Luxemburgo es hoy la nueva base de inversiones del grupo Luksic en Europa, país donde la familia mantiene al menos dos sociedades: Radian Investments Management (RIM) y Aeris Invest Sàrl, y en donde desde agosto del año pasado trabaja un staff de ejecutivos chilenos dedicados a buscar oportunidades de inversión.

Un equipo que, según los registros de comercio de ese país, es liderado por Davor Luksic (el segundo hijo de Andrónico Luksic) e integrado por José Ignacio Bulnes, Michael Franken y Nicolás Barraza. Todos, monitoreados muy de cerca por Andrónico y Jean-Paul Luksic.

Desde el círculo cercano al grupo —integrado también por las otras dos hermanas, Paola y Gabriela, y el hijo mayor del fallecido Guillermo Luksic, Nicolás—, explican que la oficina europea se creó para canalizar los dividendos que perciben (después de pagar 35% de impuesto para salir de Chile) desde sus principales vehículos de inversión: Antofagasta Plc y Quiñenco, en Chile, y Adriatic Luxury Hotels, la mayor cadena hotelera de Croacia, con activos por US$1.000 millones.

Reinversión de dividendos

La historia del grupo en el Viejo Continente se remonta a 35 años atrás, cuando el patriarca, Andrónico Luksic Abaroa, creó su matriz societaria en Liechtenstein, un paraíso fiscal ubicado entre Suiza y Austria, y desde el cual extendió su imperio industrial, bancario y hotelero.

Ahora, con la internacionalización de las inversiones familiares —están presentes en toda América y Europa—, y tras el flujo de ganancias provenientes principalmente de la gran minería del cobre (Antofagasta Plc cotiza sus acciones en la Bolsa de Londres), el grupo optó por asentar su base operativa en Luxemburgo por su conectividad con Europa, que le permite buscar rápidamente nuevas oportunidades y administrar las existentes.

Un fondo de dividendos cuyo monto se desconoce, pero cuya cuantía es relevante al considerar que sólo Antofagasta Plc (donde poseen el 65% de las acciones) repartió US$3.880 millones en dividendos en los últimos siete años.

Recursos a los que, además, se añaden los dividendos de Quiñenco y sus filiales, entre ellas Banco de Chile y CCU.

Diferentes tipos de inversiones

Conocedores de las inversiones del grupo cuentan que su portafolio en Europa se divide en tres categorías. En la primera están las inversiones de sus empresas emblemáticas. Por ejemplo, la francesa Nexans (tienen el 29%) o la naviera alemana Hapag-Lloyd (poseen el 31,4%), ambas coligadas de Quiñenco.

Después están las inversiones personales. Así, Andrónico Luksic, controla ICSA Real State, con asiento en París, orientada a las inversiones inmobiliarias. Una sociedad gemela a la que tiene en Estados Unidos, con cerca de ocho propiedades, una de las cuales arrienda a Ivanka Trump. Sus hermanos, en tanto, controlan propiedades en Londres y Madrid, además de participaciones bursátiles y societarias en Chile y el exterior.

Luego, vienen las inversiones familiares, para las cuales se creó RIM en Luxemburgo. Esta oficina se apoya en un pequeño staff de confianza. Ahí están José Ignacio Bulnes, quien tras pasar por distintas empresas del grupo asumió como director ejecutivo, acompañado por Michael Franken y Nicolás Barraza, como administradores de portafolios.

Este grupo fue el que detectó y ejecutó la inversión en el Banco Popular, para la cual creó en enero pasado Aeris Invest Sàrl —dependiente de Valium Foundation— y compraron el 3% del banco español (por 100 millones de euros), que esta semana fue vendido por un euro al Banco Santander para evitar su quiebra.

Este mismo staff también adquirió en diciembre el Hotel Adler de Madrid en unos US$ 20 millones.

LEER MÁS