Neutraliza la mente; es tal la vibración que produce que detiene el proceso mental".

"La vibración del gong va más allá del rango audible", explica en voz baja en medio de una de sus sesiones el instructor Puran Prem Singh, que significa "León de Dios" y cuyo nombre civil es Leonardo Mauricio Figueroa Saldaña. Con un mazo este maestro toca cuatro gongs, discos metálicos (de bronce) con los bordes curvados hacia abajo que están suspendidos verticalmente desde un soporte. "Es un sonido intervibratorio, es el sonido de la creatividad. No es un instrumento ni un tambor, del gong vino toda la música, los sonidos y todas las palabras. Es como si tocaras un millón de cuerdas; es el único que puede producir esta combinación de vibraciones", explica sobre este instrumento de percusión originario de China con el que realiza sesiones en Santiago y Puerto Montt.

Y agrega: "Durante o después de la meditación con gong, puede haber una liberación de las emociones; algunos pueden llorar o reír, incluso, descontroladamente, pues el sonido de este instrumento, al cortar ciertos pensamientos, abre los sentimientos que estaban bloqueados", comenta sobre este instrumento.

Este profesor de Gong cuenta que se inició en su camino espiritual hace quince años y en el gong hace cinco de manera autodidacta, "con ensayo y error" influenciado por el maestro de kundalini yoga Yogui Bhajan quien fue su "primer gran inspirador". Pero, fue gracias a Don Conreaux (Gurú Jagat Singh), como le llama, con quien estudió el gong en España que obtuvo el grado de "Gong Master" permitiéndole con esto formar a otros maestros en esta disciplina.

El gong, dice, es utilizado con fines terapéuticos y de sanación. Se puede emplear para trabajar depresiones, ansiedades, fobias, bruxismo y fibromialgia, entre otras enfermedades. "La vibración del gong masajea cada una de las glándulas que comienzan a producir lentamente una liberación de hormonas; esto conduce a un estado de meditación profunda y así se alinean las energías", explica.

Y continúa: "Dentro de sus beneficios ayuda a reducir el estrés, libera pensamientos que pueden bloquear la mente y equilibra los ritmos biológicos. También trabaja las emociones en las glándulas y el sistema nervioso, libera emociones del pasado, del presente y prepara el futuro con más firmeza. El gong limpia el subconsciente, el almacén de la miseria".

—El gong se utilizó para varios fines como ceremonias, funerales o para hacer llamados a la población; mientras para la meditación es el instrumento más poderoso…

—Es el instrumento más sublime del ser humano, es un instrumento musical que libera el sonido de la creación. Te conecta con ella, con la infinidad y con Dios, por lo tanto, lo convierte en el instrumento más poderoso. Neutraliza la mente; es tal la vibración que produce que detiene el proceso mental y así la persona entra en un estado de conexión consigo misma que la lleva a estar con Dios y con el universo.

—Entonces sería un instrumento que eleva la conciencia…

—Sin duda, y al elevarla eres un ser independiente que no necesita de los demás, ni tampoco grandes requerimientos en la vida. Y como las necesidades disminuyen dejas de ser un buen consumidor y tampoco aceptas que el otro sobreponga tu verdad sobre la tuya. Como dijo mi maestro: "Hacen falta más gongs sonando en el mundo". Necesitamos seres más conscientes que conozcan lo que realmente necesitan.

—Estaríamos en un estado inconsciente, sumidos en los quehaceres de la vida cotidiana…

—Estamos subyugados al trabajo para comprar todo lo necesario o todo lo que el sistema diga. Para qué queremos el teléfono de la última generación si ya tenemos uno que sirve. La pregunta es qué nos hace llegar a ese tipo de necesidades. Una de las cosas con las que debemos cargar es que somos apegados a todo, a la familia, a los hijos, al celular que cuidamos más que a nuestro organismo. La meditación del gong ayuda a trabajar nuestros miedos y atravesar el proceso de la muerte; debería haber un gong en cada casa; así seríamos todos más felices.

LEER MÁS
 

Subir la escalera mecánica en el metro de dos en dos personas y quedarse paradas una al lado de la otra es el mejor método. Puede sonar contrario a la lógica, pero los investigadores dijeron que es más eficiente si nadie camina en la escalera eléctrica.

El año pasado, el sistema de Londres (London Underground) promovió un experimento en su estación de Holborn, una de las más concurridas con más de 56 millones de pasajeros al año, y que tiene escaleras eléctricas de 23 metros de altura.

¿El plan? Cambiar el comportamiento de los pasajeros y hacer que se paren hombro con hombro —sin caminar— durante las horas punta. Las autoridades londinenses habían llegado a la conclusión de que en las estaciones que tienen escaleras con una altura de más de 18,5 metros, gran parte del lado izquierdo no se utilizaba, lo cual provocaba bloqueos y filas. Hicieron una campaña para llenar con gente el espacio disponible en las escaleras, en lugar de dejar el lado izquierdo de cada escalón casi vacío, con excepción de quienes decidieron subir caminando. Un experimento realizado durante 2015 encontró que ir parado en ambos lados de la escalera eléctrica redujo la congestión en casi un 30%.

¿Por qué los resultados mejoran si todos están parados?

"Los que están en el lado derecho tienden a subirse cada dos escalones, mientras que los que caminan probablemente tomarán tres escalones por persona, con lo que se desperdicia espacio", escribieron los consultores Shivam Desai y Lukas Dobrovsky.

Así que todos deben estar parados en una escalera eléctrica en lugar de caminar, porque así todos saldrían ganando, ¿no?

Pues, buena suerte con eso, dijeron los expertos.

LEER MÁS