Luego de semanas marcadas por desencuentros con los partidos políticos y en las que Alejandro Guillier ha remarcado su independencia de ellos, hoy el senador dio a conocer la conformación de los equipos que juntarán las más de 33 mil firmas, que necesita para poder presentar su postulación a la Presidencia, sin tener que inscribirse en algunas de las tiendas que lo apoyan (PPD, PS, PRSD y PC).

Y para ellos echó mano a toda la maquinaria de los partidos.

Según especificó el senador Juan Pablo Letelier —encargado nacional del proceso de recolección—, en la Región Metropolitana trabajarán concejales, alcaldes y parlamentarios.

Por su parte, Guillier recordó a otro grupo de las autoridades de base del aparato partidario: "También quiero destacar el aporte de los cores (consejeros regionales)", dijo.

Luego de que La Segunda revelara que en 10 de las 11 notarías de la Región Metropolitana, habilitadas por el comando de Guillier para el proceso, el abanderado llevaba 140 firmas, al jueves pasado, hoy el candidato sentenció que el objetivo "es lo más complejo que hay, porque la persona tiene que firmar ante el notario y no puede ser militante de partido".

Tras ello Guillier reforzó el llamado a las tiendas que lo respaldan, a pesar de que él ha sido consistente con su frase: "mi estrategia es tomar distancia de los partidos".

Por ejemplo, anoche, en el programa estelar de Pedro Carcuro, "El sillón de Pedro" (TVN), dejó fuera de la lista de invitados a todos los presidentes de las colectividades y sólo convidó a los cuadros juveniles (ver recuadro).

"Aquí no hay exclusiones"

Esta mañana, Guillier también dijo que su comando ya está constituido y trabajando. Y agregó que la estructura "es representativa de todo el país, de manera que va a haber muchos independientes, mucha gente de partido".

"Aquí nadie sobra, aquí no hay exclusiones de nadie y eso está bastante maduro. De hecho, nos estamos pudiendo desplegar, el comando ya está funcionando, entonces, lo que vamos a hacer ahora (el domingo 4 de junio) es darle un formato más elegante, en un acto masivo donde se anuncie y nos abracemos todos y bailemos y mostremos que estamos contentos", añadió.

Distensión pactada en pugna por intendentes

La última pelea con los partidos se dio la semana pasada, luego de que las tiendas acordaran postergar la elección de intendentes (que pasarán a llamarse gobernadores regionales).

Esta mañana se reunieron los presidentes de las colectividades con Guillier, quien había manifestado su disconformidad por la actitud de los partidos, diciendo que él votaría a favor del proyecto, aunque se quedase "solo".

Hoy fijaron "una posición común", que consiste en formular modificaciones que fortalecerían el rol de los gobernadores electos.

Tras ello que el candidato flexibilizó su postura: "Si no se logra ahora, será la primera medida que vamos a adoptar el próximo año con el nuevo gobierno", sentenció.

LEER MÁS
 

En "El sillón de Pedro"

La selección sub-40 del senador

Anoche Guillier fue entrevistado por Pedro Carcuro en el estelar "El sillón de Pedro" (TVN), donde pudo invitar a 40 personas.

No fue ningún dirigente adulto, pues el candidato privilegió rostros jóvenes. La edad de los invitados, incluso, fue comentada por Carcuro en la entrevista.

El diputado PS Daniel Melo (38 años) era uno de los mayores. Estaban los timoneles de las juventudes partidarias: Óscar Araya (PRSD), Camilo Sánchez (PC) y Farid Seleme (PPD). También las diputadas Camila Vallejo (PC) y Daniella Cicardini (PS) y la vicepresidenta PS, Karina Delfino. Además, uno de los hijos del senador, Andrés Almeida, pudo formular una pregunta a su padre.

LEER MÁS
 
Crédito IMG

El economista Dante Contreras, quien formó parte del equipo programático de la breve campaña del ex Presidente Ricardo Lagos, valora que las ideas de dicha candidatura hayan sido adoptadas por otros abanderados en carrera.

Sin embargo, asegura que no se incorporará a otras postulaciones. "Me voy a mantener al margen de las campañas. Los candidatos que continúan en carrera deben ser capaces de convocar a gente idónea que trabaje con ellos en los programas", dice el académico de la Facultad de Economía de la U. de Chile y miembro del directorio de Codelco.

"Leí que Alejandro Guillier, Carolina Goic y Felipe Kast estaban utilizando algunas de las propuestas. Nuestra contribución ya se realizó, bienvenido que las ideas sean tomadas por otras candidaturas", puntualiza el economista, quien seguirá el camino de otros ex colaboradores de Lagos, como la cientista política Gloria de la Fuente, el arquitecto Iván Poduje y el abogado Enrique Rajevic, que optaron por no sumarse a otras candidaturas.

"No he sido contactado directamente, pero sí he sido sondeado y he dicho que no", recalcó el economista independiente, que estudió en la Universidad de California en Los Ángeles.

LEER MÁS