Crédito IMG

Nicolás Alvo (25) contesta el teléfono desde su departamento en el barrio de Alphabet City, en el bajo Manhattan de Nueva York. Viene llegando de trotar por la ribera del Río Hudson. Está cansado, no solo por su rutina deportiva, sino por su intensa agenda en las tablas neoyorquinas. "¡Hola, qué bueno recibir este llamado de mi país natal!", dice expresivo desde su departamento ubicado a un par de cuadras de varios cines que visita a menudo.

Hace siete años que "Nico", como le dicen, vive en Estados Unidos. Estudió actuación en la Universidad de Nueva York y ha audicionado para decenas de series y películas estadounidenses. Su talento lo ha llevado a estar creando constantemente. Ha dirigido varios cortos y ha subido a YouTube más de diez miniseries y videos producidos por él. Además, apareció en la segunda temporada de la serie francesa "Mi Peor Temor" que salió en Canal Plus de Francia a principios de año.

Y aunque de niño nunca jugó a actuar, sí veía, al menos, una película al día. "Hoy soy un devorador de cine", dice. En el colegio Santiago College, donde estudió, le inculcaron desde chico el amor por el arte. Partió actuando en quinto básico y no paró. "En tercero medio realicé una producción de ‘Los Miserables' que me marcó; ahí supe que la actuación sería lo mío", recuerda este actor cuyo nombre ha dado que hablar en el círculo de teatro latino en Nueva York

Entonces decidió irse a estudiar en Estados Unidos, pues la calidad de los profesores y las redes de contacto de la Universidad de Nueva York serían claves para hacer una carrera actoral en este país. Y así fue. Cuando cursaba segundo año tuvo la oportunidad de trabajar con el afamado director Richard Foreman y desde entonces comenzó a dirigir, producir y actuar en la Gran Manzana.

Por su parte, en las audiciones varios directores en Nueva York le comentan que tiene un look "intenso". "Me ponen en papeles donde tengo control de la situación, pues necesitan a alguien que se vea intimidante. Me encanta cambiar mi apariencia para ciertos papeles, tratar de convertirme lo que más pueda en mis personajes", comenta.

Para sus últimos roles, como en el piloto de "Master of The Apartment" se dejó un bigote "enorme" y para "Focus Group Report", una serie de YouTube, se afeitó la cabeza. "Quedé rapado con una barba enorme, me miraban rarísimo en la calle", cuenta.

El primer corto que dirigió, escribió y produjo fue "Guía de un paso para olvidarte de tu ex". Este trabajo fue exhibido en el Short Film Corner, del reconocido Festival de Cannes y en connotados festivales cinematográficos a nivel mundial. "La experiencia de actuar y producir en Estados Unidos ha sido realmente increíble; he tenido la oportunidad de trabajar con productores, directores y actores de gran calibre", cuenta el actor quien está terminando de escribir el largometraje de terror "Mi Tierra" que se filmará en el sur de Chile.

Sus pasos en las tablas neoyorquinas también han sido reconocidos en su rol como actor y productor en la premiada obra de teatro "El Pez Gordo", que recientemente fue galardonada como "Mejor obra independiente" del año 2016.

Actualmente Nicolás, junto a su compañía de teatro "Primordial Jam Productions", prepara una gira con esta obra para presentarla en Perú, Paraguay y Chile en septiembre próximo

—¿Cómo es el proceso de audicionar como actor chileno en Estados Unidos?

—Uno de los principales requisitos que te piden es neutralizar tu acento, pues para muchos el chileno es muy difícil de entender. Y el nivel de inglés debe ser alto si se quiere salir de papeles como, por ejemplo, traficante de drogas. Llevo años practicando técnicas para neutralizar mi acento en inglés, lo que me ha ayudado a expandir mis roles en audiciones. Estuve en comerciales para Pepsi y Nationwide y además salí en un par de series de crimen en Discovery ID.

—En casi todos los proyectos actorales estás involucrado no solo como actor sino como director o productor. ¿Cuál ha sido el secreto para echar a andar una carrera en Estados Unidos?

—Lo he logrado a punta de mucho esfuerzo, harto café y muchísimas horas sin dormir. Me he sacado la mugre, como se dice en Chile. He tocado muchas puertas, algunas se han cerrado, pero el secreto es nunca darme por vencido. Siempre he estado convencido de que mi experiencia y mi habilidad son cruciales para alcanzar mis metas, pero lo que más importa acá es mi actitud.

—¿Cómo ves el camino para los latinos en la actuación en Estados Unidos, teniendo en cuenta el gobierno de Trump?

—Está pasando algo muy raro acá. Hay más roles para latinos y personas de distintas apariencias que nunca. Lo complicado es cuando se quiere entrar al mercado estadounidense. Si antes esto era un camino arduo hoy se ve aún más difícil, pero nunca imposible. Lo importante es no abandonar los sueños.

—¿Cuál es tu sueño en el cine?

—Me gustaría poder estar en películas con grandes directores como Tarantino, Nolan o Villeneuve. Y también trabajar con productores chilenos; me encantaría actuar en una película chilena de Pablo Larraín. Y también ser un villano en alguna película de James Bond, creo que me quedaría muy bien ese papel.

LEER MÁS
 
Más Información
Más Información