La familia alemana Reimann, que a través de JAB Holding controla las cadenas de cafeterías Caribou Coffee, Krispy Kreme Doughnuts y Peet's Coffee & Tea, comprará la red de panaderías estadounidense Panera Bread Co en US$7.500 millones.

LEER MÁS
 

En 2016, el fútbol chino desembolsó US$451 millones sólo en la compra de jugadores extranjeros para sus ligas locales. Esa es una de las varias cifras que han alentado las expectativas en el mercado accionario chileno ante la eventual llegada de inversionistas asiáticos a Colo Colo, efervescencia que de paso permitió que Aníbal Mosa, presidente de la concesionaria del club, hiciera una lucrativa ganancia en pocos días.

Desde que el viernes pasado el presidente de Blanco y Negro (ByN), anunció que tenía un "compromiso de confidencialidad" por las conversaciones que llevaba con inversionistas chinos para venderles su participación en esa sociedad anónima, las acciones de ByN han registrado fuertes alzas, pese a un leve descenso de ayer.

Es así que en tan sólo tres jornadas bursátiles, el patrimonio de Mosa se incrementó en casi US$1,5 millón, luego de que los títulos de la concesionaria de Colo Colo pasaran de los $160 al cierre del jueves pasado, hasta los $190 de ayer, con un alza de casi 19%.

Es que mientras el patrimonio de Mosa (29,1 millones de acciones de la sociedad) valía US$7 millones la semana pasada, ayer esa cifra llegaba a US$8,5 millones.

El tamaño pesa en el mercado

El socio de un banco de inversiones local comentó que precisamente el pequeño tamaño relativo de las concesionarias de equipos de fútbol en Chile es el que está alentando las teorías de una posible OPA por ByN.

Las cifras son elocuentes. Actualmente el 100% de Blanco y Negro (casi 100 millones de acciones) tiene un valor de mercado equivalente a US$29 millones, "cifra que para el mercado chino es plenamente abordable", aseguró, considerando que, por ejemplo, sólo el Shanghai Shenhua paga al trasandino Carlos Tevez (el mejor remunerado de esa liga) US$40 millones por temporada.

El abogado experto en mercado de valores y gobiernos corporativos, Hugo Caneo, fue más allá y comentó que si algún inversionista chino adquiere la participación de Mosa, por su tamaño "lo más probable es que lancen una OPA por la sociedad y, si realmente quieren tener el control, no se van a conformar con el 51% (mayoría simple) sino que probablemente vayan por el 67% de la concesionaria" que les daría manejo suficiente hasta para cambiar los estatutos de la sociedad sin contrapesos.

Sin embargo, el propio Caneo descartó que, por el momento, Aníbal Mosa vaya a enfrentar algún cargo o cuestionamiento por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por el hecho de dar a conocer indirectamente al mercado las negociaciones que mantiene, y por beneficiarse de las alzas en bolsa posteriores.

Según el experto, la Ley de Mercado de Valores que rige para estos casos exige informar a la SVS de manera reservada y anticipada sobre cualquier negociación referida al cambio de controlador en una sociedad anónima abierta.

Sin embargo, como Mosa sólo posee el 29,1% de ByN, eso lo convierte en el mayor accionista individual de la sociedad, pero en la práctica no es el controlador (ver recuadro) y, por ende, no está obligado a informar al regulador sobre la materia.

En ese contexto, Caneo explicó que sólo cabría para el presidente de ByN una eventual objeción de parte de la SVS por filtrar a la prensa sus negociaciones, cuestión que podría ser rebatible por cuanto la ley de Mercado de Valores (en su artículo 54 letra A) sólo se refiere a la difusión al mercado de información tendenciosa o falsa, la que contempla sanciones civiles, administrativas y penales.

Corredoras de bolsa lideran

El cuadro accionario de Blanco y Negro

De acuerdo al cuadro accionario de Blanco y Negro informado por la SVS, la sociedad que administra a Colo Colo es controlada por la corredora de bolsa Larraín Vial con el 52,22%, la que sin embargo mantiene esos títulos por cuenta de terceros inversionistas, los que le delegan mandatos de voto o administración.

Le sigue las corredoras BTG Pactual (10,58%), Consorcio (8,74%), Banchile (5,46%) y Santander (4,16%).

Sin embargo, dentro de la concesionaria se reconocen dos grandes fuerzas accionarias, una que corresponde al empresario Leonidas Vial (socio fundador de la corredora LarrainVial) quien mantiene cerca del 25% de la propiedad, lo que le da derecho a designar tres directores en la mesa.

En el otro frente está el bloque vinculado al empresario Aníbal Mosa, quien con su 29,1% (a través de Parinacota Fondo de Inversión Privado) designa a otros tres directores y es considerado por la propia ByN como el mayor accionista individual dentro de esa sociedad.

Otras fuerzas dentro de la concesionaria la configuran el empresario Hernán Levy, con un 7% (un director) y el Club Social y Deportivo Colo Colo, que por derecho propio designa a otros dos directores, dentro de una mesa con nueve representantes.

LEER MÁS