En este caso debemos cumplir protocolos para la seguridad de quienes hacen la autopsia" Juan de Dios Reyes Director SML

"Es como si se tratara de material radioactivo" dice el director nacional del Servicio Médico Legal (SML), Juan de Dios Reyes , al explicar el protocolo de seguridad que está siguiendo la institución para dar con la identidad de la mujer cuyo cuerpo fue encontrado el sábado en el Cerro San Cristóbal, la que se habría suicidado ingiriendo cianuro.

La mujer, de aproximadamente 40 años, aún no ha sido identificada y se está a la espera de la autopsia. Fueron tres jóvenes los que —mientras hacían senderismo en los roqueríos detrás de la Virgen (en la cima del cerro)— hallaron el cuerpo y un sobre etiquetado con cianuro. Inmediatamente dieron aviso a la policía. Cuatro horas y media duró el procedimiento que realizó Bomberos, junto a la PDI y Carabineros, después de que se declarara una emergencia química.

El protocolo en estos casos obliga a sellar todos los orificios del cadáver, y guardarlo en una bolsa para minimizar cualquier riesgo de que el cuerpo libere vapores que se generan cuando el veneno entra en contacto con fluidos corporales.

Dos casos en el año

"No es que la muerte por cianuro en sí dificulte la identificación del cuerpo, sino que debemos cumplir procedimientos para garantizar la seguridad del personal que hace la autopsia", explica el doctor Reyes ante la demora en la identidad de la víctima. En este caso, dijo, tres funcionarios realizarán esta pericia. Añade que "esto se hace con un equipo de aislamiento, delantales especiales, guantes y mascarillas con filtros que impiden que inhalen el ácido cianhídrico que se genera".

El doctor Reyes explica aunque los casos de muerte por cianuro han sido más frecuentes, este año hasta la fecha sólo se han registrado dos en Santiago.

Detalla que si bien todas las pruebas de identificación de la víctima se hacen de forma rutinaria, hay una particularidad: el cuerpo se entrega —una vez autorizado por Fiscalía— en un ataúd sellado y se recomienda incinerar. "No se trata de generar alarma. Una persona puede estar cerca del cuerpo y puede que no se intoxique. El problema es cuando los especialistas tienen que abrir el cuerpo y se libera el gas que está en el aparto digestivo".

—¿Y para quienes la encontraron no hay peligro?

—No hubo riesgo, porque un cuerpo sin vida no libera gases.

LEER MÁS
 
Más Información