La industria mundial de la telefonía móvil tiene 5.000 millones de abonados, según GSMA Intelligence, o sea, más de dos tercios de la población mundial ya está conectada. El 55% de los clientes es de Asia Pacífico, que incluye China e India.

LEER MÁS
 
Nuestras normas en Codelco son aún más exigentes" que las de las sociedades anónimas Nicolai Bakovic Consejero jurídico de Codelco

Mientras se intensifica el diálogo entre Hacienda, Contraloría y Codelco para lograr la paz, en la minera liderada por Oscar Landerretche se preparan para una ofensiva parlamentaria, tanto de los diputados de la DC como de Chile Vamos, que buscan que se investigue si hubo irregularidades en los planes de retiro y en contratos con partes relacionadas entre 2013 y 2015.

Frente a esta ofensiva, que gatilló hoy la aprobación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, en Codelco ya tienen definido un nuevo pilar argumental: según la minera, estos contratos siempre se conocieron públicamente, ya que fueron informados en sus estados financieros reportados cada trimestre a la SVS. Es más, sostienen que tanto la actual administración, como las anteriores lideradas por Thomas Keller y Diego Hernández, siempre detallaron los contratos que ahora están en la polémica.

El argumento base

Según el consejero jurídico de Codelco, Nicolai Bakovic, al estar regida por la Ley de Sociedades Anónimas, la minera está obligada a una serie de requisitos para regular los contratos con partes relacionadas, las que en el caso de las empresas de este tipo "sirven para proteger a los accionistas minoritarios de decisiones que pueden tomar los accionistas mayoritarios o sus administradores y que perjudiquen el interés social", explica el abogado, quien añade que la ley no prohíbe este tipo de contratos, siempre que estén sujetos a condiciones de mercado, deben ser de interés de la sociedad y los directores que tengan conflicto de interés deben abstenerse de participar en la decisión.

En los estados financieros de Codelco entre 2013 y 2015, la firma reporta 130 operaciones entre partes relacionadas, entre ellas la más onerosa, de US$310 millones en 2013 con Finning, la representante de Caterpillar en Chile.

Otro documento que será exhibido frente a una comisión investigadora o a un eventual requerimiento del Consejo de Defensa del Estado (CDE), ente al cual los diputados DC pidieron investigar, es el estatuto conocido en la interna como el NCC 18, norma de Codelco que pide informar a una serie de ejecutivos los eventuales conflictos en contratos entre partes relacionadas y que según explica Bakovic es incluso más exigente que la Ley de Sociedades Anónimas, que sólo pide informar públicamente a los altos cargos de las compañías, pues incluso obliga al personal que se desempeña como administrador de contratos.

Ya se excusó

Landerretche no irá al Parlamento

Expectación generó la invitación que realizó la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados a Oscar Landerretche. La instancia liderada por el radical Marcos Espinosa esperaba preguntarle (mañana a las 15 hrs) sobre los resultados de las auditorías en la corporación.

No obstante, el economista se excusó por motivos de fuerza mayor ya que se comprometió con anterioridad a dictar la charla "Chile necesita nuevas empresas: la experiencia de Codelco", que se desarrollará este miércoles 14 de junio a las 12:00 horas en el Campus Ciudad Empresarial de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales.

En la charla, Landerretche explicará cómo lograron remontar los resultados negativos de la primera parte del año pasado y entregar excedentes por US$534 millones durante el primer trimestre, más que en todo 2016.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad