Es muy grave que este empresario intente establecer un modelo donde se utilice la violencia". Guido Girardi Senador PPD

Han pasado casi 35 años desde que Oscar Fuenzalida Calvo (56) inauguró junto con su socio Ricardo Duch «El Sanguchazo», un local de comida rápida en Estación Central en el que invirtieron los $ 5 millones que habían obtenido tras vender un Daihatsu Charade destinado a repartir queso. Desde entonces hasta ahora Fuenzalida se transformó en un exitoso empresario de la industria gastronómica, como fundador de las cadenas Doggis, Juan Maestro, Mamut y Popeye.

Y aunque es conocido en esa comunidad, su nombre habría permanecido lejos del debate público de no ser por el incidente que protagonizó el pasado miércoles 3 de mayo, cuando a punto de partir a Miami en un vuelo LATAM encaró al senador PPD Guido Girardi. "Eres lo más nefasto que le ha pasado a este país", es lo que se escucha en un video que circula en redes sociales desde la semana pasada. "Sálete de la política. Le va'i a hacer un favor a la Patria", siguió antes de culminar con otros palabrazos.

Según su página de Facebook —ahí se muestra aparentemente conduciendo un avión civil— Fuenzalida estudió en un colegio marista en Curicó y luego en el Instituto IPEVE. De acuerdo con una entrevista a Ricardo Duch publicada en La Segunda en 2003, luego se afincó en Santiago donde partió en el «negocio» de la distribución de quesos con un capital inicial de $ 10 mil cuando despuntaba el año 1981.

El gran salto lo dio en la década de 1990 cuando unificó bajo el nombre Doggis 20 locales repartidos en Santiago. La inversión fue de un millón de dólares de la época. En 2016 el Grupo Gastronomía y Negocios —el nombre de la matriz— manejaba además de Doggis, las cadenas Juan Maestro, Bob's y Mamut. Ese mismo año, se calculaba que las ventas anuales eran de 150 millones de dólares en 320 locales. En diciembre pasado, el grupo Carlyle —un fondo de inversiones estadounidense— adquirió el 75% de la propiedad.

Doggis, de hecho, ganó su primer millón de dólares en ventas en 1992. Según confesaba Duch en la misma entrevista, de forma paralela al negocio gastronómico ellos tenían inversiones inmobiliarias y forestales. "Doggis es un producto que puede estar en cualquier parte del mundo y nosotros tenemos acercamientos con diferentes países", añadía esa vez.

Pugnas con ex embajador

Sin embargo, el derrotero de Fuenzalida no está circunscrito a los emparedados. Estuvo casado con Constanza Matthei Salvo, una prima hermana de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Con ella tuvo una hija, María Jesús Matthei, Miss Chile en 2013. "Yo llevo el apellido de mi mamá, porque me crié con ella. Todo lo que soy se lo debo a ella", dijo en una entrevista a Las Ultimas Noticias ese año cuando le preguntaron por su papá y añade luego: "Mis papás se separaron cuando era muy chica, no me acuerdo de ellos dos juntos. Yo decidí adoptar el apellido Matthei y como segundo Molina por mi padrastro (el diplomático Fernando Molina), porque él es mi papá. Tenemos una excelente relación".

Constanza Matthei se emparejó con el entonces embajador en México Fernando Molina, algo que molestó a Fuenzalida según el ex diplomático dice en una querella por injurias que presentó en 2009. "El señor Oscar Fuenzalida Calvo, un hombre influyente y adinerado, ha intentando mermar mi carrera profesional y afectar el reconocimiento que he logrado", señala en ese escrito. La pugna llegó hasta el Tribunal Constitucional, cuyo fallo fue redactado por el actual ministro del Interior, Mario Fernández.

Según la querella de Molina —quien fue director de Codelco en el gobierno de Aylwin y ex presidente del directorio del diario La Época—, todos estos problemas con Fuenzalida surgieron "cuando inicié una relación sentimental con su ex mujer, con quien él se encontraba separado de hecho en un país en que no existía ley de Divorcio", indica. "Fui designado embajador de Chile ante México, razón por la cual me trasladé a dicho país junto a doña Constanza, mi pareja de entonces, y pareciera que este hecho fue el que motivó la presentación de una querella calumniosa ante el 4° Juzgado del Crimen de Santiago", dice.

Senador Girardi

"Estas empresas han sido afectadas"

Esta mañana el senador PPD Guido Girardi describió el incidente. "Me llamó la atención que fueran el agresor y su pareja quienes grabaran y luego subieran las imágenes a las redes sociales. Pero no me sorprendió cuando, por diversos medios, me enteré que el agresor era Oscar Fuenzalida Calvo, dueño de franquicias de Doggis, Mamut, Juan Maestro, Popeye y de otros locales de comida chatarra que hay en Chile".

"Estas empresas han sido afectadas por nuestra Ley de Etiquetado dado que no pueden hacer publicidad a sus productos en TV, venderlos en colegios o usar «ganchos». También les incomoda la próxima futura exigencia reglamentaria que obligará a poner los rótulos de Alto en sal, grasa, azúcar y calorías (...) Otra razón de la molestia del empresario es mi posición contraria a que la beca Junaeb —un subsidio estatal— se utilice para proporcionar comida chatarra, así como que la adjudicación de su manejo este ligada a la obligación de ofrecer menús alternativos de comida saludable".

Girardi añadió que "es muy grave que personas como este empresario, que se saben económicamente poderosos, intenten establecer un modelo de convivencia donde se utilice la violencia para alcanzar sus objetivos y se busque amedrentar a quienes impulsamos políticas públicas en beneficio de las personas".

LEER MÁS