tramitando su admisibilidad en el 21º Juzgado Civil de Santiago, luego de que en primera instancia el tribunal cuestionara la acusación, debido a la falta de antecedentes que acreditaran el ilícito de competencia desleal entre ambos competidores.

Deudas.cl fue consultada sobre la medida prejudicial, pero no entregó su versión del conflicto. Su postura se conocerá una vez contestada la demanda.

LEER MÁS
 
Más Información

Casi un año y medio le tomó a Copec un trámite que en principio parecía simple: inscribir la marca "Pronto Copete". El juego de palabras entre Pronto Copec —la red de tiendas de conveniencia y comida rápida— y "copete", le jugó una mala pasada a la empresa.

En julio de 2015, Copec ingresó la marca "Pronto Copete", según fuentes de la empresa, como medida defensiva para adelantarse ante posibles usos por parte de terceros. El estudio de abogados Porzio Ríos García buscó inscribir la marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) para la clase 32 que corresponde a jugos, bebidas y cervezas.

Pero el organismo le negó la solicitud en febrero de 2016, argumentando que dicha marca, con la palabra "copete", se prestaría "para inducir a error o engaño respecto de la naturaleza o género de los productos pedidos diferentes de bebidas alcohólicas". En otras palabras, el INAPI consideró que el público iría a comprar "copete", pero se encontraría sólo con jugos y cervezas, que, ojo, pueden no tener alcohol, por lo que en la regulación chilena la considera en una clase diferente a las otras bebidas alcohólicas.

"El INAPI puede negarte una marca si considera que hay un interés público comprometido. Es lo que se conoce como una observación de fondo, y es lo que parece que pasó aquí", explica el abogado Álvaro Arévalo, del estudio Villaseca.

Finalmente, en noviembre de 2016, y tras una serie de apelaciones de los abogados de Copec, el Tribunal de Propiedad Industrial aceptó la inscripción de "Pronto Copete" en todas las clases solicitadas.

LEER MÁS