La idea es salir del niño y ser un adulto creativo, en autonomía y responsabilidad ante las dificultades"

¿Has sentido culpa porque reaccionaste impulsivamente ante algún conflicto o situación de estrés? ¿Salió lo peor de ti? "Este libro ayuda a descubrir lo mejor de mí cuando la vida va bien y también cuando está peor; desde lo mejor de mí siempre nace una vida mejor", explica la sicóloga de la Universidad Católica, Jéssica Riberi, Master Trainer en PNL, especialista en constelaciones, terapia Self y directora del Centro de Desarrollo Humano (GestorPNL).

Y agrega sobre este libro que se lanzará el 23 de mayo en la Fundación Cultural de Providencia: "Los vínculos emocionales con nuestros padres en la primera infancia definen patrones de conducta en nuestra vida adulta, que se expresan especialmente cuando nos enfrentamos ante hechos de frustración, inseguridad o desconexión. Podemos relacionarnos desde la aceptación plena y desde ahí tomar la aventura de crear lo nuevo o rechazar lo dado".

"Vínculos de Vida", dice la autora, es el resultado de la creación de un modelo estratégico de intervención que potencia un estado de conciencia enfocado en un vínculo de "sí a la vida". La publicación recoge los resultados de una investigación iniciada en 2008 a través de su práctica clínica. "La idea es salir del niño y ser un adulto creativo, en autonomía y responsabilidad ante las dificultades y también cuando la vida va bien", dice la psicoterapeuta con 25 años de profesión.

Para lograr el desarrollo de estos vínculos, la especialista se basó en tres modelos. Uno de ellos es el PNL (Programación neurolingüística) Cuántica desde donde el ser humano accede a las dimensiones de la conciencia personal. "La vida, con todos sus vaivenes, puede ser vivida centrada en la conciencia. Al lograr este estado, las presencias arquetípicas serán de un nivel evolutivo mayor, logrando sabiduría, creatividad y soberanía", explica.

Y añade sobre el segundo modelo: "Los arquetipos son energías comunes a nuestra especie, son el bolsón de saberes que tenemos como seres humanos. Por ejemplo, el arquetipo de un niño puede asumir la expresión de niño pleno, huérfano, herido, rey o tirano".

Asimismo, como tercera dinámica para crear sólidos vínculos están las constelaciones, que la especialista realiza hace catorce años en su consulta. "A través de las constelaciones familiares, las personas se vuelven conscientes de las dinámicas familiares; de cómo éstas afectan su manera de ser y formas de vida presentes, fomentando un proceso que promueve un vínculo de aceptación con la familia de origen", comenta.

—Me imagino que no todos los problemas de las personas se solucionan con un mismo modelo…

—Hay aprendizajes personales que se pueden dar en el plano sicológico a nivel consciente e inconsciente. Otros casos requieren el inconsciente colectivo, donde la dinámica arquetípica familiar nutre las raíces de la vida, a través de la cualidad energética del vínculo. Muchas veces cuando una pareja está en crisis se activan patrones de conducta que son como las de un niño en acción; y desde ahí no nace nada bueno. Sin embargo, observo con frecuencia que los pacientes tienen el desafío de cambiar la forma de reaccionar ante la frustración, inseguridad y vulnerabilidad. Los altos índices de divorcio expresan fracaso, pero a la vez, comprueban que las personas ya no se contentan con poco amor.

—¿Cómo se enfrentan los chilenos a las constelaciones familiares?

—Los hombres suelen ir por temas de trabajo, dinero, éxito y desarrollo profesional. Las mujeres tienen amplias áreas donde ambicionan evolucionar como la autoestima, las habilidades de liderazgo y las relaciones familiares. Las constelaciones ayudan a tratar la relación de pareja, de padre e hijos, de hermanos, la infertilidad, el éxito y el dinero. Con esa claridad pueden potenciar una vida plena para ellos, su descendencia; tomar la decisión de dejar el pasado y optar por el presente.

—A las constelaciones también recurren familias que han sufrido pérdidas, además nuestra historia está marcada por guerras (del Pacífico, Guerra Civil de 1891) …

—Tenemos bolsones de dolor en nuestro ámbito familiar por muertes del siglo pasado. En esa época hubo una alta tasa de mortalidad infantil, en madres, padres jóvenes y en partos. Migraciones desde Europa con muertes en barcos y muchos niños huérfanos. En las constelaciones vemos que hechos como guerras crean un impacto en el sistema familiar que puede trascender, incluso hasta siete generaciones.

LEER MÁS
 

El animal probablemente murió del mismo modo que había vivido: usando su armadura y aprovechando su tamaño para desafiar a posibles depredadores. Y 110 millones de años después, su hocico parece todavía tener los rastros de una mirada fulminante y reptil.

No se sabe cómo falleció el nodosaurio, un dinosaurio herbívoro, pero terminó en el fondo de un mar antiguo. Los minerales que se infiltraron en su armadura contribuyeron a que los restos se quedaran prácticamente intactos y a que el cuerpo se convirtiera poco a poco en un fósil. Cuando fue descubierto en 2011, los científicos rápidamente se dieron cuenta de que era el espécimen mejor conservado de su especie.

"Básicamente, es una momia de dinosaurio; es algo realmente excepcional", dijo Don Brinkman, director de Preservación e Investigación del Museo Royal Tyrrell en Alberta, Canadá. El dinosaurio, con su piel fosilizada y los contenidos del estómago intactos, llegó ahí hace seis años desde la mina Millennium, que alguna vez fue un lecho del mar.

Ese mar estaba lleno de vida, con reptiles gigantes de hasta 18 metros de largo, y sus costas fueron recorridas por dinosaurios enormes durante millones de años. Se han encontrado un sinnúmero de fósiles ahí.

"El operador de la maquinaria para excavar la mina encontró un bloque que tenía un patrón curioso y contactó a un geólogo", dijo el Dr. Brinkman. "Y fuimos a recogerlo". El fósil fue puesto en exhibición por primera vez el viernes 12 de mayo y fue fotografiado por la edición de junio de la revista National Geographic.

LEER MÁS