Es serio, ponderado, muy profesional y dedicado, marcando el sello característico de su padre y de los ejecutivos del grupo Claro", comentó un director de Viñedos Emiliana.

En abril de 2015, Matías Concha Berthet (43 años) hizo sin éxito su primer intento por ocupar un sillón en el consejo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), en una elección considerada como la más reñida de ese gremio, pues se enfrentaron dos listas: la de su actual timonel, Hermann von Mühlenbrock, y la del empresario Andrés Navarro.

Concha, en esa ocasión, iba apoyando a la lista díscola, conformada por las nuevas generaciones que buscaban con Navarro modernizar el gremio.

Un intento que se frustró luego de que Von Mühlenbrock lograra el triunfo por una mayoría abrumadora.

Pero ahora la historia podría cambiar, luego de que los díscolos, liderados esta vez por Bernardo Larraín Matte (quien también fue con Navarro hace dos años), lograra aglutinar importantes respaldos entre los industriales y vuelva a arremeter el 30 de mayo con una nueva lista paralela, que también apoyaría Matías Concha.

Un año sabático por el mundo

El nombre de este ingeniero civil de la UC no es desconocido en el gremio, ya que es hijo del ex presidente de la Sofofa Andrés Concha (fallecido en marzo de 2013), quien por su capacidad y conducción se transformó en referente del empresariado.

Aunque no fue sólo su padre quien lo impulsó a volcarse a la actividad gremial, ya que en esa decisión también influyeron opiniones de empresarios como Juan Antonio Guzmán y Rafael Guilisasti (ambos consejeros de la Sofofa), y este último, de hecho, lo llevó a incorporarse como independiente al directorio de Viñedos Emiliana en abril de 2014.

Tras egresar del Verbo Divino, Matías dudaba entre derecho, historia e ingeniería civil. Optó por esta última, orientado por el propio Juan Antonio Guzmán, , dijo en una entrevista a Pulso en abril de 2015.

Tras egresar de la UC, se tomó un año sabático para viajar por el mundo, siguiendo la ruta de Alejandro Magno, cuentan quienes lo conocen.

Luego ingresó a Metrogas y después se radicó en Inglaterra, para realizar un MBA en la Universidad de Cambridge.

"Es serio, ponderado, muy profesional y dedicado, marcando el sello característico de su padre y de los ejecutivos del grupo Claro", comentó un director que comparte sillón con él en Emiliana.

Tras volver del Reino Unido se incorporó a fines de los 90 a Hendaya, el holding que hoy está en manos de la viuda de Ricardo Claro, donde forjó una carrera que lo llevó —hasta el año pasado— a ocupar la gerencia general de Ediciones Chiloé y, ahora, a ocupar ese mismo cargo en Eólica Las Peñas (ELP), el primer proyecto de energía del Grupo Claro.

Concha llegó a ese puesto semanas después de la inauguración de la planta eólica (a inicios de diciembre pasado), relevando a Cirilo Elton, quien tras 26 años al mando de Cristalerías de Chile —matriz de ELP— dejó la gerencia general del grupo para jubilarse.

Durante el gobierno de Sebastián Piñera, también participó en el comité Corfo, analizando las políticas públicas para fomentar nuevos emprendimientos.

Amante de los deportes, que practica habitualmente en el Club Manquehue, Concha celebrará el próximo 14 de mayo el primer aniversario de su matrimonio en segundas nupcias con la psicóloga (UCV) Magdalena Gili (42), según los datos públicos del Registro Civil.

Entre sus otras actividades, también integra como director la sociedad de inversiones Smac SpA, que preside su madre, Marie Berthet, y donde también están sus hermanas: Josefina, Alejandra y María. Desde ahí la familia administran un patrimonio de casi $10.000 millones según el Registro de Comercio.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad