"Competía contra su hijo en atletismo, y Naoshi siempre lo apoyaba desde la tribuna" Sebastián Keitel.

En pleno Palacio Imperial de Tokio, Japón, y de manos del emperador de la nación del sol naciente, Akihito, el empresario chileno y vicepresidente de Sigdo Koppers (SK) Naoshi Matsumoto Takahashi (81) fue condecorado con la "Orden del Sol Naciente, con Rayos de Oro y Escarapela", el tercer chileno en recibir la máxima distinción del gobierno japonés.

La familia Matsumoto llegó a Chile en 1920. Naoshi nació el 18 de enero de 1936 y tuvo 3 hermanos. En 1957 fue presidente de la Asociación de Estudiantes Nisei, que agrupaba a la segunda generación de japoneses en Chile.

Ingeniero comercial de la Universidad Católica, es uno de los socios menos conocidos y públicos del grupo Sigdo Koppers (SK). De hecho, un cercano comentó que no recuerda que alguna vez haya concedido una entrevista.

Se incorporó a SK en 1961 al área de finanzas. El 75 fue nombrado gerente contralor hasta 1987, cuando asumió como director. En 2011 llegó a la vicepresidencia de SK con Juan Eduardo Errázuriz como presidente. "Es una persona de notables aptitudes, cualidades y valores. Su honestidad, lealtad, sencillez y austeridad sólo se pueden comparar con el enorme talento y conocimiento de su oficio", comenta Errázuriz.

Naoshi fue de los históricos fundadores del grupo industrial, junto a Ramón Aboitiz Musatadi, Norman Hansen Rosés, Horacio Pavez García y Mario Santander.

Como alguien recto, riguroso y de bajo perfil lo describe el socio de SK Horacio Pavez: "Valora el trabajo bien hecho. Ha sido fundamental para que la compañía haya alcanzado el lugar que hoy ocupa".

El sello del deporte

Fanático del deporte desde joven, ha asistido a varios Juegos Olímpicos, mundiales de fútbol y torneos de tenis.

Inculcó el amor por estas actividades en su hijo Naoshi Matsumoto Courdurier, con quien tiene una estrecha relación. Naoshi hijo compitió en 100 metros planos y salto alto, donde se enfrentó varias veces a Sebastián Keitel.

"Yo competía contra su hijo en atletismo, y Naoshi (padre) siempre lo apoyaba desde la tribuna. Tienen una relación muy cercana y para él era muy importante que su padre estuviera ahí", recuerda el atleta nacional. Esa rivalidad después se transformó en amistad, y Matsumoto Courdurier, entre otros negocios, estableció junto a Keitel los gimnasios para niños B-Active.

LEER MÁS
 

Continúan llegando las reclamaciones que deberán ser analizadas por el Comité de Ministros para definir la suerte del proyecto minero Dominga.

Ya enviaron sus puntos de vista la propia compañía, presidida por Iván Garrido (en la foto), el documentalista Cristóbal Díaz de Valdés y en las últimas horas se hizo parte la fundación ambientalista Oceana.

Esta última pide que se rechace la iniciativa argumentando que en la comuna de La Higuera, existe un área de concentración de fauna marina de importancia nacional, en la que se destaca el desarrollo del pingüino de Humboldt.

Además, sostienen que la empresa superó las adendas (informes con aclaraciones sobre el proyecto) que permite el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que acepta 2 y justificadamente 3 informes, y en este caso se llegó a 4, lo que la fundación califica de ilegal.

LEER MÁS
 
La intuición, pensar saberlo todo o el ‘así siempre funcionó', son los peores enemigos". Agathe Porte, presidenta ejecutiva de Grupo BBDO & Proximity.

El marketing sólo tiene sentido si superamos los límites de nuestras empresas y escuchamos a los stakeholders". Mauricio Ríos, CEO de Everis NTT Data Chile.

El marketing es una disciplina con impacto social y cada vez será más necesario desarrollar un "sentido" que permita profundizar y modificarla manera de hacer los negocios, imprimiendo un objetivo que no se acote sólo a las ventas.

Ejecutivos de distintos rubros y el líder de una organización de consumidores que participarán del Congreso de Marketing de Icare de mañana responden qué entienden y qué buscan cuando se habla de marketing con sentido.

LEER MÁS