(Con Andrónico Luksic) nos conocemos hace muchos años. Nos gustan la comida, la diversión y los bancos".

(De su experiencia en el HNS) saqué en limpio que los bancos chicos no tienen mucho futuro".

Hace 10 años se sumergió en el turismo del sur de Chile. Reapareció públicamente el jueves 23 de marzo en la junta de accionistas del Banco de Chile, donde fue elegido director por tres años, representando al 6% de las acciones que eran de su padre Jacob y que hace una década él traspasó, en partes iguales, a sus dos hijos: Andrés (50) y Jorge (47) Ergas Heymann.

Andrés reemplazará a su hermano, quien ocupó el cargo durante seis años. Fanático de la pesca con mosca, creó su empresa Nomads of the Seas y mandó a construir un barco que bautizó Atmosphere. Invirtió US$ 20 millones en un proyecto que consistía en practicar la pesca con mosca recorriendo las islas de Chiloé, con un helicóptero que transportaba a los turistas a los lugares más inaccesibles. Era lujo puro: 32 tripulantes para 16 pasajeros.

El negocio no cuadró debido a lo acotado del nicho y la competencia de los lodges de tierra más económicos —una semana costaba entre US$ 9.800 y US$ 16.600 en el Atmosphere—. En enero del año pasado, dejó de hacer cruceros.

Ergas explica que el Atmosphere sigue operando, pero sólo para chárteres, es decir, cuando se lo arriendan por completo. Ha hecho seis viajes en el último tiempo —dice— y viene llegando de uno de ellos. "Conozco a toda la gente importante del planeta, porque ha estado en el barco", cuenta a La Segunda en un corto encuentro. No deja que lo graben y responde siempre brevemente.

—¿Cuál va a su aporte en el Banco de Chile?

—En los temas que me necesiten, en lo que me pidan aportar.

Aclara que lleva tiempo en la entidad financiera que controlan los Luksic con el Citibank. Desde agosto de 2014, Andrés Ergas fue asesor del directorio, al igual que Hernán Büchi, Francisco Garcés Garrido y Arturo Tagle, el ex gerente general del banco que se integró en esta nueva calidad en mayo de 2016. A partir de este año, el banco dejará de contar con asesores y sólo mantendrá a Büchi.

Dos directores comentan que Ergas tomaba la palabra en todas las sesiones. "Le gusta que su presencia se sienta", dice uno de ellos, y otro agrega que conoce bien los negocios de tecnología e inmobiliario. Este último era el favorito de su padre, famoso por adquirir terrenos, esperar tiempo y luego venderlos o asociarse como minoritario. Andrés compró la casa de Manuel Antonio Tocornal Astoreca, vicepresidente de Pesquera Iquique Guanaye y de Coca Cola Embonor, "hace tres o cuatro años", en San Damián con Fray León y se la vendió a Sencorp para un edificio residencial.

Cuestionado paso por el HNS

Hace 10 años, Jacob Ergas Ergas (82) preparó la sucesión y dividió su patrimonio en dos partes iguales. Luego decidió que Jorge lo sucedería en el directorio del Banco de Chile, lo que ocurrió en 2011 cuando su padre tenía 76 años.

—¿Qué pasó? ¿Hubo un cambio?

—Nos ponemos de acuerdo cuando llegan las elecciones —aclara Andrés.

No sabe si estará dos períodos como su hermano menor, quien pasó varios meses en La Jolla, San Diego, Estados Unidos, mientras era director del Chile, porque es dueño de bienes raíces que compró durante la crisis subprime.

—Usted fue director del Banco Edwards cuando lo controlaban su padre y la rama de su fallecido tío Isaac. ¿Cómo es trabajar, antes como asesor y ahora como director, siendo minoritario?

—El director se debe a todos los accionistas.

—¿Cómo es su relación con Andrónico Luksic?

—Buenísima, nos conocemos hace muchos años. Nos gustan la comida, la diversión y los bancos.

El valor paquete de los hermanos Ergas, que son los segundos mayores accionistas del Banco de Chile, asciende a US$ 721 millones, por lo que cada uno posee US$ 360 millones en papeles de la institución.

—¿Qué sacó en limpio de su gestión en el Banco HNS, del que fue presidente y debió salir por diferencias con el socio General Electric?

—Saqué en limpio que los bancos chicos no tienen mucho futuro. Cuando se echa a andar un banco, hay que abrir sucursales, y eso demora en madurar. Nosotros en el HNS fuimos los únicos que logramos transformar una institución no bancaria en un banco.

Efectivamente, el HNS fue creado por Andrés Ergas en 1992 como Finersa, una financiera dedicada al factoring (compra de cheques y cuentas por cobrar) y leasing. En 1996, se asoció en partes iguales con Heller Internacional, filial del Banco Fuji de Japón. En 2001, HNS obtuvo una licencia bancaria, General Electric compró a Heller y exigió que se cumpliera el pacto de accionistas y se rotara la presidencia que, desde 1996, estaba en manos de Ergas, además de reducir los altos gastos de la administración.

Aunque Andrés Ergas era partidario de que su padre comprara el 50% al nuevo socio, eso no ocurrió. Jacob aceptó que Carlos Cáceres asumiera la presidencia y se cambiara la administración. El HNS perdió plata hasta 2004 y llegó a tener la peor rentabilidad del sistema (-15%) hasta que, en 2007, GE y Jacob Ergas se lo vendieron al Rabobank.

—Entre las críticas de GE estaban los altos gastos suyos como presidente, que tenía un Mercedes último modelo y un helicóptero…

—Era un Audi A4. Todos los bancos tienen un auto para el presidente.

LEER MÁS
 
Más Información
Ver Más Publicidad