Que haya tres economistas de la FEN de gran nivel ayudando a Guillier me parece muy positivo para su candidatura". José de Gregorio.

Es una señal interesante que sea una generación más joven de economistas". Eduardo Engel.

Cuando un alumno de quinto año de Economía de la U. de Chile entró en marzo a la clase de Economía de Género vio a una jovencita adelante y pensó "esta compañera que habla tan fuerte, con tanta personalidad". Al poco rato se dio cuenta que era la profesora Valentina Paredes Haz, 35 años, economista y magíster de esa casa de estudios y doctorada en Economía en la U. de Berkeley, la tercera mejor ranqueada del mundo.

Sin haber participado nunca en política en su época universitaria, se sumó al equipo económico de Alejandro Guillier, a cargo de las áreas de educación y género. Lo hizo junto a su marido Rodolfo Lauterbach (35), también ex alumno de la FEN, doctorado en Economía Aplicada de la U. de Maastricht, Holanda; Fabián Duarte (40), académico de la FEN, doctorado en Yale; Roberto Alvarez (46), doctorado en Administración de la UCLA, consultor del BID en Washington que regresa el segundo semestre como académico de planta de la FEN, y Juan Pedro Eberhard (41), doctor en Economía de Yale y profesor de la Adolfo Ibáñez.

"No a todos les gusta la política universitaria, yo participé mucho, pero ella es más puntuda", afirma su amigo y compañero de carrera, Nicolás Grau, presidente de la FECh por la lista Izquierda Amplia. "No me sorprende que esté en el equipo económico de Guillier, porque siempre tenía opiniones que eran de centroizquierda; no era apolítica. Me parece muy razonable que quiera influir en las políticas públicas, se ha dedicado mucho al tema de género".

Economía de Género, su electivo, se dicta por primera vez. Los 30 alumnos —20 mujeres y 10 hombres— leen papers extranjeros sobre las determinantes en las brechas de género en educación y en el mercado laboral. Lo imparte con Fabián Duarte, su partner guillierista.

Su estudio sobre el impacto del género de un docente en los resultados del Simce de matemáticas sacó premio. Fue publicado en la revista Economics of Education Review y galardonado en 2015 como la mejor investigación científica de la FEN.

Justamente este martes, mientras debatían sobre la diferencia tan marcada de notas en matemáticas entre niños y niñas en Chile, una alumna preguntó "¿hay algún candidato que proponga algo al respecto?". Paredes y Duarte se miraron y sonrieron: "Hay uno muy bueno, que trae una propuesta". Todos entendieron que se referían a Guillier, sin nombrarlo, porque ya era público que ambos trabajan en su programa económico.

Valentina imparte cursos obligatorios que están entre los más difíciles: métodos cuantitativos II y IV, Econometría I y II, pero los alumnos consultados aseguran que es muy clara, amable y que no hace pesados esos ramos. En 2014, fue elegida Mejor profesor (a) de Economía. Llevaba dos años haciendo clases en la FEN. Y fue ayudante de tres ramos en Berkeley.

Grau cuenta que en los últimos años de carrera estudiaban en grupo, "ella estaba hasta las ocho y nosotros seguíamos hasta las tres de la mañana. La Vale tiene mucha capacidad de enfocarse. Fue la mejor alumna de la generación". Destaca que su amiga "es muy sociable, le gustaba jugar a la pelota y bailar salsa". Lauterbach no era de la misma promoción, pero Grau no recuerda si estaba un año más arriba. Sólo que se pusieron a pololear hacia el final de la carrera. El trabaja desde febrero como coordinador de Estudios de Educación de Summa, una alianza entre la Fundación Chile y el BID. Tienen dos hijos.

Valentina proviene de una familia diversa en lo político. Su padre Ricardo Paredes, ex decano de la FEN y actual rector del Duoc, pertenece a Ciudadanos, el partido en formación liderado por Andrés Velasco. Antes fue coordinador de educación del comando de Evelyn Matthei, pero renunció por diferencias en la propuesta final. Su hermana Antonia (27) participa en Revolución Democrática.

Profesionalmente difieren poco: Antonia es economista UC y recibió el premio de excelencia en el Magíster de Economía. Pedro (32) es ingeniero comercial de la UC y trabaja en la agencia de turismo digital Viator en California. Pablo (20), el menor, estudia Ingeniería en la UC.

Su madre Ana María Haz era psicóloga, profesora en la UC y dueña de una fuerte vocación social. Fue una de las creadoras del Centro de Estudios para el Emprendimiento Solidario (CES-UC), que desarrolló herramientas e investigaciones para mejorar el clima y procesos en la organización de las fundaciones. En 2010, aquejada de una larga depresión, tomó la trágica decisión de quitarse la vida. Su viudo contó que, a partir de la investigación del caso MOP-Gate, en 2003, en la que se vio involucrado como presidente del Instituto de Economía de la U. de Chile y fue procesado por negociación incompatible —más tarde, sobreseído—, ella comenzó a desarrollar "una enfermedad del ánimo". "Es durísima, va creando barreras, alejando a las personas (...) La Anita era una mujer brillante, de las personas más inteligentes que he conocido (...) Pero simplemente no pudo", relató en 2015 a La Tercera.

¿Qué dicen sus pares?

"Me sorprende gratamente que haya querido participar en un comando. No es un misterio que la mayoría de los profesores de la FEN son cercanos a la Nueva Mayoría. Lo interesante es que se hagan aportes en políticas públicas de manera profesional, con ideas bien pensadas", afirma Aldo González, director del Magíster de Políticas Públicas.

"Me parece bueno que los candidatos tengan equipos técnicamente sólidos, y es una señal interesante que sea una generación más joven de economistas", sostiene Eduardo Engel, quien imparte tres cursos en la FEN y es fundador de Espacio Público, en el que Fabián Duarte es uno de sus directores.

Para José de Gregorio, ex mandamás del Banco Central y académico de la FEN, "existe la libertad académica y de los académicos. Si quieren apoyar al candidato que les guste es absolutamente legítimo. Que haya tres economistas de la FEN de gran nivel ayudando a Alejandro Guillier me parece muy positivo para su candidatura".

Los tres sostienen que no hay que pedir permiso ni informar previamente si un profesor va o no a sumarse a algún comando. "Hay colegas trabajando con Lagos como Dante Contreras; Guillermo Larraín está con Carolina Goic", acota Engel. "Existe una vocación pública en la FEN que es innegable, histórica y parte de sus activos", concluye González.

LEER MÁS
 
Más Información